Mostrando entradas con la etiqueta LATINO AMERICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LATINO AMERICA. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2022

Lo que trajo Cristóbal Colón y no se enseña en los colegios.

 *

Lo que trajo Cristóbal Colón y no se enseña en los colegios. 

El Reino de terror de Colón es uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia.

 Sorprendentemente, Colón supervisó la venta de niñas nativas a la esclavitud sexual.

  Las niñas de 9 a 10 años eran las más deseadas por sus hombres. 

En 1500, Colón escribió casualmente sobre ello en su diario.

 Dijo: "Cien castillos son tan fáciles de conseguir para una mujer como para una granja, y esto es muy general y hay muchos traficantes que buscan niñas; las de nueve a diez años están ahora en demanda."

 Obligó a estos pacíficos nativos a trabajar en sus minas de oro hasta que murieron de agotamiento. 

Si un trabajador "indio" no entregaba toda su cuota de polvo de oro antes de la fecha límite de Colón, los soldados le cortaban las manos y se las ataban al cuello para enviar un mensaje.

 La esclavitud era tan intolerable para esta dulce y gentil gente de la isla que en un momento cien de ellos se suicidaron en masa.

 La ley católica prohibía la esclavitud de los cristianos, pero Colón resolvió este problema. 

Simplemente se negó a bautizar a los nativos de La Española.

 En su segundo viaje al Nuevo Mundo, Colón trajo cañones y perros de ataque. 

Si un nativo se resistiera a la esclavitud, le cortaría una nariz o una oreja. 

Si los esclavos trataban de escapar, Colón los quemaba vivos.

  Otras veces, enviaba perros de ataque para cazarlos, y los perros arrancaban los brazos y las piernas de los nativos que gritaban mientras aún estaban vivos.

 Si los españoles se quedaron sin carne para alimentar a los perros, los bebés arahuacos fueron matados para comer. 

Los actos de crueldad de Colón fueron tan indecibles y tan legendarios - incluso en su época - que el gobernador Francisco De Bobadilla arrestó a Colón y a sus dos hermanos, los ató con cadenas y los envió a España para que respondieran por sus crímenes contra los arahuacos. 

Pero el rey y la reina de España, con su tesoro lleno de oro, perdonaron a Colón y lo liberaron.

 Uno de los hombres de Colón, Bartolomé De Las Casas, estaba tan mortificado por las brutales atrocidades de Colón contra los nativos que dejó de trabajar para Colón y se convirtió en un sacerdote católico.

 Describió cómo los españoles bajo el mando de Colón cortaban las piernas de los niños que huían de ellos para probar el filo de sus cuchillas. 

Según De Las Casas, los hombres hacían apuestas sobre quién, con un solo golpe de su espada, podía cortar a una persona por la mitad.

 Dice que los hombres de Colón derramaron gente llena de jabón hirviendo.

 En un solo día, De Las Casas fue testigo ocular cuando los soldados españoles desmembraron, decapitaron o violaron a 3000 nativos.

 "Se cometieron tales inhumanidades y barbaridades a mis ojos como ninguna edad puede ser paralela", escribió De Las Casas. 

"Mis ojos han visto estos actos tan extraños a la naturaleza humana que ahora tiemblo mientras escribo."

 De Las Casas pasó el resto de su vida tratando de proteger a los indefensos nativos. 

Pero después de un tiempo, no quedaban nativos que proteger. 

Los expertos coinciden en general en que antes de 1492, la población de la isla de La Española probablemente superaba los 3 millones de habitantes.

 A los 20 años de la llegada de España, se redujo a sólo 60.000.

 En 50 años, no se pudo encontrar ni un solo habitante nativo original. 

En 1516, el historiador español Pedro Mártir escribió:  "Un barco sin brújula, gráfico o guía, pero sólo siguiendo el rastro de los indios muertos que habían sido arrojados de los barcos donde podían encontrar su camino desde las Bahamas hasta La Española."

 Cristóbal Colón obtuvo la mayor parte de sus ingresos de la esclavitud, observó De Las Casas. De hecho, Colón fue el primer traficante de esclavos de las Américas. 

Cuando los esclavos nativos murieron, fueron reemplazados por esclavos negros. 

El hijo de Colón se convirtió en el primer comerciante de esclavos africano en 1505. 

Fuentes: Trata de esclavos -asesinos en masa- colón central irlandés- Libro de Todorov la conquista de  America.

 Estractos de Bartolome de las Casas.




viernes, 19 de agosto de 2022

¿Por qué fracasa Zelenski en América Latina?

  

 ¿Por qué fracasa Zelenski en América Latina?

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, volvió a intentar conseguir apoyos en América Latina con una charla ante estudiantes universitarios chilenos. 

Sin embargo, el desplome de su imagen en el mundo y especialmente entre los latinoamericanos hace que vuelva a fracasar en su estrategia, indicaron a Sputnik dos analistas.  

