miércoles, 29 de julio de 2020

Boris Johnson, torero




Una de las primeras cosas que pensé cuando Boris Johnson decretó la cuarentena por sorpresa fue en las declaraciones de aquel ministro de Gibraltar que clamaba en perfecto acento andaluz ante una televisión española: "¡Nozotro zemo ingleze!


Casi necesitaba traducción simultánea y subtítulos a varios idiomas, como aquella interpretación mítica del In the Ghetto, de Elvis Presley, en la voz del Príncipe Gitano, en la que la canción discurre a través de tres idiomas, castellano, inglés y principegitanés, y no hay quién se entere de nada. 


Por su parte, el borisjohnsonés resulta más o menos igual de inextricable, hasta el punto de que las intempestivas declaraciones del Prime Minister británico sorprendieron al ministro de Transportes y al secretario de Estado de Londres de vacaciones en las islas Canarias.


 De hecho, también sorprendieron a más de medio millón turistas británicos chapoteando en Benidorm, Magaluf y Marbella, o montados en el avión.


 A saber dónde van a hacer balconing ahora.


 

Según fuentes de Downing Street, el decreto del bloqueo unilateral se preparó durante cuatro horas y se publicó en cuatro segundos, al estilo de aquel montaje en que Boris Johnson lanzaba una pelota de baloncesto a canasta y destrozaba el Tower Bridge de Londres. 


Había hecho polvo de un plumazo no sólo a los hoteleros españoles sino también a varias compañías aéreas y operadores internacionales. 


Más que una medida higiénica, la cuarentena obligatoria parece una respuesta diplomática a la reunión sobre el brexit que mantuvo el pasado jueves la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, con el ministro de Gibraltar, Fabian Picardo.


 Desde la Armada Invencible, nuestra particular historia de amor con los británicos está llena de bofetadas así, rápidas e inesperadas. Como en aquel famoso titular del Daily Mail, les da lo mismo que el continente se quede aislado por la niebla que por el coronavirus.


Sin embargo, algo que podríamos aprender de los ingleses es a poner al mal tiempo buena cara, lo mismo que hizo Boris Johnson con el vapuleo del coronavirus. Aprovechó su estancia en el hospital para perder peso y hacer ejercicio, una lección que quiere transmitir a sus compatriotas con una serie de medidas para combatir la obesidad, más o menos al tiempo que se vestía de torero para darnos la puntilla.


 Nietzsche decía que lo que no te mata, te hace más fuerte, un aforismo con el que no estarían de acuerdo ni un parapléjico después de un accidente de tráfico ni una víctima del coronavirus con los pulmones picoteados, casi nadie básicamente excepto Boris Johnson, a quien la enfermedad no habrá fortalecido la cabeza ni afinado el sentido común, pero sí le ha hecho más Boris y más Johnson.


 Los toreros se ponen trajes de luces por algo.


Tal vez la lección que deberíamos sacar de todo esto es que ya va siendo hora de abandonar el turismo como motor principal de la economía española; dejar de invertir en hoteles monstruosos a pie de playa y empezar a invertir en laboratorios; dejar de reclutar camareros y empezar a formar médicos, investigadores y científicos; dejar de invertir en cemento y calimocho y empezar a invertir en microscopios.


 Que más de medio siglo después sigamos basando nuestro precario bienestar en ser el chiringuito de Europa durante dos o tres meses al año, obedeciendo el modelo turístico de Fraga en bañador, Unamuno en Numancia y Alfredo Landa en chanclas, no parece demasiado plausible a estas alturas.


 Pero los medios han informado a coro de ese otro colectivo patriótico y tipycal spanish que se ha echado a la calle para defender sus derechos y reclamar ayudas estatales.


 ¿Los médicos? ¿Los científicos? ¿Los artistas? ¿Los escritores? ¿Los libreros? ¿Los cineastas? ¿Los músicos? Quita, quita: los toreros.



Qué es y para qué sirve el cable submarino de 6.500 kilómetros que Google anclará al puerto de Bilbao

 Operarios instalan un nuevo cable submarino


 La multinacional conectará España con EEUU y Reino Unido con un nuevo cable submarino en 2022 para mejorar sus servicios 'en la nube' en la península


 Grace Hopper fue una matemática nacida en 1906, pionera en la ciencia de la computación. "Una gigante, la hacker de los hackers", se la define en el primer vídeo-museo que repasa los momentos cumbre de la cultura digital.


 'Grace Hopper' será también el nombre del cable submarino de más de 6.500 kilómetros de fibra óptica entre el puerto de Bilbao y el de Shirley, en el Estado de Nueva York (EEUU), que Google ha presentado este martes.


 Se trata de una infraestructura privada que la multinacional espera tener en funcionamiento en 2022 y que cuenta con una ramificación hacia Bude, en Reino Unido. 


"Hoy día, el 98% del tráfico internacional de Internet circula a través de cables submarinos.


