lunes, 7 de diciembre de 2020

Fue el día 8 de diciembre ¿Quién mató a John Lennon?

 

 

Fue el día 8 de diciembre

 

La huella y la influencia tanto del grupo como de la carrera en solitario del autor e intérprete de Imagine, permanece activa.

 

 

Era lunes y en Nueva York la noche era borrascosa; John y Yoko volvían a casa en limusina después de una sesión de tarde en el estudio Record Plant, y llegaron al edificio Dakota alrededor de las 22, 50. Les abordó un sintecho nacido en Texas con una pistola de calibre 38 de Charter Arms y una copia de El guardián entre el centeno de J.D.Salinger. Mark Chapman, de veinticinco años, que había estado esperándolos, disparó cinco balas a John sin inmutarse.

 

 Cuatro lo alcanzaron. La policía lo llevó al hospital Rooselvelt,…todos los esfuerzos de los galenos fueron inútiles, ya que allá finalizó la vida, coincidiendo casi con su cuarenta aniversario (había nacido el 9 de octubre), de una de las luminarias de la música popular del siglo pasado, que había sido uno de los componentes de la banda The Beatles, compositor de muchas de sus canciones y desde hacía diez años cantando en solitario, desde que en 1970 el grupo diese por finalizada su existencia.

 

 La huella y la influencia tanto del grupo como de la carrera en solitario del autor e intérprete de Imagine, permanece activa.

 

Su asesinato dio pie a diferentes interpretaciones conspiranoicas acerca de que la mano asesina no hacía sino obedecer al encargo del FBI o la CIA, que le tenía vigilado por sus antiguas actividades y solidaridades izquierdistas, señalándose igualmente que el portero del edificio donde habitaba, ya fallecido, era un refugiado cubano que había participado en el intento de invasión de Bahía Cochinos que podía haber aportado muchos datos sobre las andanzas de este creativo músico, activista social, etc. 

 

Pues bien, coincidiendo con este aniversario y otros (50 de la disolución de los Beatles, 60 de la primera estancia del grupo en Hamburgo), Lesley-Ann Jones entrega su «¿Quién mató a John Lennon?. El retrato del hombre detrás del misterio», publicado por Libros Cúpula, que ofrece una pormenorizada visión de la existencia del contradictorio personaje. 

 

Desde sus primeros años de vida, su padre estaba en la mar y luego luchó en la segunda guerra mundial, huyendo luego con el fin de empezar una nueva vida, lo cual supuso que se desentendiera del embarazo y parto de su esposa, Julia, y ésta de carácter un tanto frívolo, dejó a su hijo en manos de su hermana Mimi y su marido George, que fueron de hecho los que criaron al niño. 

 

Niño que ya desde joven mostró ciertos aspectos discordantes y rebeldes frente a las normas que regían en los centros de enseñanza a los que asistió; destacaba demás de por su rebeldía, que se dejaba ver en su modo de vestir desaliñado, por las dotes de liderazgo en las que sobresalía, y por su gusto por la escritura y la lectura; en los ambientes universitarios de le conocía como un chico malo. Más tarde , en 1958, conoció a Paul MacCartney, al que le unieron fuertes lazos de amistad (resulta significativo que sus respectivas madres habían muerto un año antes), que hizo que Jonh invitase a Paul a participar en el grupo en el que ya participaba , que al poco tiempo se convertiría en The Beatles, nombre adoptado en claro guiño con el movimiento beat

 

Tal generación había influido en John, del mismo modo que lo habían hecho las grabaciones de Chuck Berry, Carl Perkins, Little Richard, Jerry Lee Lewis, etc. Acompañamos a los Beatles de entonces (John, Paul, George, Stu Sutcliffe y Pete Best) a Hamburgo para ofrecer una serie de conciertos…no se cumplieron las expectativas , ya que la sala cerró y tres de los miembros del grupo fueron deportados por ser menores de edad: George Harrison, Paul MacCartney y Pete Best. Ya de vuelta en Inglaterra se prodigan los conciertos en la zona de Liverpool, actuando con regularidad en el Cavern Club. 

 

De vuelta en Hamburgo y de visita a París, John y Paul, copian el corte de pelo de Jürgen Vollmer, que se convertiría en marca de la casa. Para entonces John era la voz cantante del grupo. La apuesta del director de una importante tienda de música, Epstein, jugaría un papel esencial en el despegue del grupo que ampliará el abanico de conciertos por diferentes lares de dentro y de fuera de la isla. Y…

 

A través de la historia se va conociendo a ese ser herido, desde su infancia, que sabía moverse en el escenario, que resultaba ocurrente y gracioso, al tiempo que se mostraba receloso con el éxito que les llegaba, del mismo modo que en su contradictoriedad podía pasar del tono festivo más entregado a mostrar una concentración amarga…un verdadero nudo de contradicciones. 

 

Duro y blandengue, tosco y despiadado y llorón, paranoico, flemático, no mostrando sus sentimientos o haciéndolo al abrir el mundo de sus cuitas a sus compañeros. Si era, a veces, despiadado con los demás, lo era constantemente consigo mismo, reprochándose de continuo sus defectos, fallos, errores. Entregado a la vida, con sus extravagancias, que lucía sin preocuparse de lo que la gente pudiera pensar de él. 

 

Cobraron celebridad sus intempestivas salidas de tono en lo que se refiere a sus declaraciones a la prensa, que provocaban escándalo cosa que no le disgustaba, ya que siempre mostraba sus tendencia a ir más allá de lo permitido, a superar los límites establecidos e impuestos: ahí están ciertas transgresiones acompañadas de ingestas varias; posturas que ya estaban presentes en sus tiempos con los Beatles, aunque el resto de miembros le empujasen a ciertas formas de contención. No se debe pasar por alto su capacidad autocrítica con respecto al texto de algunas de sus canciones que derivaban por las sendas sexistas del rock. 

 

Esta manera de ser se truncó con su prematura muerte (el último clavo de su calvario), cuando todavía le quedaba mucha cuerda de la que tirar, como ya mostraba en su carrera en solitario, tras la disolución de los Beatles, y sus experimentos con Yoko Ono y compañía en sus campañas de Power To People, y sus muestras de solidaridad, en favor de la paz, en contra de la guerra de Vietnam y con otras causas que hacían que el FBI no le perdiera de vista…vigilando sus amistades peligrosas.