Jorge Elbaum, sociólogo y periodista argentino, recordó que el primer fracaso de Zelenski en América Latina se produjo en el mes de julio, cuando el ucraniano no consiguió el apoyo de los miembros del Mercosur para dar un mensaje en la cumbre que se desarrolló en ese mes en Asunción, capital de Paraguay.  

El analista remarcó que Zelenski no consiguió su objetivo aun cuando, en su giras mediáticas alrededor del mundo, cuenta con el respaldo y la organización de Washington.

  "Las acciones que hace Zelenski a nivel internacional, especialmente con estas exposiciones casi cinematográficas, recuperando su pasado de actor, son operaciones muy digitadas y viabilizadas por el Departamento de Estado de EEUU", apuntó.  

Esa característica hace que el presidente ucraniano sea visto, incluso desde la propia Ucrania, cada vez más como "un títere y un operador extraterritorial de EEUU", señaló Elbaum.  

Esa alineación con Washington es la que también hace que el presidente ucraniano no logre consolidarse como una figura simpática para gobiernos y ciudadanos latinoamericanos. 

"En América Latina existe una gran desconfianza hacia EEUU y todos ven la hilacha de la participación de Washington en estas operaciones, lo que contribuye negativamente a que Zelenski tenga alguna participación al sur del Río Bravo", sostuvo.

  Según Elbaum, el respaldo que la estrategia estadounidense a favor de Zelenski pueda tener en gobiernos de derecha de la región como los de Ecuador, Uruguay o Paraguay no logra ser suficiente para contrapesar esa "desconfianza" de los latinoamericanos, cada vez más convencidos de que se trata de un conflicto "provocado por la OTAN". 

 El analista consignó también que la creciente presencia de medios de comunicación estatales de Rusia en América Latina ha contribuido a que los latinoamericanos accedan a información diferente sobre el conflicto. 

 "Mucha gente quiere conocer una versión que no sea la que transmiten los medios hegemónicos cooptados, comprados o aliados a la lógica de EEUU", subrayó.  

Esos mismos medios hegemónicos son los que, en palabras de Elbaum, construyeron en torno a Zelenski una imagen de "un presidente que quiere a su país y lo defiende con uniforme militar".

 Sin embargo, con el paso de los meses y el éxito de la operación militar especial de Rusia, han tenido que "disimular" sus posturas. 

 "La imagen de Zelenski se hunde en el marco de las mentiras militares que construyeron, divulgando que Rusia iba a ser derrotada y que las armas provistas por Occidente iban a paralizar la intervención", afirmó.  

Elbaum señaló que, además, en la retina de los latinoamericanos persisten las imágenes de hechos de violencia cometidos por grupos neonazis en Ucrania, que comenzaron a circular en redes sociales a medida que avanzó el conflicto.

 "Estos grupos neonazis no son aislados sino que han sido premiados por el Gobierno desde 2014", agregó.

  El analista argentino advirtió que el vínculo del Gobierno de Zelenski con estos grupos "podía ocultarse durante un tiempo pero luego comenzó a salir por debajo de la alcantarilla", al punto de incomodar a sectores de derecha que, en un principio, estaban dispuestos a respaldar al presidente ucraniano. 

 "Eso es en parte lo que está pasando en América Latina. 

Hay evidencia de que los grupos derrotados en la Segunda Guerra Mundial, los ucranianos étnicos que se creen descendientes de vikingos y han despreciado históricamente a los eslavos y a los rusos, han desarrollado procesos de aniquilamiento y son los que creyeron haber tomado el poder en 2014", explicó. 

 En diálogo con Sputnik, el analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein apuntó que EEUU había logrado un "impacto positivo" en torno a la figura de Zelenski en las primeras semanas del conflicto que, a medida que avanzaron los acontecimientos, se fue deteriorando.

  "Recordemos aquella primera votación de Naciones Unidas. 

Ya en la segunda votación, un mes después, la cifra de apoyos era menor y luego no hubo más votaciones en Naciones Unidas porque se comenzó a saber la verdad", advirtió. 

 Rodríguez Gelfenstein explicó que, al tiempo que Zelenski "necesita una búsqueda de relaciones en todo el mundo", esa tarea se vuelve "muy difícil" en territorios de Asia y África producto de la influencia de Rusia y China. 

Así, comenzó a buscar apoyos en países latinoamericanos gobernados por sectores oligárquicos afines a EEUU. 

 Sin embargo, no encontró el apoyo esperado.

 "La gran mayoría de los países de América Latina han optado por la neutralidad", enfatizó el analista. 


https://t.me/moncadalectores26


 

lunes, 20 de junio de 2022

Colombia. Petro, una victoria histórica

 


 Colombia. Petro, una victoria histórica

Con poco más del 98 por ciento de las mesas escrutadas se confirmó el triunfo de Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. 

Petro reunía el 50.51 por ciento de los votos contra 47.22 de su rival. Se trata de una victoria extraordinaria, de proyecciones no sólo nacionales sino continentales. 

Lo primero, porque se produce en un país sometido durante largas décadas al arbitrio de una de las derechas más brutales y sanguinarias de América Latina.

