miércoles, 27 de abril de 2022
85 AÑOS DEL BOMBARDEO DE GERNIKA Condena sin petición de perdón
martes, 26 de abril de 2022
Fue un día como el de hoy, de hace 84 años cuando sucedió la barbarie.
85 años del bombardeo de Gernika: las tres horas de horror que arrasaron "la ciudad más antigua de los vascos"
85 años del bombardeo de Gernika: las tres horas de horror que arrasaron "la ciudad más antigua de los vascos"
Gernika, 85 años.
. Mariupol, 62 días
85 años del bombardeo de Gernika: las tres horas de horror que arrasaron "la ciudad más antigua de los vascos"
La cifra de fallecidos, nunca confirmada, oscila entre los 126 y los 2.000, según las fuentes Durante tres horas y 20 minutos, 31 toneladas de bombas destruyeron el 85% de los edificios de la villa foral vizcaína "Guernica, la ciudad más antigua de los vascos y centro de su tradición cultural, fue destruida por completo ayer por la tarde en un ataque aéreo de la insurgencia". Así comenzaba George L. Steer la crónica publicada en The Times y The New York Times el 27 de abril de 1937, un relato sin el cual el horror de Gernika nunca se habría conocido.
Guernica, la ciudad más antigua de los vascos y centro de su tradición cultural, fue destruida por completo ayer por la tarde en un ataque aéreo de la insurgencia". Así comenzaba George L. Steer la crónica publicada en The Times y The New York Times el 27 de abril de 1937, un relato sin el cual el horror de Gernika nunca se habría conocido. 85 años después, las bombas que destrozan Ucrania permiten imaginar el espanto vivido en la villa vizcaína que hoy conmemora el bombardeo, convertida en símbolo universal del espanto de la guerra.
¿Qué pasó aquel lunes de primavera en Gernika? Respondemos a ocho preguntas clave: ¿Qué ocurrió? El lunes, 26 de abril de 1937 era día de mercado en la villa foral de Gernika.
La localidad tenía por entonces unos 5.000 habitantes. A las cuatro de la tarde, tras una mañana en la que no dejaron de sonar las campanas por el paso de aviones, comenzó el bombardeo. Duró tres horas y 20 minutos. La Legión Cóndor y la Aviazione Legionaria italiana en distintas oleadas sembraron la localidad vizcaína con 31 toneladas de bombas en la llamada 'Operación Rügen'. El 85% de las edificaciones, 271 en total, quedaron totalmente destruidas.
El resto resultó parcialmente afectado. ¿Cuánta gente murió? La cifra de muertos varía en una horquilla de entre 126 fallecidos y 2.000. El Gobierno vasco dio una cantidad oficial de 1.645 muertos y 889 heridos. El hispanista Hugh Thomas situó la cifra de víctimas entre 100 y 1.600. Los datos más actuales apuntan entre 250 y 300 muertos. La cifra real de fallecidos es difícil de saber ya que hasta 1940 no se retiraron los más de 60.000 m3 de escombros que quedaron en la ciudad.
¿Por qué Gernika? El mando franquista consideraba Gernika un centro clave de comunicaciones para las tropas republicanas en su retirada hacia Bilbao. Su puente, que quedó intacto tras los bombardeos, fue uno de los supuestos objetivos.
Árbol de Gernika y Casa de Juntas
Además, la localidad contaba con tres fábricas de armas, una de ellas de bombas de aviación. Pero las tres quedaron también intactas tras los ataques. Algunos historiadores consideran que el único objetivo del ataque era destruir la ciudad -un "bombardeo en alfombra"- y convertirla en objeto de experimentación armamentística, por eso la Lufwaffe empleó novedosas bombas explosivas e incendiarias, causantes del gran fuego que arrasó la villa. ¿Cómo fueron los bombardeos? Las primeras bombas que cayeron sobre Gernika, fueron bombas rompedoras de entre 50 y 250 kilos para destruir los edificios. Después se lanzaron bombas incendiarias de entre 1 y 2 kilos, que provocaron un enorme fuego que tardó varios días en ser apagado.