 

 En Nueva York se vio empujado a vivir un exilio interior, asqueado por la situación que le rodeaba lo que sumía en un hondo vacío, y una sentimiento de soledad que le conducía a pensar que tal vez la respuestas al caos le vendrían de poco menos que una iluminación divina, si bien consideraba al supuesto ser superior como una energía que vibraba continuamente en el universo…la búsqueda del sentido le condujo a viajar con el LSD, siendo su destino el amor: Yoko Ono, tan vilipendiada por los del grupo y otros como maniobrera intrusa asiática, supuso su tabla de salvación y la apertura hacia nuevos horizontes de expresión. 

 

Todo ello le convirtieron en un mito, y símbolo, en el que condensaba la conciencia de una época, que queda retrato en esta biografía que muestra al ídolo desnudo, con sus amores, sus rupturas, sus filias y sus fobias, sin embellecer la figura ni ocultar sus aspectos más sombríos y oscuros, más también, obviamente, los luminosos que le llevaban a imaginar una mejora de la especie humana.

 

 La autora interpela al lector , salpicando algunas preguntas acerca de dónde estaba cada cual en el momento del asesinato del personaje, y los interrogantes acerca de qué postura adoptaría Lennon si siguiese vivo, con ochenta ños ya, en estos tiempos de crisis climática, y otros desastres presentes o amenazantes…concluyendo, en consonancia con la opinión del antiguo redactor y editor de Melody Maker, Michal Watts: « se hubiese librado de parecer devoto de cualquier cosa. Lo habría dicho de una forma divertida. Hubiese destruido a Trump…». 

 

La autora de la biografía, que es también periodista, novelista y presentadora de programas de radico y televisión, Lesley-Ann Jones, ha elaborado su exhaustiva obra obteniendo las informaciones entrevistando a compañeros y amigos del biografiado, además de a muchos de los artistas más admirados del mundo del pop y otros registros, no privándose de hurgar en diferentes fuentes que le llevaron de Liverpool a Londres, a Nueva York, o a Tokyo. 

 

Acompañan a la obra una cronología de los tiempos que vivió John Lennon, más allá de su sola figura, además de unas páginas que recogen las opiniones de muchos artistas y personajes que le conocieron directa o indirectamente ya que su sombra era muy alargada…Bob Dylan, David Bowie, Liam Gallagher, Bruce Springstein, Billy Joel, Frank Sinatra, Marianne Faithfull, Mick Jagger…sin obviar la presentación de sus discos en solitario y colectivos, con certeros análisis de algunas de sus canciones más emblemáticas.

 

 No está de más para concluir señalar que el libro contiene amplio material fotográfico.

 

 

 

 


 

domingo, 6 de diciembre de 2020

Pacto de Toledo: El sistema público de pensiones en venta

 

  

El Congreso aprobó el 19 de noviembre por mayoría de 262 votos las propuestas de la comisión del Pacto de Toledo.

 

Pacto de Toledo: El sistema público de pensiones en venta

El gobierno de coalición, de nuevo, parece olvidar sus promesas electorales, como en el caso de la fusión bancaria o la reforma laboral.

 

Es un acontecimiento que se ha hecho que pasara desapercibido. Los grandes medios han callado; todos sabemos el control que ejercen las entidades financieras sobre los grandes medios de difusión. Tampoco el debate parlamentario ha tenido repercusión pública. La aprobación del proyecto quedó oculta tras la votación de la ley de Educación (se aprobaron el mismo día). No fue casual; era una maniobra que buscaba escamotear a los pensionistas actuales y venideros el debate sobre su futuro. Las figuras más relevantes del gobierno “progresista” han pasado de puntillas sobre el tema.

 

La reforma que se proyecta tendrá un costo electoral, especialmente para Podemos. Hay miedo a la presión popular y, en especial, a los movimientos en defensa de las pensiones, encabezados por la COESPE. Están incumpliendo su programa electoral. La COESPE marca en este sentido una línea divisoria que pone al desnudo la distancia entre promesas y hechos. Solo algunas fuerzas progresistas en el parlamento (ERC, Bildu, CUP) han recogido las propuestas del movimiento pensionista para presentarlas como votos particulares.

 

El pacto de Toledo no es fruto de la especificidad de nuestro país; forma parte de un contexto más amplio. Fue el Banco Mundial quién, en 1994, marcaba en sus análisis las directrices. El documento base se tituló: “Averting The Old Age Crisis”[1] (Envejecimiento sin crisis, en la versión española).[2] Los organismos internacionales de la Gobernanza mundial lo replicaron. Son aves de mal agüero. Pretenden hacernos creer en la inevitabilidad de los recortes. 

 

El debate sobre las pensiones está enormemente sesgado no sólo en nuestro país. Los “sesudos estudios” sobre la crisis de las pensiones se han demostrado una y otra vez falsos. El BM y la OCDE han pronosticado la quiebra de las pensiones 10 veces en los últimos 14 años. Siempre han fallado en sus predicciones aunque jamás han reconocido sus errores.

 

 Dando la espalda a la evidencia científica, ellos siguen obsesionados con el “desequilibrio financiero” basado en premisas que son muy cuestionables.

 

Los gobiernos europeos asumieron los dictados del BM y adoptaron en 1997 el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea. Este documento se ha convertido en un instrumento clave contra la “generosidad” de los estados hacia los pensionistas. Posteriormente el Tratado de Lisboa (2007) profundizó la privatización al marcar como objetivo (en el objetivo nº 2) “Remover los obstáculos a la movilidad de los trabajadores que puedan derivar de las regulaciones internas de los sistemas de pensiones, incluidos los planes complementarios de pensiones”.

 

El pastel que quieren repartirse en Europa supera los 2,1 billones de euros. En nuestro país el trozo de tarta que quieren comerse las entidades financieras equivale a más de 140.000 millones anuales. Es por ello que el FMI alentó el desarrollo de esta comisión llegando a decir: la Comisión del Pacto de Toledo es un foro muy adecuado para consensuar las reformas que deben irse adoptando en orden a garantizar la viabilidad del sistema de pensiones”.

 

 Aunque formalmente las pensiones dependen de cada país (“Las pensiones son una competencia nacional de los Estados miembros”, se dice en el Tratado de la Unión), la UE delimita el marco legal y hace “recomendaciones”. En el borrador de presupuestos del gobierno “progresista”, Pedro Sánchez ya ha introducido algunas propuestas de la comisión (no ha esperado a tener las recomendaciones finales). Entre otros puntos ya figura la creación de Planes privados de empresa. 