 Una vasta red que cruza el océano hace posible que podamos compartir, buscar, enviar y recibir información por todo el mundo a la velocidad de la luz", ha detallado la multinacional en la presentación del 'Grace Hopper', que usará para dar "un mayor soporte para la red que acoge los productos empresariales y de consumo de Google". 


A pesar de lo que evoca su nombre, 'la nube' no se sostiene en satélites y antenas, sino en este tipo de cables que recorren los fondos oceánicos y conectan con los centros de datos. Estos edificios son el otro punto clave de la infraestructura de Internet, al albergar en su interior los "ordenadores gigantes" donde almacenan las fotos, los documentos y cualquier archivo mandado a 'la nube'.


 De ahí la repetida advertencia de que la nube no es más que el ordenador de alguien.


*
*

No obstante, el futuro de la nube no es solo almacenar por ti. También es pensar por ti.


 La computación en la nube es una vía de negocio que transfiere los procesos de cálculo a esos ordenadores gigantes y que los Google, Amazon o Microsoft se están preparando para extender a escala mundial. 


En el sector privado la computación en la nube será clave en la implantación de servicios que emplean algún inteligencia artificial en empresas de ámbitos distintos al tecnológico. 


 Para el usuario medio, se espera que suponga la definitiva llegada del Internet de las Cosas y la desvinculación de determinados servicios digitales de los aparatos domésticos que hasta ahora los soportaban, que serán sustituidos por suscripciones.


 Un ejemplo es el del sector de los videojuegos: la apuesta de empresas como Google es que las videoconsolas pasen a ser solo un mando y un barato dispositivo de transmisión conectado a la televisión.


 En su plataforma Stadia no se compran videojuegos, sino diferentes tipos de suscripciones que dan acceso a unos juegos u otros durante un tiempo u otro. 


Cuanto más cerca del usuario final y mejor conectados estén esos centros de datos, menor latencia y mejor servicio de cloud computing. Con el 'Grace Hopper' Google cierra el círculo en España, puesto que la multinacional ya anunció en junio la apertura de una nueva región de centros de datos en Madrid, en alianza con Telefónica.


 Hasta ahora Bélgica, Finlandia e Irlanda eran los únicos países europeos con centros de datos de Google. "Con esta nueva región, los clientes de Google Cloud que operan en España se beneficiarán de la baja latencia y el alto rendimiento de sus flujos de trabajo y datos alojados en la nube". 

El Internet del fondo marino


Los servicios en la nube han vuelto a acelerar el despliegue de infraestructuras digitales en los últimos años, tras un primer auge entre finales del siglo XX y principios del XXI.


 Fue entonces cuando se tendieron muchas de las rutas de cable submarino que dan servicio a Internet, como el primero que los tres que entran actualmente por España a través del puerto de Bilbao.


 Se ancló en 2002 y es propiedad de la multinacional india Tata, que controla unos 500.000 de los 1,2 millones de kilómetros de cables submarinos recorren actualmente los fondos oceánicos. 


Por regla general estos cables tienen la anchura de una manguera de jardín. Si bien en las zonas próximas a la costa están enterrados para evitar daños de anclas o actividades pesqueras, mar adentro están posados directamente sobre el lecho oceánico.

 


 Mapa de cables submatinos


 Pese a su delgadez, cuentan con varias capas de protección, ya que "los filamentos que llevan las señales son extremadamente delgados, aproximadamente el diámetro de un cabello humano", explican desde TeleGeography, una consultora de telecomunicaciones que mantiene un mapa interactivo que muestra la distribución de esta infraestructura. 


En total hay 406.


Tras un período de menor actividad, en los últimos años se ha retomado la construcción de estas infraestructuras pero por parte no de las empresas de telecomunicaciones como en un primer momento, sino de los proveedores de contenidos.


 "Google, Facebook, Microsoft y Amazon son los principales inversores en nuevo cable.


 La cantidad de capacidad desplegada por los operadores de redes privadas –como estos proveedores de contenido– ha superado a los operadores de la red troncal de Internet en los últimos años.


 Ante la perspectiva de un crecimiento masivo del ancho de banda, la propiedad de nuevos cables submarinos tiene sentido para estas empresas", detalla la consultora. 



El otro cable anclado en Bilbao es propiedad de Facebook, Microsoft y Telxius y entró en servicio en 2018. 


La península ibérica es un foco importante de este nuevo desarrollo de cable, especialmente tras el brexit, que dejó fuera de la UE a Reino Unido, uno de los dos extremos de la gran autopista de datos trasatlántica trazada hace unos 20 años entre EEUU y Europa.


 Uno de los hitos marcados en rojo por la industria en esta nueva fase es la puesta en marcha del cable EllaLink, que unirá Fortaleza y Praia Grande (Brasil) con Sines (Portugal) y se extenderá tierra adentro hacia los hubs de Madrid y Marsella.