Por último, los cazas de combate ametrallaron a las personas que trataban de huir corriendo. ¿Quién dio la orden? Los historiadores discrepan sobre si Franco dio la orden del bombardeo -o en su nombre sus subordinados, los generales Emilio Mola y Jorge Vigón-, o fue iniciativa del ejército alemán. La Legión Cóndor estaba comandada por Hugo Sperrle, bajo el Estado Mayor de Wolfran von Richthofeln. ¿Qué aviones se emplearon? Los aviones despegaron desde aeródromos en Burgos, Soria y Vitoria. La Legión Cóndor aportó 28 bombardeos JU-52, Heinkel 111 y Dornier DO 17. Además, empleó 16 aviones caza: Heinkel HE 51 y Messerschmitt Bf 109.
La cifra de fallecidos, nunca confirmada, oscila entre los 126 y los 2.000, según las fuentes Durante tres horas y 20 minutos, 31 toneladas de bombas destruyeron el 85% de los edificios de la villa foral vizcaína "Guernica, la ciudad más antigua de los vascos y centro de su tradición cultural, fue destruida por completo ayer por la tarde en un ataque aéreo de la insurgencia". Así comenzaba George L. Steer la crónica publicada en The Times y The New York Times el 27 de abril de 1937, un relato sin el cual el horror de Gernika nunca se habría conocido.
85 años después, las bombas que destrozan Ucrania permiten imaginar el espanto vivido en la villa vizcaína que hoy conmemora el bombardeo, convertida en símbolo universal del espanto de la guerra. ¿Qué pasó aquel lunes de primavera en Gernika? Respondemos a ocho preguntas clave: ¿Qué ocurrió? El lunes, 26 de abril de 1937 era día de mercado en la villa foral de Gernika. La localidad tenía por entonces unos 5.000 habitantes. A las cuatro de la tarde, tras una mañana en la que no dejaron de sonar las campanas por el paso de aviones, comenzó el bombardeo. Duró tres horas y 20 minutos. La Legión Cóndor y la Aviazione Legionaria italiana en distintas oleadas sembraron la localidad vizcaína con 31 toneladas de bombas en la llamada 'Operación Rügen'.
El 85% de las edificaciones, 271 en total, quedaron totalmente destruidas. El resto resultó parcialmente afectado. ¿Cuánta gente murió? La cifra de muertos varía en una horquilla de entre 126 fallecidos y 2.000. El Gobierno vasco dio una cantidad oficial de 1.645 muertos y 889 heridos. El hispanista Hugh Thomas situó la cifra de víctimas entre 100 y 1.600. Los datos más actuales apuntan entre 250 y 300 muertos. La cifra real de fallecidos es difícil de saber ya que hasta 1940 no se retiraron los más de 60.000 m3 de escombros que quedaron en la ciudad. ¿Por qué Gernika? El mando franquista consideraba Gernika un centro clave de comunicaciones para las tropas republicanas en su retirada hacia Bilbao. Su puente, que quedó intacto tras los bombardeos, fue uno de los supuestos objetivos.
Además, la localidad contaba con tres fábricas de armas, una de ellas de bombas de aviación. Pero las tres quedaron también intactas tras los ataques. Algunos historiadores consideran que el único objetivo del ataque era destruir la ciudad -un "bombardeo en alfombra"- y convertirla en objeto de experimentación armamentística, por eso la Lufwaffe empleó novedosas bombas explosivas e incendiarias, causantes del gran fuego que arrasó la villa. ¿Cómo fueron los bombardeos? Las primeras bombas que cayeron sobre Gernika, fueron bombas rompedoras de entre 50 y 250 kilos para destruir los edificios.
Después se lanzaron bombas incendiarias de entre 1 y 2 kilos, que provocaron un enorme fuego que tardó varios días en ser apagado. Por último, los cazas de combate ametrallaron a las personas que trataban de huir corriendo. ¿Quién dio la orden? Los historiadores discrepan sobre si Franco dio la orden del bombardeo -o en su nombre sus subordinados, los generales Emilio Mola y Jorge Vigón-, o fue iniciativa del ejército alemán. La Legión Cóndor estaba comandada por Hugo Sperrle, bajo el Estado Mayor de Wolfran von Richthofeln.
martes, 19 de abril de 2022
Eusko Abendaren Ereserkia / Himno Nacional Vasco / Basque National Anthem
viernes, 8 de abril de 2022
KORRIKA 2022.Información
KORRIKA 2022
*
Información
La idea del grupo es conocer o informar sobre nuestras raices vascas, la lengua, geografia, paisajes, historia, deportes, cocina, danzas de Euskal Herria.