 

 En 2019 se envió a la Comisión Europea la propuesta de “mochila austríaca”; la resistencia y la presión popular obligó al actual presidente a realizar una finta política descartándola y proponiendo el denominado “modelo inglés”.

 

La Comisión Europea reconoce que, con las reformas impuestas por el Pacto de Estabilidad, se va a reducir la “generosidad” con los pensionistas. Pero advierten, porque tienen miedo de la reacción popular, que se debe: “asegurar que estas reformas no se enfrenten a una resistencia política y social con el riesgo consiguiente de ser derogadas en el momento mismo en el que deberían comenzar a ser plenamente aplicadas, es probable que sean necesarias otras medidas políticas de acompañamiento”.

 

 Saben desde el principio que juegan con fuego y que van a existir resistencias. Es por ello que en el mismo documento plantean: “Las reformas deben prepararse e implementarse cuidadosamente, esforzándose por lograr una amplia aceptación política y social del fundamento de la reforma”.

 

Han pasado 25 años desde que en 1995 se establecieran las primeras 15 recomendaciones sobre las pensiones en la primera comisión del Pacto de Toledo. Desde entonces se han actualizado en 2003 y 2011; esta será la tercera. Las recomendaciones son aplicadas a voluntad de las fuerzas políticas. 

 

Por ejemplo, en 1995 se propuso aumentar los años para calcular la base reguladora que pasó de 8 a 15, lo que implicaba endurecer el acceso a las pensiones. Bien, en pocos meses se tramitó y se aplicó esa recomendación, pero fue necesario invertir ¡8 años! para desarrollar el Fondo de Reserva de la SS. 

 

Se pretende que estas propuestas sean vistas por la ciudadanía como una mera cuestión técnica. Se nos quiere hacer creer que es fruto de una reunión de “funcionarios” y “sabios” neutrales; incluso el ministro Escrivá presume de su independencia. Nada de eso, las recomendaciones son el resultado del posicionamiento político de cada partido y de la correlación de fuerzas existentes. 

 

Son fruto de la ideología y de la lucha política. En esos debates están presentes todas las fuerzas parlamentarias que son, en definitiva, las que tienen potestad para convertir en leyes esas recomendaciones. La pandemia ha sido el momento perfecto para lanzar la propuesta.

 

 El confinamiento ha impedido una respuesta popular contundente.

 

El documento que ha elaborado la Comisión del Pacto de Toledo presume de lo que no tiene: un análisis fiable de la situación de las pensiones. Solo contempla una serie de variables que son muy cuestionadas, otras ni se mencionan: se habla de demografía, de costos, de relación entre lo percibido y lo aportado…

 

 Olvidan intencionadamente el beneficio extraído, el enorme incremento de la productividad por trabajador, la riqueza generada a lo largo de muchas décadas (el PIB per cápita pasó de los 4.227€ en 1980 a 26.430€ en 2019[3]) No se habla de cómo los sucesivos gobiernos han utilizado a discreción, para “comprar” las mayorías parlamentarias, las cotizaciones sociales. 

 

 No se analiza por qué los gobernantes incumplieron e incumplen sus propias normas (el caso más evidente es la gestión del Fondo de Reserva de la SS). 

 

Tampoco habla la Comisión de cómo se han otorgado préstamos a determinadas fuerzas políticas representadas en los gobiernos de las CCAA y cómo estas cantidades, tras varias décadas, aún no han sido reclamadas por los gobiernos centrales.

 

La banca necesita refinanciarse y para ello reduce costos empeorando el servicio, aumentando las comisiones bancarias y buscando nuevos productos financieros. Se fusionan entidades para constituir otras que, en caso de quiebra, obliguen a intervenir a los Estados con dinero público.

 

 Se miente para colocar productos financieros, como hicieron con las preferentes o las cláusulas suelo. Y se vuelve a mentir cuando se habla de las bondades de las pensiones privadas. La realidad se impone siempre. En EEUU lo saben bien: en 2009, la tan “cacareada” solidez de los sistemas privados se vino abajo con la crisis de las hipotecas basura. 

 

Los pensionistas perdieron su pensión o vieron su cuantía terriblemente reducida (en más de un 50% de media). Entre un 20 y un 30% de antiguos pensionistas forman parte hoy del ejercito de “homeless” (los sin hogar) que puebla las ciudades norteamericanas. En nuestro país tenemos ya alguna experiencia.

 

 El gobierno Aznar firmó con los sindicatos mayoritarios en 1996 que una parte de las subidas salariales de los funcionarios públicos se dirigieran obligatoriamente hacia un fondo de pensiones. Fue un fiasco: en el momento de recuperar las cuantías estas eran inferiores a lo que habían aportado los trabajadores (los rendimientos financieros fueron mínimos o negativos y la presión fiscal los remató).

 

 ¿Aprendieron algo nuestros políticos o los europarlamentarios de esta crisis? ¡Nada!, siguieron entonando la misma cantinela.

 

 Por ejemplo, en 2015 la OMC seguía afirmando, refiriéndose a nuestro país, que era necesario:  “retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años e incentivar las pensiones privadas, incluso con carácter obligatorio, porque prevé que en el futuro se reducirán los beneficios de los sistemas públicos”.  

 

Pero la realidad se impone a la propaganda: la rentabilidad acumulada de los fondos de pensiones individuales entre diciembre de 2003 y diciembre de 2018 fue del 38,7%; en ese mismo período los bonos del Estado rentaron un 95%.[4]

 

Todo sirve para vender el negocio de la privatización de las pensiones. Desde hace tiempo, está en marcha una campaña de “persuasión” orquestada por fondos como BlackRock, el Deutsche Bank y entidades como el Bilbao, el Santander o La Caixa, Una campaña acompañada de grandes sumas destinadas a “convencer” a múltiples partidos de derechas y no pocos de izquierdas[5], incluyendo a los grandes sindicatos, de las bondades de la nueva propuesta.

 

 En el caso europeo se concretó en el Plan Paneuropeo de Pensiones Privadas (PePP) aprobado el último día hábil de la anterior legislatura el 4 de abril del 2019.