 La pandemia ha retrasado su puesta en funcionamiento hasta 2021. 


La capital española es precisamente una de las ciudades que puede hacerse con una mayor cuota de mercado tras el brexit gracias a los centros de datos, y aspira a meterse en el grupo de los cuatro polos de conexión digital europeos junto a Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París. 



 "El callejón del silicio": el plan para que 'la nube' del sur de Europa se instale en España 





martes, 28 de julio de 2020

Fernando Simón, sobre las restricciones a turistas británicos y belgas: ...



 "Agradezco que los belgas decidan no recomendar venir a España.


 Es un problema que nos quitan. 


Menos riesgo de importación de casos. 


Aunque entiendo que para el sector turístico es mejor que vengan, desde el punto de vista sanitario, reducir ese riesgo nos ayuda.


 Que Reino Unidos exija una cuarentena a cualquier persona que venga de España, nos favorece porque desincentiva que venga gente de Reino Unido". 


Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. 





lunes, 27 de julio de 2020

Crisis climática: ¿Es posible un cambio de mentalidad tras la COVID-19?




 La desaceleración que estamos viviendo desestabiliza ese statu quo, pero permite tener experiencias vitales que nos abren a preguntas sobre a dónde queremos ir o en qué sociedad queremos vivir.


 La COVID-19 ha supuesto mejoras en materia de emisiones, biodiversidad y protección de océanos. Esto es, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13, 14 y 15.


También se ha trabajado en otros objetivos de forma parcial. Se han creado, por ejemplo, alianzas multilaterales y formas de colaboración multinivel que suponen avances en el ODS 17


Pero falta liderazgo europeo, pues no se han dejado atrás las dinámicas geopolíticas.


Se ha mejorado la sostenibilidad urbana, el ODS 11


Ha mejorado la calidad del aire urbano y se han vuelto a ver estrellas de noche –debido a la ausencia de coches en autovías iluminadas, por ejemplo–, aunque todavía queda mucho por hacer para reducir las emisiones y la contaminación lumínica.


Además, hemos visto la expansión del uso de las tecnologías de comunicación online mientras caen las barreras e inercias culturales y sociales que limitaban su uso. Son un paso en la buena dirección para lograr el ODS 9.

Una pausa para recapacitar


Pero quizá el aspecto más positivo de la COVID-19 no sea perceptible. Es algo que no se puede cuantificar, ni se puede inscribir a un ODS.


Para no desestabilizarse, la sociedad y la economía necesitan crecer, acelerarse. Están condenadas a una incesante innovación. 


La desaceleración que estamos viviendo desestabiliza ese statu quo, pero permite tener experiencias vitales que nos abren a preguntas sobre a dónde queremos ir o en qué sociedad queremos vivir.


La dicotomía entre aceleración y desaceleración no debe confundirse con el debate entre crecimiento y decrecimiento.


 Aquí planteamos la distinción que hace Norbert Elias entre sociogénesis y psicogénesis.


Recordemos cómo la COVID-19 ha alterado nuestra vida cotidiana, hábitos, patrones de conducta, etc. 


La reducción del tráfico, el menor consumo de energía, el uso de tecnologías digitales, el consumo más responsable y de proximidad, la compra de productos más saludables y ecológicos, la reducción de compras superfluas y de la generación de residuos son aspectos ambientalmente positivos.


Pero aparte de estos aspectos positivos, la COVID-19 ha sido demoledora para la economía. 


Aunque las actividades que se han podido digitalizar de manera eficiente han evitado efectos nocivos.

 

¿Es posible un cambio de mentalidad?


Existen políticas climáticas basadas en internalizar costes a través de fiscalidad ecológica


. La clásica ecuación de Commoner, Ehrlich y Holdren (1972) planteaba que el impacto ambiental es el producto de la población, el consumo y la tecnología. 


Pero ahora vemos el papel de otra variable: el comportamiento, la psicogénesis. Las infraestructuras mentales de la aceleración son muy potentes. 


¿Cómo puede la COVID-19 modificar estas infraestructuras psicológicas?


No somos optimistas respecto el potencial que puede tener el análisis FODA (Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas). Nos señalará los puntos flacos de nuestra competencia.


 Es miope sentirse genial por las debilidades de nuestros vecinos; la economía del bien común advierte que una economía local débil, a largo plazo, nos debilita.

Necesitamos activar esa psicogénesis. Pasar de maximizar a optimizar. Pasar de la ventaja comparativa a pensar en ventajas absolutas, no comparativas, para poder apreciar oportunidades de generar valor agregado. 


Pasar de la especialización a la diversificación. Pasar de la competencia a la colaboración.


En ocasiones se trata de enfocar bien la pregunta. Nos deberíamos fijar más en las oportunidades de la conmoción antropológica que ha provocado la COVID-19. Esta nos invita, de malas maneras, a modificar nuestros hábitos, costumbres, etc., pero podemos ver en todo ello un lado positivo.