Todo aquello que nos pueda conectar con todo aquello que haga nuestro sentir vasco.
Agradecemos,para mantener una buena relacion entre los miembros de este grupo abstenerse de hacer comentarios relacionados con politica, religion.
Solicitamos mantener un lenguaje correcto, mantener un clima amistoso y no publicitar productos o servicios para su comercializacion.
Esperamos se sientan a gusto en el grupo.
Eskerrik Asko!!
jueves, 7 de abril de 2022
22. KORRIKA 🔴 ZUZENEAN Un idioma se compone de palabras
sábado, 2 de abril de 2022
¿ Los vascos descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón?
Celebración del 525 aniversario de la llegada de Colón a América en Palos de la Frontera
EL EJEMPLAR 'US ET COSTUMES DE LA MER', UN TRATADO NAVAL FECHADO EN 1647, HA SIDO LOCALIZADO POR LA EDITORIAL NAVARRA MINTZOA Y CITA TEXTUALMENTE ESTE ACONTECIMIENTO
¿ Los vascos descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón? Así lo asegura un ejemplar de la primera edición Us et coustumes de la mer, fechado en 1647 y obra del jurista Étienne Cleirac, que ha sido localizado por la editorial navarra Mintzoa en Francia.
Desconocido por el gran público, este libro es un importante tratado naval y reúne varios capítulos protagonizados por vascos relacionados con la pesca y la caza de ballenas y, lo más relevante, citando textualmente que descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón.
Esta obra, cuenta el responsable de la editorial Mintzoa, Aritz Otazu, además de ser muy valiosa por tratarse de una primera edición, destaca también porque está realizada por Étienne Cleirac, "abogado del parlamento de Burdeos de la época y autor del primer diccionario marítimo que se conoce".
A lo largo de su vida, el francés realizó varios tratados marítimos, pero Us et coustumes de la mer "es el más importante y completo". Así, en sus 450 páginas habla desde de cómo podían llegar los piratas, de las naciones de la época como Inglaterra, España o Francia...
Y de los vascos, y no como una mera anécdota, sino como protagonistas de varios capítulos: "En el apartado que trata la pesca de ballenas, hay siete capítulos en los que figuran los vascos".
EN AMÉRICA ANTES QUE COLÓN
Entre los capítulos que reúne este tratado naval, repasa Otazu, "uno de ellos habla de cómo se descubrió América por parte de los vascos mientras estaban cazando ballenas".
De hecho, añade, "en otro capítulo apunta que un vasco advirtió a Cristóbal Colón de cuál era la dirección por la cual tenía que ir para descubrir esa zona que ellos llamaban tierra nueva".
Otro de los aspectos que recoge el libro es una expedición de los vascos al Mar del Norte, a Groenlandia; otro capítulo retrata cómo los ingleses les prohibieron cazar ballenas o que fueron los vascos quienes enseñaron a cazar a los holandeses.
También se resumen las incomodidades que suponía el trasladar los trozos de carne de ballena para luego hacer aceite debido al mal olor que desprendían, en un capítulo donde se menciona a François Soupite, "un burgués natural de Ziburu que se inventa cómo llevar esa carne en el mar sin que se pudra y mantenerla sin olor".
Entre otras anécdotas, apunta el editor, en Us et coustumes de la mer se reseña también que en 1617 unos vascos ayudaron a unos mercantes de Burdeos a llenar sus navíos para ir a la temporada de ballenas, que duraba seis meses –como recuerda, en aquella época la llamada Tierra de Vascos era parte del Reino de Navarra–.
En cualquier caso, Otazu destaca el valor de hallar estos testimonios, en los que los vascos son protagonistas y no una mera anécdota, recogidos en un libro escrito por una figura importante y respetada como es el francés Étienne Cleirac.