  

En nuestro país, desde 1995 hasta ahora, las pensiones han sufrido importantes modificaciones. El primer gran intento lo propuso Felipe González; la respuesta popular en forma de huelga general (14 de diciembre de 1989) lo derrotó. Posteriormente el gobierno Aznar firmó, con la participación de los grandes sindicatos, la ley 24/1997, por la que se incrementó de 8 a 15 el número de años utilizados para el cálculo de la pensión, y la norma 35/2002 de 12 de julio, que incentivaba la jubilación más allá de los 65 años.

 

 Las diferentes recomendaciones han tenido como objetivo en la mayoría de los casos reducir o contener el crecimiento de las pensiones. Han sido utilizadas a conveniencia. Han servido de escudo y de espada: cuando protestábamos se nos decía que la coyuntura no era favorable y que no se podía; cuando callábamos perdíamos derechos.

 

Los redactores del Pacto no pretenden buscar el equilibrio del sistema ni hacer más justa la redistribución de las pensiones. Cada vez que han introducido cambios han profundizado la mal llamada “crisis de las pensiones”. No nos engañemos, el objetivo es reducir la cuantía de las prestaciones públicas para abrir de par en par el mercado de las pensiones privadas (quien pueda pagarlas). Es un objetivo muy deseado por el modelo neoliberal: David Harvey lo definía como acumulación por desposesión. El espectro de la privatización de las pensiones asoma en el horizonte.

 

Temen la reacción popular. Y es por ello que han cambiado el tono. Ahora aceptan la revalorización: nos suben el 0,9% contradiciendo sus propios análisis (desde 1995 vienen advirtiendo de la imposibilidad de incrementar las pensiones). La presión popular, organizada a través de la COESPE, ha sido un factor determinante.

 

El documento actual nacido de la comisión del Pacto de Toledo es un cúmulo de hojarasca literaria lleno de expresiones ampulosas. En la segunda versión (han salido varias con cambios significativos) se lee: el esfuerzo combinado que en cada jornada laboral desarrollan los trabajadores y los empresarios es lo que posibilita el funcionamiento de España… Nuestra Seguridad Social, cuya acción protectora sirve para dar cobertura a las coyunturas adversas que inevitablemente va a acompañar siempre el devenir de la humanidad…

 

El gobierno está en falso y es por ello que pretende evitar que se haga una reforma con criterios realmente progresistas, así en la recomendación 0 se dice: “Se opone a cualquier transformación radical del sistema que suponga una ruptura de los principios en que se asienta el actual…” Lo cual no les ha impedido proponer cambios enormemente substanciales.

 

Hay un tema que se reitera en todo el documento y que podríamos entender como un avance: se recomienda la separación de las fuentes de financiación. Se menciona en varias de las recomendaciones (la 1, 2, 3, 6, 12, …) Se dice, por ejemplo, que las pensiones no contributivas (los que reciben una pensión aunque no hayan cotizado el mínimo) recibirían esa aportación a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

 

 Muchas de estas recomendaciones ya figuraban en los textos de 1995, 2003 y 2011 y se ha hecho muy poca cosa para cumplir las que favorecían a los trabajadores. Los gobiernos se saltaron sus propias recomendaciones y cargaron costos indebidos a la Seguridad Social, como las bonificaciones a los empresarios por contratación o las pensiones de mínimos.

 

También es un texto plagado de contradicciones, con recomendaciones que aparecen en una versión, desaparecen en otra y presentan otra redacción en la última. 

 

El caso más paradigmático es la recomendación 2. En la primera versión que circuló y referido al IPC, se decía: Por otra parte resulta conveniente estudiar (para su posterior análisis y valoración por la Comisión) la posibilidad de utilizar otros índices de revalorización basados entre otros, en el crecimiento de los salarios, la evolución de la economía o el comportamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social”.

 

 En la segunda versión se apuesta por la utilización del IPC como índice y en la tercera se  retrae al documento de 2011, donde se afirma: “resulta conveniente estudiar (para su posterior análisis y valoración por la Comisión) la posibilidad de utilizar otros índices de revalorización basados, entre otros, en el crecimiento de los salarios, la evolución de la economía o el comportamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social, siendo recomendable que se tengan en cuenta los efectos que dichos índices han tenido sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en los países de nuestro entorno. 

 

 El documento genera con toda intención una enorme confusión. Su objetivo es ocultar el alcance real de las reformas. El gobierno, en su programa, se comprometió a subir las pensiones según el IPC (índice de precios del consumo); el pacto acepta que se han de revalorizar aunque propondrá en un futuro, si la presión popular no lo impide, usar otros indicadores. ¿Y si de esos indicadores resulta una rebaja de las pensiones?

 

Los redactores actúan como auténticos trileros. Así, en la recomendación 1 siguen planteando la separación de las fuentes mientras detraen los costos del Ingreso Mínimo Vital de las cotizaciones sociales. Empeoran intencionadamente el déficit de la SS, para justificar su discurso catastrofista sobre la “crisis” del sistema público de pensiones.

 

  Según el informe del Tribunal de Cuentas, emitido a finales de agosto pasado, los pagos que debería haber soportado el Estado vía presupuestos (pero que fueron pagados con nuestras cotizaciones) más los créditos a las CCAA (no reembolsados desde hace 25 años), más las rentas no obtenidas por el uso de los activos propiedad de la Seguridad superan los 103.000 millones de euros.[6]

 

A este respecto, y en un giro copernicano, en la recomendación  1 se plantea también que: «La resolución de los problemas de contabilidad derivados de los préstamos, concedidos en su día por el Estado a la Seguridad Social para hacer frente a las insuficiencias financieras derivadas del ejercicio de sus competencias, podría resolverse —si conviene a las Administraciones afectadas y por el procedimiento que legalmente corresponda— permitiendo a las Administraciones titulares de la gestión adquirir la plena titularidad de los establecimientos donde se ubican los servicios de referencia». Dicha transferencia habría de efectuarse, en su caso, sin ocasionar menoscabo alguno en los derechos económico-patrimoniales de la Seguridad Social”

 

Es cierto que los gobiernos de turno concedieron créditos cuando se necesitaba liquidez, pero no es menos cierto que esos créditos cubrían en realidad pagos que el Estado no quiso asumir trasladando las deudas a la SS. Se aumentaba el pasivo de la SS y de esa forma podían hablar de la “insostenibilidad” del sistema público de pensiones. El Pacto propone ahora que la SS pierda la propiedad de su Patrimonio inscrito a nombre de la Tesorería General. Es sin duda una medida de enorme alcance puesto que abre camino a la pérdida de activos muy duramente conseguidos tras décadas de lucha, de esfuerzo y de ahorro nacional.