A la vez, debemos observar las disfuncionalidades encubiertas en supuestos de vieja normalidad. Más que provocarlas, la COVID-19 acentúa esas desigualdades en cuanto a oportunidades de vivir y sobrevivir.


 Sería un error pretender salir de la crisis provocada por esta pandemia con una nueva aceleración de la mano de la inteligencia artificial, la digitalización, etc.

La respuesta no está en la tecnología


El informe Nuestro futuro común (1987), de la Comisión Brundtlandt, ya indicaba que la tecnología podía suponer beneficios para el medioambiente, incluso antes de su desarrollo exponencial.


 Pero confiar en las mejoras tecnológicas infinitas (dentro de la ecuación de Commoner, Ehrlich y Holdren: Impacto humano = Población x Consumo x Tecnología) es considerar que la Ley de Moore tiene validez eterna (las mejoras suceden es espacios temporales acotados).


El propio sector de las tecnologías de la información se enfrenta a límites de materiales. En el siglo XXI surgen, por así decir, nuevos límites, después de medio siglo del informe Los límites del crecimiento del Club de Roma.


A pesar del pesimismo y mala prensa que rodean a la humanidad, debemos recuperar la confianza en nuestra infinita capacidad de aprendizaje. La COVID-19 evidencia cómo hemos llenado nuestro vacío interior de manera errónea, con aceleración y vaciando el mundo exterior.


 El desarrollo exponencial de las tecnologías acelera la transición a un mundo vacío en recursos y lleno de residuos.


Hemos de cambiar el modo de ver el mundo como decía Donella Meadows:

“Las personas no necesitamos coches enormes, ni armarios abarrotados de ropa, etc., tan solo sentirnos atractivas, obtener reconocimiento, amor, alegría.
Pretender llenar todo esto con cosas materiales no hace más que aumentar nuestro apetito, hacerlo insaciable, con falsas soluciones”.

La COVID-19 nos pone delante de espejo para identificar esas disfuncionalidades de la que ahora consideramos vieja normalidad. No está claro que la nueva normalidad conduzca a esa transformación interior o a una nueva aceleración.


Sin embargo, hay propuestas saludables y regeneradoras en las que la salud, la ecología, la economía y la ética no está disociadas.


 Albert Camus dijo: “El único medio para combatir la peste es la honradez”.


The Conversation


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation


Lea el original.




Felap critica bloqueo a Cuba a 67 años de la gesta del Moncada



Felap critica bloqueo a Cuba a 67 años de la gesta del Moncada


 La organización recordó la efeméride del 26 de julio.


La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) condenó este domingo el criminal bloqueo contra Cuba, al saludar a sus colegas cubanos con motivo de los 67 años de la gesta del 26 de Julio.

Ahora más que nunca, ante el constante acoso que exhibe el imperialismo norteamericano con el presidente Donald Trump a la cabeza, hay que mantener viva en la memoria de nuestros pueblos esta efeméride, dínamo de la gloriosa Revolución cubana, dijo la organización hemisférica.



Los colegas de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), que históricamente han aportado al fortalecimiento de los principios de la Revolución cubana, saben que tienen en la Felap una aliada incondicional en la lucha por el bienestar colectivo del pueblo, dijo la Felap en su mensaje.


El presidente de la Felap, Juan Carlos Camaño, expuso que solo una mente maestra como la del histórico líder Fidel Castro pudo ser capaz de transformar lo que para muchos era una derrota en un triunfo revolucionario que ha iluminado a los pueblos del continente y el mundo.


A través de la conducción de la Upec, encabezada por Ricardo Ronquillo, arropamos al pueblo cubano con nuestra solidaridad en estos momentos tan complejos, exacerbados por la pandemia de la Covid-19, expresó por su parte Nelson del Castillo, secretario general de la Felap.
 

"Queremos recordarle a Cuba que no está sola en su lucha por la construcción de un mundo mejor, como lo evidencia la labor de sus brigadas médicas que llevan esperanza, cuidado y salud a otros pueblos, cuya estabilidad amenaza el imperialismo por voz del nefasto presidente Trump", manifestó Del Castillo.


Ambos dirigentes federativos destacaron el legado de Fidel, propulsor y eterno miembro de honor de la Felap, y del primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, héroe de la gesta del 26 de Julio, que hace 67 años hizo germinar la Revolución en la nación caribeña y llenó de esperanza a los pueblos del continente americano.


Igualmente Camaño y Del Castillo saludaron en la ocasión al presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, como representante de una generación de revolucionarios que ha seguido la ruta marcada por su dirección histórica.


Los hombres y mujeres que actualmente fortalecen desde distintos escenarios el proceso que germinó en el Moncada, constituyen una llama de esperanza para los pueblos del mundo, agobiados por las desigualdades sociales, los prejuicios raciales, la carencia de salud y educación gratuitas, que Cuba brinda a los suyos, recalcó la Felap.