 El crepúsculo de su predominio se vislumbró en la primera vuelta electoral cuando el uribismo, como personificación de aquellas nefastas fuerzas políticas, no pudo siquiera garantizar que uno de sus varios candidatos pudiera llegar al balotaje.

 Por eso debieron recurrir a un personaje de opereta como Rodolfo Hernández, en quien volcaron todo su apoyo y trataron de presentarlo como si fuera un estadista cuando en realidad era un bufón, y fracasaron en su empeño. 

Los candidatos del Pacto Histórico debieron luchar contra un establishment que controla todos los resortes del poder en Colombia, y lograr derrotarlo. 

Un mérito que, sin duda, debe ser saludado por todas las fuerzas democráticas de Latinoamérica y el Caribe. 

 Decíamos también que se trata de una victoria de proyecciones continentales porque reafirma los vientos de cambio que retomaron brío en la región, luego de un breve interregno de la derecha, con la elección de Andrés Manuel López Obrador en México en Julio del 2018, seguida al año siguiente por las victorias de Alberto Fernández en Argentina y de Evo Morales en Bolivia, frustrada ésta última por la conspiración maquinada por la OEA, la Casa Blanca y la derecha fascista boliviana. 

No obstante, con la victoria de Luis Arce en 2020 se retomó el rumbo provisoriamente abandonado a causa del golpe y, posteriormente las victorias de Daniel Ortega en Nicaragua, Pedro Castillo en Perú, Xiomara Castro en Honduras y Gabriel Boric en Chile, a las que se suma la del Pacto Histórico en Colombia reafirmaron la voluntad de cambio que cada vez con más fuerza se respira en éste, el continente más desigual del planeta. 

Se constituye así un promisorio telón de fondo sobre el cual se librará la gran batalla de las elecciones presidenciales en el Brasil el próximo mes de octubre, donde todo parece indicar que Luiz Inacio “Lula” de Silva debería alzarse con la victoria. 

En ese caso tendríamos nuevamente una Latinoamérica mayoritariamente teñida de rojo -un rojo pálido, sin duda- pero rojo al fin y que abre las puertas para renovadas oleadas transformadoras.  Obviamente la trágica historia colombiana nos obliga a ser cautos. 

Se supone que Petro debería asumir la presidencia el 7 de agosto, cuando se conmemora un nuevo aniversario de la batalla de Boyacá. Hay por lo tanto que remontar una cuesta de casi dos meses antes de que el candidato del Pacto Histórico se aposente en el Palacio de Nariño. 

La historia latinoamericana es pródiga en ejemplos de elecciones robadas, magnicidios y toda clase de estratagemas destinadas a burlar la voluntad mayoritaria de la población.

 No podemos olvidar lo ocurrido en Chile, cuando tras el triunfo de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970 la derecha se lanzó con todas sus fuerzas –con el enfático apoyo de Nixon desde la Casa Blanca- para impedir que el Congreso Pleno ratificara la victoria del candidato de la Unidad Popular.

 Y en ese afán no dudaron en asesinar a René Schneider Chereau, militar constitucionalista y ​​comandante en jefe del Ejército, que había manifestado la vocación legalista del arma.

  En un país como Colombia, lastrado por una sucesión de “narcogobiernos” que forjaron una sólida alianza entre el paramilitarismo, el narco y los aparatos de seguridad del Estado no sería de extrañar la existencia de sectores ultraderechistas dispuestas a cualquier cosa con tal de impedir la asunción de Gustavo Petro y Francia Márquez y, de no ser eso posible, maniatarlo una vez en el cargo para que no pueda gobernar.

 No nos olvidemos que en términos sociopolíticos en los últimos años Colombia se convirtió en un protectorado norteamericano, con al menos siete bases militares de ese país instaladas en su territorio y sería ingenuo pensar que esta noche los oficiales estadounidenses estarán brindando por el triunfo de Petro. 

Por lo tanto, el Pacto Histórico tiene que redoblar su actitud de permanente vigilancia para evitar que su victoria sea birlada por la poderosa derecha colombiana –que controla la riqueza, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicación – y sus patrocinadores establecidos en Washington. 

Y para ello será fundamental contar con “el otro poder” alternativo al del establishment: el pueblo consciente, organizado y movilizado. 

Lo peor que podría pasarle a la buena y noble gente nucleada en el Pacto sería pensar que la tarea ha concluido y que es hora de regresar a sus casas. 

Por eso es alentador saber que hace pocas horas Petro escribió en un tuit que “hoy es el día de las calles y las plazas”. 

Agregaría, no obstante, que de ahora en más todos los días deberán ser de calles y plazas porque es la única, exclusiva, garantía que tiene un gobierno popular. 

No es un consejo de este modesto analista sino la tesis central de Nicolás Maquiavelo al indagar sobre los fundamentos de la estabilidad política de los gobiernos populares.

 Ojalá que Petro, Francia y toda su gente tomen muy en cuenta lo que escribiera el padre de la ciencia política moderna.

 

Colombia. Petro, una victoria histórica