 

Las recomendaciones de la comisión del pacto ignoran por completo el núcleo central del problema. La Reforma Laboral de Rajoy tuvo consecuencias durísimas para salarios y cotizaciones. El ejecutivo “progresista” había hecho de ese argumento su caballo de batalla electoral; lo olvidaron. 

 

Lo mismo podríamos decir de la recomendación 3 que era la constitución de un Fondo de Reserva (FRSS) Según los acuerdos se debería llenar con los excedentes anuales de las cotizaciones. Ahora se nos propone que cuando “se alcance el equilibrio de las cuentas de la Seguridad Social se vuelva a la situación anterior. ¿Cuándo sucederá eso?

 

 Aún reconociendo los incumplimientos ningún gobierno, éste tampoco, hace acto de contrición y menos aún propósito de enmienda. El FRSS fue aprobado por la Ley 24/1997 y estuvo congelado durante el gobierno de Aznar hasta el año 2000. Cuando se comenzó a llenar fue de forma cicatera y miserable; por ejemplo en ese año el superávit de la SS fue de 6.800 millones de euros mientras lo ingresado al FRSS fueron 600 millones.

 

 El dinero que se apropió el gobierno Aznar sirvió entre otras cosas para rebajar los impuestos a las grandes fortunas y financiar la guerra de Irak posteriormente. Entre el 2000 y el 2011 las aportaciones que se hicieron al FRSS fueron inferiores en cuantía al excedente producido.

 

 Análisis realizados por expertos de la Universidad de Valencia y Extremadura demostraron que, si se hubieran computado los excedentes y limitado las cargas indebidas que soportó la SS, el superávit disponible en 2017 hubiera sido de 108.866 millones de euros (9,4% del PIB Nacional)[7]  La merma del fondo es uno de los principales argumentos de bancos y “expertos“ (entre otros: el ultra neoliberal Gobernador del Banco de España). A la vista de los datos cabe preguntarse: ¿dónde está la crisis?

 

Al vaciar la hucha, Rajoy mató el Fondo de Reserva y Pedro Sánchez lo remató. El citado informe del Tribunal de Cuentas reconoce que ese Fondo de Reserva y las pensiones públicas que se derivan han sido puestas como garantía en caso de que no podamos pagar las deudas derivadas del primer rescate financiero.

 

La recomendación 5 roza nuevamente el absurdo. En ella se pretende incentivar las carreras profesionales más allá de los 65 años, mientras que en la 17 (bis) se habla de la precariedad y el subempleo juvenil y se reconoce que “Los jóvenes se ven especialmente perjudicados por la precariedad y el subempleo, lo que dificulta generar amplias carreras continuas de cotizaciones”. ¿No sería más lógico dejar paso a los trabajadores jóvenes incentivando por ejemplo los contratos de relevo? Evidentemente la Comisión no arbitra ninguna propuesta para combatir el paro juvenil.

 

La recomendación 8 es un ejemplo más de la falta de coherencia interna del documento. Mientras en una parte se habla de la necesidad de reforzar con medios las plantillas de la SS garantizando el “carácter público de la gestión del sistema...”, en otra se propone “la creación de una agencia de Seguridad Social que garantice, no solo la oportuna simplificación, racionalización, economía de costes y eficacia…”.

 

 La recomendación apunta hacia la ruptura de la Caja Única utilizando para ello el fraccionamiento de la gestión. La debilidad parlamentaria del PSOE ha permitido al PNV conseguir ya esas competencias, a partir de las cuales va a poder aplicar procesos de privatización de manera más discreta. Nada que no hayamos visto en el campo de la sanidad o la educación en el mismo País Vasco o en Cataluña con CiU.

 

No se arbitran en la recomendación 13 propuestas reales para paliar la brecha en las pensiones en el colectivo de las viudas. En propuestas anteriores (2003 y 2011) se hablaba de una formulación integral; nada se ha hecho. Recordemos que desde la AIReF y el Banco de España, hace algunos meses, se lanzaron globos sonda proponiendo la supresión o la rebaja de las pensiones de viudedad. 

 

También pretenden tratar el tema como si no fueran pensiones contributivas enviándolas a beneficencia. La pandemia paralizó este proyecto. El nuevo Pacto de Toledo no lo menciona pero sus redactores volverán seguro a plantearlo en un momento apropiado.

 

La recomendación 16 es una de las claves de todo el documento. Se propone que, comenzando por Pymes y empleados públicos, una parte de las cotizaciones, sin concretar la cantidad, vayan a fondos privados de empresa. Todos sabemos que acabarán en manos de las entidades financieras. Fracasados los Planes de Pensiones Privados Voluntarios en España, se quieren imponer obligatoriamente los Planes de Pensiones de Empresa. 

 

Los trabajadores deberán suscribir Planes de Pensiones basados en un sistema de capitalización. La consecuencia es la reducción de ingresos por parte de la SS entregando a largo plazo el ahorro social a las grandes entidades bancarias, un sector que repetidamente ha mostrado su incapacidad para garantizar los depósitos de sus clientes, y su dependencia del sector público, que cabe calificarse de parasitismo. 

 

 Fue el sector financiero, y no las pensiones, el rescatado con nuestros impuestos en 2008. Son entidades patológicamente insolventes y socialmente irresponsables, aunque, al parecer, ello no merezca la más mínima atención del Pacto de Toledo.

 

Se quiere también deteriorar la caja común, romper la solidaridad entre trabajadores y poner en manos de la banca una parte de los ingresos futuros. Ésta es la recomendación estrella que hace la comisión del Pacto. Mientras en Chile, tras meses de dura lucha en las calles con decenas de muertos, la población ha votado contra la Constitución de Pinochet que impuso, a sangre y fuego, las pensiones privadas; en España, la recomendación 16 abre la puerta a la privatización forzosa de las pensiones.

 

A instancias del Ministro Jose Luís Escrivá, se propone que una parte de las cotizaciones vayan a fondos privados de empresa. La verborrea es la de siempre pero ahora lo denominan “macrofondo de empleo de promoción pública”.