El 26 de julio de 1953 un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro asaltaron los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, ambos en el oriente del país.



 Asalto al Cuartel Moncada

domingo, 26 de julio de 2020

En 2100 España tendrá la mitad de población y caerá al puesto 28 de riqueza en el mundo

Imagen de Jose Luis Cernadas Iglesias / pxhere.


En 2100 España tendrá la mitad de población y caerá al puesto 28 de riqueza en el mundo



No hay nada como un bofetón de realidad de los científicos para bajarnos de los burros en los que tanto nos gusta subirnos, aquellos criados para el consumo interno y que nos cuentan las enormes bondades o maldades de nuestro país, siempre en función de quién gobierne en el momento y de la inclinación ideológica de cada cual. 


Frente a las miras estrechamente interesadas que tratan de ajustar la realidad del mundo al espacio que cabe entre sus orejeras, aunque para ello sea necesario hacer un cherry-picking de ciertos datos –algo que se ha exagerado hasta la náusea durante la actual pandemia–, viene la ciencia internacional globalizada, a la que le importa un ardite quiénes son Rajoy, Zapatero, Sánchez, Iglesias o Casado, para avisarnos de que este país que pisamos está tomando el camino del desastre.


Así son las cosas: un estudio publicado en la revista The Lancet, una de las dos más prestigiosas del mundo en medicina, presenta un pronóstico para los 195 países del mundo sobre fertilidad, mortalidad, migración y población, desde 2017 hasta 2100, basado en los datos y las tendencias. 


Este análisis forma parte del gran proyecto Global Burden of Disease (GBD), una iniciativa liderada por el Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington y en la que participan más de 3.600 investigadores de 145 países.


 Precisamente mencioné aquí el GBD hace unos días a propósito del mito del sistema sanitario español como el mejor del mundo (el GBD publicó un estudio al respecto que evaluaba nuestro sistema de salud como el decimonoveno del mundo, y era una clasificación muy destacada, pues otros estudios lo situaban en puestos mucho peores).


Sirva esta presentación para aclarar que el estudio no es obra de un par de investigadores con un PC y un código que se han bajado de GitHub.


 Que dos investigadores con un PC y un código que se han bajado de GitHub podrían hacer un estudio muy serio que superara los estrictos filtros de revisión para publicarse en The Lancet, es algo de lo que no cabe ninguna duda.


 Pero cuando se trata de un estudio firmado por 24 expertos y en el contexto de un proyecto tan sólido como el GBD, no es algo para tomarlo como una simple curiosidad.


Los autores han desarrollado nuevos modelos predictivos de simulación de la evolución demográfica mundial que manejan como variables la fertilidad, la migración y las tasas de mortalidad, y han utilizado los resultados para valorar los posibles efectos económicos y geopolíticos de los cambios observados a lo largo del tiempo.


A escala global, los resultados muestran que, al contrario de lo que suele creerse, la población mundial no va a continuar creciendo indefinidamente, sino que en 2064 alcanzará un pico de 9.730 millones de terrícolas, y a partir de entonces comenzará a descender hasta una cifra de 8.790 millones en 2100. 


Para entonces, los países más poblados del mundo serán India (1.090 millones), Nigeria (791), China (732), EEUU (336) y Pakistán (248).


De estos datos ya se entiende que no todos los países van a seguir la misma tendencia en la evolución de su población de aquí a final de siglo. 


Por ejemplo, Suecia tendrá un crecimiento sostenido y moderado, pasando de los 10 millones en 2017 a algo más de 13 en 2100. 


Por el contrario, otros países están destinados a montar en una montaña rusa demográfica. 


 Por ejemplo, China ascenderá de los 1.412 millones en 2017 a los 1.432 en 2024, y a partir de entonces comenzará a descender hasta perder la mitad de su población para 2100, quedándose en 732 millones. Estos bandazos tendrán consecuencias económicas: en 2035 China superará a EEUU como primera economía mundial, pero volverá a ser sobrepasada por los norteamericanos en 2098.


En concreto, el caso de España es uno de los más extremos. Aunque una gran mayoría de países van a reducir su fertilidad por debajo de la tasa de reemplazo (151 en 2050 y 183 en 2100), el estudio nos clasifica como uno de los 23 países cuya población va a disminuir en más de un 50% entre 2017 y 2100. 


 De hecho, ya hemos pasado nuestro pico de población para todo el siglo: 46,43 millones en 2019. Y a partir de ahora, todo va a ser cuesta abajo, hasta quedarnos en 22,91 millones a final de siglo.