Además, reivindica, está también la importancia de compartirlos y hacerlos públicos: "Los descubrimientos y los libros no solamente tienen que estar en manos de la elite universitaria. La misión de una editorial, por lo menos la de Mintzoa, además de vender es la de difundir conocimiento".
Según apunta, tan sólo existen seis ejemplares de la primera edición de Us et coustumes de la mer en todo el mundo, mientras que de las segundas y terceras ediciones sí que se han encontrado más copias.
Por tanto ahora, una vez adquirido, desde Mintzoa procederán a una investigación más exhaustiva del ejemplar y, posteriormente, saldrá a la venta: "Ya hay gente que se ha interesado por él", avanza Otazu, que consideraría "maravilloso" si esta edición termina en un Archivo Público y si no, concluye, se venderá a un particular.
¿Los vascos descubrieron América 100 años antes que Cristóbal Colón?
viernes, 1 de abril de 2022
85º Aniversario del bombardeo fascista contra población civil desarmada en Durango (Bizkaia).
Entrevista con el coordinador general de EH Bildu. Arnaldo Otegi
sábado, 19 de febrero de 2022
El sorprendente elixir de las hadas que ya se usaba hace casi 3.000 años como crema en China
El sorprendente elixir de las hadas que ya se usaba hace casi 3.000 años como crema en China
El único yacimiento de este producto en estado líquido está en España y es una rareza mundial
*Se imaginan que dentro de una cueva situada en España está el río más largo formado por una sustancia blanca y cremosa que no se endurece nunca, ¿no verdad?, pues existe.
Este río está formado por la sustancia llamada leche de luna y fue descubierto por un grupo de espeleólogos en el año 2002, en una caverna del macizo de Ernio, en el valle de Aizarna, en la provincia de Guipúzcoa.
La cueva por donde discurre se encuentra a 90 metros de profundidad y es muy difícil llegar a ella.
Según los investigadores de la Sociedad Científica Aranzadi, dicho río cuenta con una longitud de 150 metros de consistencia espesa y es una rareza mundial al ser el único caso conocido en el planeta. La sustancia que fluye blanca y brillante bajo los suelos vascos es similar a una masa enorme de yogur líquido.
La leche de luna es un fenómeno que se produce también en otras partes del planeta, aunque hasta hace veinte años, sólo se había encontrado en cuevas de 20 países en estado sólido, con una consistencia pegajosa.
Este componente natural suele situarse en las paredes de las cavernas, pero en estado pastoso, por lo que la existencia de que se forme un río cómo este en forma líquida es muy curioso.
Los análisis que los investigadores realizaron en la cueva vasca concluyeron que el líquido está compuesto de diversos minerales: calcita, cuarzo, brushita y gibbsita.
Este último es un hidróxido de aluminio que está formado por partículas amorfas y enanas, más pequeñas de lo normal, que lo que hacen es que el río se encuentre en ese estado acuoso.
Hay que remontarse varios siglos atrás para saber de donde proviene este término denominado leche de luna.
El origen nace en el siglo XVI, en una cueva en el monte Pilatos, Suiza, llamada Höhle Mondmilchloch (Caverna de la Leche de Luna), donde en su interior había unos depósitos de color blanco y espesos.
En esta época, la farmacopea europea usaba la sustancia pastosa para el tratamiento de úlceras en la piel y como remedio contra la fiebre. Además, la leche se utilizó durante los tres siglos posteriores como cosmético y para tratamientos de belleza.
Antiguos usos de la leche de luna: elixir pagano y crema en la antigua China
Hay varias leyendas respecto a la leche de luna, en el País Vasco se cuenta que en lugares así, se bañaban a diosas y pequeñas hadas con extremidades de pájaro o cola de pez.
En otros países nórdicos del mundo, se narran historias de que esta sustancia formaba parte de los ritos y rituales paganos, para generar una niebla espesa, para ocultar a personas y para protegerse de los enemigos.
Además, se cuenta que hace 2700 años, un noble chino se ponía en la cara crema fabricada con leche de luna para mejorar su piel.
Aún no se saben los efectos de esta leche y sus posibles daños o beneficios , lo que sí es cierto es que este río de nata hallado hace veinte años, es asombroso y una rareza que parece de otro planeta.