 

 La propuesta nos sitúa en un escenario mixto con un sistema de inversión tutelado por el Estado; pero sabemos sobradamente de la irresponsabilidad de nuestros gobernantes, que en el pasado han colaborado activamente en el saqueo de la riqueza nacional. ¿Tutelarán las pensiones gestionadas por los bancos como tutelaron la CNMV o el Banco de España a cajas y bancos que tuvieron que ser rescatados con dinero público? ¿Quién cubrirá las pensiones privadas en caso de quiebra de las entidades gestoras?¿Por qué el Estado tiene que hacerse cargo de la mala praxis bancaria en que puedan incurrir las entidades financieras? Es curioso cómo la propia Comisión reconoce el insuficiente e insatisfactorio recorrido de la propuesta, pero persiste en su error cuando afirma: “Consciente del insuficiente e insatisfactorio recorrido que estas fórmulas han tenido hasta la fecha, la Comisión reafirma su apuesta por impulsar su implantación efectiva”.

 

 Como decía Cervantes: “mantenella y no enmendalla”.En la práctica vienen a decir que entreguemos una parte, aún por dilucidar, del dinero de las cotizaciones a un fondo que supuestamente no ha de tener “ánimo de lucro” pero que tiene que dar rentabilidad a los pensionistas. Es la cuadratura del círculo. Solo hay un tipo de instrumentos que sin ser puramente financieros y “sin ánimo de lucro” reúnan esas condiciones y son las Fundaciones. 

 

Tanto el BBVA, como el Santander o La Caixa, por citar algunas, tienen constituidos esos instrumentos de intermediación financiera bajo la apariencia de entidades “filantrópicas”. ¿Alguien puede dudar de que el dinero de las pensiones será gestionado por esas fundaciones y que pasará a convertirse en un activo más de los bancos? Si esto se cumple, sería una gran victoria para los fondos internacionales que a través de sus accionariado controlan al sector financiero español.

 

En la recomendación 17 se menciona el problema específico de la brecha de género, pero no se arbitra ninguna medida concreta más allá de la palabrería habitual. En la primera y segunda versiones, sí que hubo alguna propuesta concreta, pero ha desaparecido en la tercera y última.

 

La recomendación 19, aunque plantea los riesgos para las cotizaciones sociales derivados del problema de la robotización del trabajo,  la cuestión queda en un mero enunciado.  De este tema, la gran patronal espera obtener jugosos beneficios: reducirán costos laborales, impondrán una mayor flexibilidad y, si pueden, proyectarán el excedente laboral hacia las jubilaciones anticipadas o el paro (los procesos de fusión bancaria que se dan en nuestro país son un ejemplo). En cualquier caso, todo esto obligaría a rediseñar las fuentes de ingresos: ¿deben pagar IRPF los robots? La Comisión no hace propuestas concretas sobre esta cuestión.

 

En esta recomendación hay un hueco importante: la falta de propuestas para aumentar la tributación de las grandes transnacionales.  En este sentido la UE, a finales de octubre, amenazó a nuestro país con llevarlo a los tribunales y sancionarlo si el ejecutivo no transcribía a la legislación española las nuevas directrices tributarias impuestas por Bruselas. La UE pretende imponer más impuestos a las empresas multinacionales que los evaden a través de triquiñuelas contables. Pero, nuevamente, al ejecutivo “progresista” le tiemblan las piernas.

 

También es importantísimo el factor de sostenibilidad, otra de las líneas rojas que planteó el gobierno “progresista”.

 

 Las anteriores contrarreformas habían impuesto el denominado factor de sostenibilidad[8] que proponía rebajar desde el principio la cuantía de las pensiones; el documento actual precisa: “El Factor de Sostenibilidad pretende ajustar la cuantía de las pensiones a la evolución de la esperanza de vida, en la medida en que los pensionistas percibirán su prestación durante un período más prolongado”. Su aplicación, inicialmente prevista para 2019, ha sido retrasada por la disposición final trigésima octava de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que dispone lo siguiente: «La aplicación del factor de sostenibilidad regulado en el artículo 211 del Texto refundido se llevará a cabo una vez que, en el seno de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, se alcance un acuerdo acerca de la aplicación de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema. No obstante, y en todo caso, su entrada en vigor se producirá en una fecha no posterior al 1 de enero de 2023»[9].  

 

El movimiento de los pensionistas ha bloqueado en estos tres años su aplicación, pero ni el actual gobierno, ni la Comisión del Pacto de Toledo muestran ningún interés en abolir ese mecanismo. Teniendo en cuenta las trampas, las falacias y las medio-verdades descritas, es positivo que se acepte el principio (que no la aplicación clara) de revalorización en la recomendación 2

 

Pero entonces, ¿qué coherencia tiene aceptar la revalorización y a la vez no derogar definitivamente ese factor de sostenibilidad? ¡Es evidente que el Factor de Sostenibilidad desvaloriza las pensiones de los trabajadores desde el primer día de su jubilación! Es fácil sospechar que simplemente se está retrasando su aplicación. Se busca un momento donde la resistencia sea menor.

 

 Quizás cuando este debate llegue a los centros de trabajo, con la nueva estrategia de COESPE de dirigirse a los trabajadores en activo, su aplicación deba retrasarse nuevamente. Algo que, al parecer, ni los técnicos de la Comisión ni quienes guardan silencio lo consideren posible ni conveniente.

 

La estrategia de la confusión parece que no ha funcionado. El movimiento pensionista, a pesar de las obligadas medidas de protección sanitaria, sigue vivo y activo; en la calle y en las redes. Este no es un tema que puedan esconder en la chistera, tiene vida propia y organización: COESPE. Una organización transversal, independiente de las estructuras institucionales, y que, pese a todos aquellos que han intentado sabotearla e ignorarla en los medios, está unida por un programa claro y ampliamente compartido. Esta vez, los poderosos no lo van a tener fácil. Los tiempos en que las contrarreformas en los sistemas públicos de pensiones eran impuestos sin resistencia, sea en Chile o en España, han terminado. Quienes nos gobiernan harían bien de tomar nota de ello.