Y como consecuencia de ello, la potencia económica de España va a caer en picado: de ser la 13ª economía del mundo en 2017, en 2030 bajaremos al puesto 17, al 18 en 2050, y al 28 en 2100. Nos superarán países como Egipto, Malasia, Irak, Filipinas, Indonesia o Nigeria, mientras que aquellos con los que normalmente nos vanagloriamos de compararnos, como Alemania, Francia o Reino Unido, seguirán en los puestos 5, 6 y 7 del mundo al final de este siglo.


A Italia no le irá mucho mejor que a nosotros: caerá al puesto 25 desde el noveno actual. Los autores del estudio nos dedican una frase: “El ránking relativo del PIB de Rusia y Brasil descendería moderadamente, mientras que España e Italia verían reducciones sustanciales”. 


Y añaden un aviso para quien quiera escucharlo: “Les irá bien a las naciones que mantienen sus poblaciones en edad de trabajar a largo plazo mediante las migraciones, como Canadá, Australia y EEUU”.



 Javier Yanes





sábado, 25 de julio de 2020

De explotar costureras gallegas a niños en Bangladesh, el secreto de Inditex y Amancio Ortega


*El dueño de Inditex ha cobrado 81 millones de euros de dividendos de una empresa instrumental con cero empleados, radicada en Luxemburgo para evitar tener que pagar al fisco español


 Amancio Ortega es, actualmente, la persona más rica de España y la sexta a nivel mundial, con un patrimonio cercano a los 63.000 millones de euros. Como todo gran empresario, su fortuna es fruto de la explotación laboral sin escrúpulos ya desde sus inicios, aprovechándose de las gallegas precarias que cosían para él hace ya casi medio siglo. 


 Las condiciones que había en Galicia eran idóneas para un sector textil precarizado, con mujeres del ámbito rural sin trabajo más allá del hogar, capaces de trabajar durante horas y con grandes conocimientos de costura.


La primera tienda de Zara fue abierta en mayo de 1975, en Coruña, y la marca se vio beneficiada del “boom” textil de los años 80 en Galicia. Con ello, el equipo de Amancio Ortega promovió la formación de pequeños talleres y cooperativas de costureras, prometiendo que habría trabajo, pero forzándolas a su vez a que hubiera “exclusividad”, es decir, que no cosieran para nadie más y fortaleciendo así una futura dependencia laboral.


 Cientos de mujeres gallegas del medio rural trabajaron durante aquella época como subcontratas para Zara mientras esta no paraba de crecer, llegando a formar la multinacional Inditex en 1985.


Con el tiempo, la ambición de Amancio Ortega hizo que exigiera cada vez más cantidad de prendas a las costureras gallegas, y a menor precio. Aumentaba más y más la presión hacia estas mujeres, quienes se veían obligadas a aumentar sus horas de trabajo ya que estas empezaban a atisbar las verdaderas intenciones del empresario: deslocalizar la producción y dejar a todas en la calle.


 Las forzó hasta tal punto que se tuvieron que dar por vencidas y cesaron su actividad por no poder cumplir los requisitos que les imponía.


A partir del año 2005 es cuando comenzó la deslocalización hacia el sur, concretamente a Portugal y Marruecos. A medida que Inditex ganaba poder, los talleres se fueron localizando también en países como Bangladesh, Camboya o China, donde la fuerza de trabajo es sumamente más barata en comparación. 


Hoy en día, muchas de las costureras que quedan en Galicia tienen cierto miedo a hablar públicamente sobre Inditex o Amancio Ortega por temor a las posibles represalias 


 

Inditex ha vuelto a ser el centro de atención en los medios de comunicación debido a las nuevas donaciones sanitarias para la lucha contra el coronavirus. Lo que muchos consideran un “ejemplo” de filantropía y generosidad se desvanece si hacemos un breve repaso por la historia de este gigante textil: desde la explotación de costureras gallegas a niños en Bangladesh, así es cómo Amancio Ortega ha llegado a ser uno de los capitalistas más ricos del mundo.

 

 Se cumplen 7 años, 24/4/20, del incendio de la fábrica textil en Bangladesh




China asegura que su vacuna contra el coronavirus será un bien público de acceso universal



Aplican la vacuna desarrollada en China a una voluntaria en San Pablo. Brasil



El ministro chino de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, anunció que su país ofrecerá un crédito de 1.000 millones de dólares para que los países de América Latina y el Caribe puedan acceder a la vacuna contra el coronavirus, al tiempo que agradeció la cooperación de los países latinoamericanos durante la crisis desatada por la pandemia.

El funcionario sostuvo que la vacuna desarrollada en China será un bien público de acceso universal.  Así lo informó  durante una reunión virtual con sus homólogos de la Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

En mayo, el presidente de China, Xi Jinping, comunicó que Pekín brindaría unos 2.000 millones de dólares durante dos años con el objetivo de ayudar a los países que se vieron afectados por la pandemia en los ámbitos económico y social, especialmente a las naciones en desarrollo.