El único yacimiento de leche de luna en estado líquido está en España y es una rareza mundial
jueves, 17 de febrero de 2022
Galdakao busca la inclusión de su población extranjera
Galdakao busca la inclusión de su población extranjera
El primer paso para la consecución de este objetivo ha sido analizar la realidad y problemáticas de este colectivo
*De las 29.427 personas empadronadas en el municipio de Galdakao, 1.764 han nacido en algún país extranjero, es decir, el 6% de la ciudadanía que reside en el municipio. Conocer su situación real, sus necesidades y dificultades de integración, su percepción de los servicios y recursos municipales a su disposición o identificar las problemáticas que afectan al colectivo migrante son los principales objetivos del estudio realizado por el Observatorio Vasco de Inmigración y que servirá como base para la redacción de un plan que facilite su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad y, sobre todo, en lo relacionado con su día a día y convivencia en Galdakao.
En cuanto a la procedencia de la población migrante asentada en la localidad, los datos recogidos y referentes al año 2020 indican que casi la mitad han nacido en algún país de Latinoamérica y que el segundo origen principal son países de la Unión Europea seguidos por magrebíes y asiáticos.
Según el informe, una de las características del flujo migratorio hacia Galdakao es que está feminizado, tal y como ocurre en toda Bizkaia, y, más en concreto, vienen sobre todo mujeres de "Nicaragua, seguido de Paraguay y Brasil", pero en lo que referente a África, "se encuentran bajas tasas de feminización". Además, ha llamado especialmente la atención los 152 hombres extranjeros de 15 a 19 años que residen en el municipio.
En cuanto a su situación laboral, "en enero del año pasado había 115 personas de origen extranjero sin empleo en Galdakao, y a lo largo de 2020 se firmaron 716 contratos" que, a nivel general, en el caso de las mujeres fueron "puestos de trabajo en el ámbito del trabajo doméstico y de cuidados, mientras que los hombres lo hicieron en el sector de la construcción".
La percepción de la población extrajera sobre Galdakao es que es un lugar de residencia tranquilo y agradable, sin aglomeraciones, arquitectónicamente cuidado y limpio, con infraestructuras básicas y, especialmente, con canales adecuados de comunicación con Bilbao y otros municipios.
En cuanto al clima social, ponen en valor la no conflictividad y el trato respetuoso aunque, eso sí, tienen la sensación de que es un municipio muy caro, con una dinámica social clasista y culturalmente conservador.
Una vez conocida la realidad de este colectivo, el reto a partir de ahora es crear un clima de convivencia inclusivo, fomentar la interacción entre sectores de población cultural y socialmente diversos y, en definitiva, promover la vida comunitaria.
domingo, 13 de febrero de 2022
¿Qué pasó con el euskera que se hablaba en el Alt Pirineu catalán?
* Mapa de los pueblos pre romanos peninsulares. Fuente Universidad de Lisboa
¿Qué pasó con el euskera que se hablaba en el Alt Pirineu catalán?
La lengua protovasca de Urgell, Pallars y Ribagorça desapareció a causa de la evangelización de aquellas sociedades Lleida, 30 de diciembre de 1149. Hace 872 años.
Hacía escasos meses que los ejércitos de los condes independientes de Barcelona y de Urgell habían entrado en la ciudad —después de cuatro siglos largos de dominación árabe—, y el nuevo obispo Guillem Pere de Ravidats, consagraba la vieja mezquita como el nuevo templo principal de la diócesis.
A partir de aquel momento se multiplicaron las misiones evangelizadoras en el territorio. Pero no en la ciudad, que había sido vaciada de musulmanes, sino en el territorio matriz de la diócesis.
Desde que la mitra de Lleida es restaurada (1149), se produce un fuerte retroceso de la religión ancestral y de la lengua popular de las zonas rurales de los condados de Pallars y de Ribagorça; es decir, de la cosmogonía protovasca y de la lengua protoeuskárica.
¿Por qué el Alto Pirineo catalán era de lengua protovasca?
El mapa de las primeras sociedades peninsulares (hacia 1000 a.C.) revela que el mundo protovasco ocupaba buena parte de la cordillera pirenaica, desde la Cerdanya (al este) hasta el Cantábrico (el oeste).