 

El nuevo redactado del Pacto de Toledo no acaba nada. No estamos al final de un proceso: es una carrera de fondo. Ahora vendrá el desarrollo legislativo.  El gobierno de coalición, de nuevo, parece olvidar sus promesas electorales, como en el caso de la fusión bancaria o la reforma laboral. El contrato con la ciudadanía que los aupó puede acbar en un mero fuego fatuo. Pero nosotros estamos aquí vigilantes, para recordárselo y pedir cuentas.

 

 

Fuente: El Viejo Topo

 

 

 


 

 

Juan Carlos I intenta evitar la investigación judicial de las tarjetas opacas pagando ahora a Hacienda

 


Juan Carlos I intenta evitar la investigación judicial de las tarjetas opacas pagando ahora a Hacienda

 


El rey emérito, Juan Carlos I, ha presentado una regularización fiscal al Ministerio de Hacienda por las cantidades no declaradas que había gastado con tarjetas de crédito y con unos fondos cuyo origen forma parte de una investigación de la Fiscalía que adelantó elDiario.es el pasado 3 de noviembre. La iniciativa de Juan Carlos I, que publica este domingo El País, consiste en un escrito presentado por su abogado ante la Agencia Tributaria que el organismo del Ministerio de Hacienda está estudiando. 

 

El intento de saldar sus cuentas con Hacienda a finales de 2020 pretende cerrar la investigación que abrió hace más de un año la Fiscalía Anticorrupción y que ahora se encuentra en manos de la Fiscalía del Tribunal Supremo, ante el que está aforado Juan Carlos I. De ser aceptada por Hacienda, el asunto se saldaría con el pago de las cantidades defraudadas y una multa. La citada información asegura que la Agencia Tributaria estudia aún la propuesta del letrado Javier Sánchez-Junco. 

 

La Fiscalía Anticorrupción abrió en 2019 una investigación al detectar el uso de las citadas tarjetas. El Ministerio Público trata de comprobar si entre 2016 y 2018 los gastos con esas tarjetas superaron los 275.000 euros en un solo ejercicio, que conllevarían pagos a Hacienda por 120.000 euros anuales, la cantidad defrauda a partir de la cual se abren investigaciones penales.

 

 Juan Carlos I era inviolable –no podía ser investigado– por hechos anteriores a 2014 cuando era jefe del Estado, pero esos posibles delitos fiscales se habrían producido con posterioridad a su abdicación. La Fiscalía ya ha interrogado al millonario mexicano del que procedería el dinero gastado con las tarjetas, Allen Sanginés-Krause, y al teniente coronel retirado Nicolás Murga Mendoza, ya retirado, y que habría ejercido de vehículo para el uso de esos fondos. Murga Mendoza fue edecán del rey emérito. 

 

Según la misma información, esa regularización fiscal se ciñe a las cantidades gastadas con las citadas tarjetas opacas y no a posibles bienes en el extranjero, objeto de otra línea de investigación en el Tribunal Supremo y en la Fiscalía suiza desde que se supiera en marzo pasado que Arabia Saudí entregó 60 millones de euros a Juan Carlos I en 2008, cuando era jefe del Estado, y que éste los escondió en Suiza hasta que se los transfirió en 2012 a Corinna Larsen.

 

 El fiscal suizo Yves Bertossa cree que proceden de una comisión por la construcción en el AVE a La Meca en la que participó un consorcio de empresas españolas. 

 

La regularización fiscal de los gastos de las tarjetas, disfrutados por el propio Juan Carlos I y otros miembros de la familia real como la reina Sofía, allanaría el futuro judicial de Juan Carlos I, toda vez que la Fiscalía del Tribunal Supremo ha llegado a la conclusión de que los hechos relacionados con el dinero procedente de Arabia Saudí constituyen presuntos delitos amparados por la inviolabilidad del monarca. 

 

El Ministerio Público ultima una propuesta de archivo con una detallada exposición de las irregularidades cometidas por el monarca mientras era jefe del Estado. 

 

Una vez elDiario.es desveló la investigación de Anticorrupción sobre las tarjetas opacas, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, hizo pública una tercera vía de investigación sobre el emérito, que se suma a ésta y a la de los fondos de Arabia Saudí.

 

 Se trata de una cuenta en el paraíso fiscal de Jersey con varios millones de euros y que podría constituir un delito de blanqueo.

 

 Los movimientos de ese dinero con posterioridad a la abdicación son claves para saber si esta tercera vía puede concluir en una investigación en el Supremo, si bien el origen de la recepción de los fondos podría remontarse a 2005. 

 

 

 

 


 

Cuatro décadas sin Lennon

 

John Lennon, ex Beatle, ícono del rock. Foto: Tomada de www.bbc.com

 

Cuatro décadas sin Lennon

 

Hacía frío aquella noche de diciembre, hace 40 años, cuando Mark Chapman decidió matar a John Lennon porque sí, para colarse a la fuerza en la biografía de una de las figuras más influyentes de la cultura pop.

 

Momentos antes, el integrante del cuarteto The Beatles le había autografiado un libro a Chapman, y este no tuvo mejor manera de agradecérselo que pegarle cinco tiros.

 

Apenas 15 minutos después, Lennon estaba muerto y su asesino, enajenado, esperaba por la policía en el neoyorquino edificio Dakota. En un bolsillo llevaba un ejemplar manoseado de la novela Catcher in the Rye, de J.D. Salinger, mientras a pocos metros de él moría una persona y nacía un mito…

 

La vida del afamado músico fue de todo menos aburrida, y estuvo marcada por aquella agrupación de culto que fundó en Liverpool, prácticamente inclasificable, sencillamente imprescindible.

 

John Winston Lennon nació el 9 de octubre de 1940, en plena Guerra Mundial. Creció sin su padre, criado por una tía que no veía con buenos ojos sus gustos musicales y con una madre acosada por sus propios demonios, cuya temprana muerte lo dejaría marcado.

 

En su adolescencia, merodeando por los jardines del orfanato Strawberry Field, John encontró a su gran compinche musical, Paul McCartney. Juntos fundaron la banda Quarry Men, y también juntos armaron The Beatles, en 1960. El resto es historia…

 

Desde los sórdidos clubes de Hamburgo y Liverpool hasta el multitudinario Shea Stadium de New York o la azotea del edificio Apple Corps, los Beatles revolucionaron el pop y legaron auténticos himnos generacionales, explorando desde los sonidos más comerciales hasta los más sicodélicos, místicos y rocanroleros, con letras sugerentes y una producción de lujo.