Una vacuna contra el coronavirus desarrollada por la biofarmacéutica china CanSino Biologics y la unidad de investigación militar de ese país se ha revelado segura y capaz de inducir respuestas inmunes en la mayoría de los pacientes, según una reciente investigación realizada en humanos que ya iba por la segunda fase de examen.

Los científicos comprobaron que la vacuna Ad5-nCOV, que se suministró a 508 adultos sanos no expuestos a la COVID-19, induce respuestas inmunitarias de anticuerpos y linfocitos T que atacan al virus, sin causar efectos secundarios graves.


En tanto, en la ciudad brasileña de San Pablo se empezó a aplicar recientemente la primera vacuna contra el coronavirus desarrollada por un laboratorio chino . 


 De forma voluntaria recibieron las primeras dosis 890 médicos del Hospital de las Clínicas paulista. Esta es la segunda vacuna en fase de estudio que está siendo testada en Brasil.


Una cifra superior a las 150 vacunas están siendo desarrolladas actualmente a nivel global con el objetivo de ayudar a poner fin a la pandemia que ha causado más de 624.000 muertes.



  https://www.pagina12.com.ar/




viernes, 24 de julio de 2020

Millennium Square after promotion celebrations

*
*


 Absolutely disgraceful - 

Millennium Square in Leeds after the promotion celebrations.

 When did it ever become OK to behave like this?



jueves, 23 de julio de 2020

Trump, el virus y Margaret Atwood ....Aquí tienen la entrevista completa.


 President Trump joins 'Fox News Sunday' to discuss the surge in coronavirus cases across the country, racial unrest, Joe Biden and Mary Trump's new tell-all book. FOX News Channel (FNC) is a 24-hour all-encompassing news service delivering breaking news as well as political and business news. The number one network in cable, FNC has been the most-watched television news channel for 18 consecutive years. According to a 2020 Brand Keys Consumer Loyalty Engagement Index report, FOX News is the top brand in the country for morning and evening news coverage. 


  A 2019 Suffolk University poll named FOX News as the most trusted source for television news or commentary, while a 2019 Brand Keys Emotion Engagement Analysis survey found that FOX News was the most trusted cable news brand. A 2017 Gallup/Knight Foundation survey also found that among Americans who could name an objective news source, FOX News was the top-cited outlet. Owned by FOX Corporation, FNC is available in nearly 90 million homes and dominates the cable news landscape, routinely notching the top ten programs in the genre.
*
  

Trump, el virus y Margaret Atwood

 

 Aquí tienen la entrevista completa.

 

* *

  

 * Nada es imposible bajo Donald Trump. Cualquier escenario, por distópico que parezca, podría ser real en unos meses. Hemos rebajado tanto el listón de lo extraordinario que todo parece normal. 


El presidente de EEUU utilizará cualquier instrumento, legal o no, para permanecer en el poder, gane o pierda las elecciones del 3 de noviembre. Como asegura este texto publicado en Salon, “todos sabemos que se prepara para robar las elecciones, pero no sabemos cómo lo hará”. 


Será difícil robarlas, pero también lo será que acate el resultado y entregue el poder a su sucesor a mediodía del 20 de enero de 2021. 


Trump se siente por encima de la ley desde que en febrero superó el impeachment (proceso de destitución). Las evidencias de abuso de poder de las que fue exonerado por la mayoría republicana del Senado son una minucia comparado con lo que ha venido después. 


Quiere gobernar por decreto para esquivar el control del Congreso. Por eso ha pedido ayuda a John Yoo, el abogado que sentó la base jurídica con la que George W. Bush trató de justificar la legalidad de la tortura en su guerra contra el terror. No es exagerado afirmar que la democracia está en peligro en EEUU. Cada día que pasa, más.


Las imágenes que encabezan este texto son un anticipo de cómo sería un segundo mandato de Trump. La utilización de agentes federales enmascarados en vehículos no identificados en la represión de un movimiento pacífico es más propia de un Irak invadido que de un Estado de derecho. 


Más que detenciones son secuestros sin lectura de derechos. La actuación federal ha generado más protestas


Resulta perfecto para el presidente, porque su objetivo es incendiar la calle y generar miedo. Trump trata de asegurarse el voto blanco que no tiene garantizado. Acumula problemas en todos los frentes.



En esta otra imagen de Portland, podemos ver a Chris David, un veterano marine que aguanta en pie los golpes de los agentes. Se ha convertido en un símbolo de la resistencia. 


El origen de todas estas protestas es el racismo estructural en la policía en EEUU, expuesto en la muerte de George Floyd en Minneapolis, la última gota de un problema histórico.



El presidente felicitó a las tropas por su actuación y amenazó con usarlas también en Chicago, Nueva York y otras ciudades dirigidas por alcaldes demócratas, a los que llamó de “izquierda radical”


Este es el lenguaje que desplegó en su discurso previo a la fiesta del 4 de julio en el Monte Rushmore (Dakota del Sur), un lenguaje divisivo propio de un dictador.