Y los restos arqueológicos antiguos y medievales, nos confirman que las dominaciones romana (siglos III aC-V d.C.) y visigótica (siglos V-VIII) tuvieron una influencia muy débil en la cultura popular y ancestral del territorio situado entre el curso alto del Segre y el del Cinca; es decir, de las actuales comarcas del Alt Urgell, del Pallars Sobirà y Jussà y la Alta Ribagorça.
Cuando a principios de la centuria del 800 el casal condal de Tolosa inició la expansión al sur de los Pirineos y creó los condados de Pallars y de Ribagorça, aquella sociedad era, mayoritariamente, de lengua protovasca.
Mapa del dominio lingüístico del euskera durante la Edad Media
La lengua protovasca de Urgell, Pallars y Ribagorça desapareció a causa de la evangelización de aquellas sociedades Lleida, 30 de diciembre de 1149. Hace 872 años.
Hacía escasos meses que los ejércitos de los condes independientes de Barcelona y de Urgell habían entrado en la ciudad —después de cuatro siglos largos de dominación árabe—, y el nuevo obispo Guillem Pere de Ravidats, consagraba la vieja mezquita como el nuevo templo principal de la diócesis.
A partir de aquel momento se multiplicaron las misiones evangelizadoras en el territorio. Pero no en la ciudad, que había sido vaciada de musulmanes, sino en el territorio matriz de la diócesis. Desde que la mitra de Lleida es restaurada (1149), se produce un fuerte retroceso de la religión ancestral y de la lengua popular de las zonas rurales de los condados de Pallars y de Ribagorça; es decir, de la cosmogonía protovasca y de la lengua protoeuskárica.
¿Por qué el Alto Pirineo catalán era de lengua protovasca?
El mapa de las primeras sociedades peninsulares (hacia 1000 a.C.) revela que el mundo protovasco ocupaba buena parte de la cordillera pirenaica, desde la Cerdanya (al este) hasta el Cantábrico (el oeste).
Y los restos arqueológicos antiguos y medievales, nos confirman que las dominaciones romana (siglos III aC-V d.C.) y visigótica (siglos V-VIII) tuvieron una influencia muy débil en la cultura popular y ancestral del territorio situado entre el curso alto del Segre y el del Cinca; es decir, de las actuales comarcas del Alt Urgell, del Pallars Sobirà y Jussà y la Alta Ribagorça.
Cuando a principios de la centuria del 800 el casal condal de Tolosa inició la expansión al sur de los Pirineos y creó los condados de Pallars y de Ribagorça, aquella sociedad era, mayoritariamente, de lengua protovasca.
La primera introducción del latín vulgar en el Alt Pirineu catalán Decíamos que la romanización —es decir, la latinización— del territorio durante la larga dominación de la Loba Capitolina había sido muy débil.
Efectivamente, la lengua latina había quedado limitada a los escasos centros urbanos creados por los romanos: Urgellia (actualmente la Seu d'Urgell), Aeso (actualmente Isona), Vetula (actualmente Vielha) y Labitolosa (un yacimiento cerca del actual Puebla de Castro, en la Ribagorça aragonesa).
Estos pequeños centros urbanos (ninguno sobrepasaba los 1.000 habitantes), nunca consiguieron la misión que justificaba su creación: fueron islotes lingüísticos latinos en medio de un océano rural de lengua y cultura protovasca; totalmente refractario a la proyección y a la difusión de la latinidad (la lingüística y la cultural).
Un país, dos comunidades. Cuando a principios del siglo IX los condes tolosanos (dependientes del poder central carolingio) organizaron política y militarmente el territorio, la sociedad del actual Alt Pirineu catalán estaba fragmentada en dos realidades: el mundo urbano (demográficamente minoritario, pero que concentraba el poder político y económico del territorio) que había desarrollado un latín vulgar evolucionado que prefiguraba el catalán medieval; y el mundo rural (demográficamente mayoritario) que mantenía viva la ancestral lengua protovasca.
Esta dicotomía también se reflejaba en el mundo religioso: mientras que el cristianismo —difundido durante la última etapa de la dominación romana (siglo IV y V)— había arraigado en los centros urbanos; en las zonas rurales se conservaba la ancestral cosmogonía protovasca.