Ha encontrado una puerta legal trasera para enviar policías especiales vestidos como tropas de combate llegadas de Afganistán a las ciudades en las que se producen protestas. La oposición inicial del jefe del Estado Mayor y del Pentágono le hizo abandonar la idea. 


Para actuar sin permiso de los gobernadores, ha desempolvado una ley de 1807, la Insurrection Act, pensada para defenderse de los ataques de las tribus indias, no para que un presidente campe a sus anchas para vender su eslogan de “Ley y orden”. En este enlace, la BBC lo explica bien.


Las encuestas apuntan a una derrota de Trump el 3 de noviembre, tanto en el voto popular, que ya lo perdió con Hillary Clinton en 2016, como en compromisarios, que es lo que cuenta en una elección presidencial indirecta. 


Para los demoscópicos más viciosos les recomiendo este enlace de Real Clear Politics, un buen sitio para informarse del panorama general y de las batallas en los estados clave: Wisconsin, Michigan, Iowa, Carolina del Norte, Florida, Arizona y Pensilvania, en los que se decidirá la presidencia salvo sorpresas. 


Aunque tiene poco margen no debemos descartar el milagro. Los demócratas, tampoco. Su as en la manga es la aparición de una vacuna Only American con la que pueda vender la ilusión de que todo ha pasado, más allá de su eficacia médica. Es probable que las primeras vacunas sean como las mascarillas y los test falsos de marzo.


Les recomiendo esta entrevista, realizada el pasado domingo, por el gran periodista Chris Wallace en Fox News (no todo es basura en esa cadena ultra) en la que le pone en apuros.
 

En la entrevista, Trump rechazó comprometerse a respetar el resultado. Su objetivo, si resulta derrotado, es denunciar un fraude por correo y llamar a sus seguidores a la defensa de la Casa Blanca. Es verdad que tampoco se comprometió en 2016, pero esta vez está dentro.


Para cambiar la tendencia de las encuestas ha reactivado las ruedas de prensa del covid. En ellas no estarán los científicos ni los médicos. No están diseñadas para informar, solo son un escenario para que Trump dé su mitin diario plagado de sus mentiras y medias verdades.


 En la primera, ha sorprendido al reconocer que lo peor está por venir y que el uso de la mascarilla es necesario. Es típico de él, jugar a todas las bazas para poder afirmar, “ya lo dije yo”.


 No pregunten de dónde saca las ideas Pablo Casado. El 3 de agosto faltarán tres meses para las elecciones. Estamos en el momento más peligroso. Feliz Navidad por si no llegamos.








EEUU destruye los puentes que tanto costó construir con China

EEUU destruye los puentes que tanto costó construir con China




 EEUU ha ordenado a China que cierre su consulado de Houston (Texas), símbolo de las relaciones entre ambos países, para lo que le ha dado un plazo de 72 horas.


 Este movimiento amplía una brecha cada vez más notable en las relaciones de Estados Unidos con el país asiático, quien advierte de que si la medida se lleva a cabo, habrá consecuencias.


Washington ha asestado un nuevo golpe a su relación con China al ordenar el cierre de su consulado en Houston. Este tiene un gran valor simbólico por ser el primero desde el inicio de las tumultuosas relaciones diplomáticas entre EEUU y el gigante asiático en 1979.


El Departamento de Estado de EEUU explicó que la medida pretende ser una respuesta a las repetidas violaciones de parte de China de la soberanía estadounidense.


 "La República Popular de China ha participado durante años en operaciones masivas de espionaje e influencia ilegal en todo Estados Unidos contra funcionarios del gobierno y ciudadanos estadounidenses ", ha declarado la portavoz de ese organismo, Morgan Ortagus.


 En cuanto a China, el portavoz del Ministerio de Exteriores del país, Wang Wenbin, ha calificado la decisión del país norteamericano como algo "escandaloso e injustificado" y como una escalada "sin precedentes".


 A Wenbin no le ha temblado el pulso y ha añadido que "China exige que EEUU revoque esta errónea decisión. Si EEUU sigue adelante con ella, China tomará las contramedidas necesarias".


Entre la conmoción que ha provocado el anuncio de la contundente medida, hay testigos que han visto a trabajadores de la misión diplomática china quemar papeles en el jardín del consulado en Houston.


Las relaciones entre Estados Unidos y China se encuentran en un momento crítico. A las tensiones existentes se han añadido las provocadas en 2020 por las acusaciones de EEUU a China de que esta no informó adecuadamente sobre la situación del coronavirus cuando el brote se originó allí.


Por su parte, el gigante asiático está especialmente sensible con EEUU tras la intervención de este en las protestas vividas recientemente en Hong Kong.


 Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos tras un nuevo intento de dinamitar los frágiles cimientos sobre los que descansan las complicadas relaciones sino-estadounidenses.



 https://sptnkne.ws/DdZ5