La evangelización y latinización del Alt Pirineu catalán.
Cuando Ravidats ocupó el sitial de Lleida (1149) ya era obispo de Roda de Isàbena, una diócesis creada en los Pirineos ribagorzanos que había hecho las funciones de la sede diocesana leridana durante la larga ocupación árabe de la capital del Segre (714-1149).
El traslado de la curia ilerdense de Roda a Lleida fue mucho más que el retorno a la casa solariega. La conquista de la vieja y prestigiosa Ilerda romana y visigótica, impulsó una nueva ideología en el territorio: el trasplante de la idea catalana y cristiana —de fábrica barcelonesa y urgelitana— a las nuevas tierras del oeste del país.
A partir de la restauración de la sede leridana, evangelización y latinización (que en aquel momento equivalía a decir catalanización lingüística y cultural) fueron de la mano. Mapa de las diócesis de Lleida y de Urgell (1660).
Mapa de las diócesis de Lleida y de Urgell (1660
Las iglesias románicas de la Vall de Boí.
Uno de los testimonios más evidentes de aquella corriente evangelizadora y latinitzadora (claramente promovida por el poder de la época) sería la fiebre constructiva de templos cristianos en la Vall de Boí. Todas las iglesias románicas de aquel territorio fueron construidas durante aquella etapa de sustitución cultural y religiosa (segunda mitad del siglo XII).
Allí donde había un pequeño templo dedicado al culto de la religión tradicional, se edificó una iglesia cristiana, con aforo suficiente para meter a toda la población de la parroquia de nueva creación; y con la misión de divulgar con efectividad y rapidez los nuevos estándares que imponía el poder (el condal y el local).
En el Vall de Boí, la lengua y la religión protovascas desaparecieron a finales del siglo XII. La pervivencia del protovasco hasta la Edad Moderna. Pero en otros lugares de la Ribagorça, la lengua y la religión protovascas subsistieron en un estadio de semiclandestinidad hasta la centuria de 1600.
Los testimonios arqueológicos revelan que a principios de la centuria del siglo XVII, muchas casas de nueva edificación del valle del río Isábena (en la Franja catalanohablante de Aragón) todavía rotulaban el dintel con la inscripción protovasca "Gara, gara, gara" (que equivale al "som i serem" catalán).
Pero aquella lengua milenaria, que había trascendido la romanización antigua y la evangelización medieval; desaparecería, definitivamente, durante la ofensiva contrarreformista que cubrió de penumbra el mundo católico (siglos XVI y XVII).
Y el euskera del Alt Pirineu catalán quedaría sepultado en la cueva de Gavekoak (la noche de los muertos).
¿Qué pasó con el euskera que se hablaba en el Alt Pirineu catalán?
lunes, 31 de enero de 2022
Bosnerau o Basajarau, el señor de los bosques
*
En cuanto la luz del día declinaba, junto al fuego, mientras ambas tejían, la mujer recuperaba memorias de su infancia, allí en Buisán, y narraba a quien ya consideraba hija propia antiguos dichos, leyendas, costumbres de una tierra tan hermosa como dura.
Le habló de las tres hermanas, o Treserols como las llamaban, tres jóvenes que se habían unido a los guerreros extranjeros que habían matado a todos los habitantes del pueblo y fueron maldecidas por el espectro de su padre transformándose en montañas; del gigante Silbán enamorado de una zagala, quien respondió a su amor acabando con él con un cántaro de leche envenenada; de la “flor de las nieves”, la más hermosa del mundo, una estrella que una noche le dijo a la Luna que tenía envidia de la Tierra, de los seres humanos y de los animales, y la Luna la convirtió en una flor blanca en forma de estrella y la plantó en la cima de los Pirineos, pero la condenó a vivir siempre sola, las rocas y el hielo como únicos acompañantes.
Y también le habló de Bosnerau o Basajarau, el señor de los bosques, que silbaba para alertar a los pastores de la llegada de la tormenta o de los lobos y que enseñó a los seres humanos a trabajar la madera, a fundir el hierro y a cultivar los campos: al brotar la hoja, siémbrese el maíz; al caer la hoja, siémbrese el trigo.
*