 

La complicada personalidad de John marcó a la agrupación, completada por Paul, su viejo amigo George Harrison y el siempre subestimado Ringo Starr.

 

Tipo tan genial como ácido y mordaz, Lennon dejó numerosos clásicos musicales, pero también frases incendiarias, como que los Beatles eran más famosos que Cristo o que eran héroes del proletariado.

 

Su relación con Yoko Ono, iniciada en 1966, quizás precipitó la separación de la banda, que ya era cuestión de tiempo, más por egos y búsquedas personales que por el papel de villana que jamás abandonó a la excéntrica artista japonesa.

 

Tras el éxito en solitario de Imagine vinieron años de poca música y mucho activismo, su ruptura y reconciliación con Yoko, la vida hogareña que siempre anheló y nunca tuvo, y la grabación de Double Fantasy, el álbum que alistaba cuando cinco disparos a quemarropa acabaron con su vida. Era 8 de diciembre de 1980, y hacía frío en New York.

  

(Tomado de Orbe)

 

 


sábado, 5 de diciembre de 2020

Cifras del consumo de alcohol entre los adolescentes

 

 

Cifras del consumo de alcohol entre los adolescentes

 

Cada 4 años, cerca de 40 países de la Unión Europea comparten los resultados del proyecto internacional de investigación sobre uso de sustancias psicoactivas en adolescentes más grande del mundo. Para la última edición, publicada el 12 de noviembre de 2020, se recopilaron los testimonios de 99.647 estudiantes con edades comprendidas entre 15 y 16 años.

 

 Esta publicación lleva el nombre de ESPAD (Encuesta Europea sobre Alcohol y otras Drogas).

 

Gracias a dicho estudio, se puede obtener una imagen periódica del comportamiento general de los adolescentes europeos frente a sustancias adictivas, determinar cuáles son las mayores amenazas y afinar los esfuerzos educativos y preventivos para evitar que los jóvenes incurran en hábitos nocivos desde temprana edad.

 

El rey de la fiesta

 

Aunque no sorprende que el alcohol esté en el primer lugar de las sustancias nocivas consumidas por los jóvenes, llama la atención que 47% de los encuestados hubieran contestado afirmativamente cuando se les preguntó si lo habían usado en último mes, mientras que el 79% lo había probado al menos una vez en la vida. 

 

Los países con menor consumo de alcohol entre adolescentes fueron Islandia (11%) y Kosovo (10%).

 

No solo el qué, sino el cómo

 

 

En España la prevalencia de consumo se ubicó en la media del resto de Europa.

 

 Sin embargo, 17% de los estudiantes españoles declararon haberse emborrachado en los últimos 30 días, frente a la media del 13% del continente. No solo la frecuencia, sino el modo y la cantidad son aspectos que se deben tomar en cuenta para valorar la salud de la juventud europea. 

 

Otro dato que llamó la atención del comportamiento español es que ese 17% de intoxicaciones por alto consumo de alcohol tenía una predominancia femenina: 19% contra 14%, siendo este el país en el que las chicas se ponían por delante de los varones con un porcentaje mayor de consumo.

 

Dinamarca (59%) y Alemania (54%) lideran los números de binge drinking; es decir, de consumo excesivo de alcohol en un periodo de tiempo muy corto, de 4 a 5 bebidas en un par de horas. En España, la prevalencia de esta práctica se ubicó en la media europea, aunque esto no signifique en lo absoluto que sus consumidores no se hayan expuesto a graves peligros como un paro respiratorio o un coma etílico. 

 

En cuanto a preferencias, las bebidas espirituosas como el ron o la ginebra han ganado terreno entre los adolescentes. Cuando se les preguntó a los estudiantes españoles lo que habían consumido durante su última ocasión, 85% respondieron que se habían decantado por algún destilado, poco más del 10% había bebido cerveza y un menor número tomó vino o sidra.

 

 

Algunos cambios

 

Aunque el alcohol aún se ubica como la sustancia nociva más consumida entre los jóvenes de Europa, la data comparada muestra un descenso y una mejora importante frente al pico del año 2003, cuando el 91% de los estudiantes reconocía haberlo consumido en algún momento de sus vidas y 63% de estos lo habían hecho en el último mes. 

 

Algunos estudios sostienen que la devaluación de la reputación del alcohol entre los jóvenes se puede deber a que ha dejado de percibirse como un símbolo del paso a la vida adulta.

 

 No obstante, las autoridades siguen viendo que el nivel de consumo de alcohol es elevado, al tiempo que aparecen en el escenario nuevas amenazas para los jóvenes como los cigarros electrónicos u otras sustancias ilícitas, así como los juegos de azar y las adicciones a las redes sociales, que fueron incorporadas recientemente al estudio de este último ESPAD.

 

 

 

 


 

Militares del 25 de Abril portugués condenan a los "neofascistas" del chat de 'La XIX'

 

Mario Soares y Otelo Saraiva Carvalho, en una imagen de archivo de los actos conmemorativos del 25 de Abril.del 40 aniversario.

 
 
La amenaza de la ultraderecha

  • La Asociación 25 de Abril se solidariza con el pueblo español a través de un manifiesto que condena "enérgicamente las acciones de algunos militares neofascistas que añoran la dictadura franquista"
  •  
  • El texto anima a las Fuerzas Armadas españolas a no ser arrastradas por las ideas reaccionarias emitidas en el chat: "No se dejen llevar por la canción de los viejos nostálgicos del pasado"

Militares del 25 de Abril portugués condenan a los "neofascistas" del chat de 'La XIX'

 

La asociación 25 de Abril (A25A) ha rechazado este viernes a través de un manifiesto los mensajes emitidos por el chat La XIX del Aire, integrado por militares retirados, en los que se planteaba "fusilar a 26 millones de españoles". 

 

En el texto, la asociación que simboliza a los militares que derrocaron en la Revolución de los Claveles la dictadura de Marcelo Caetano condena "enérgicamente las acciones de algunos militares españoles neofascistas añorando la dictadura franquista".

 

 Además, llama a los militares españoles a que no se dejen llevar por las ideas reaccionarias que se emitieron en el chat. "La asamblea general de la asociación –señalan–llama a todo el personal militar democrático de nuestro país vecino y amigo para que no se deje llevar por la canción de los viejos nostálgicos del pasado".

 

En el documento, la A25A también hace referencia a las imperfecciones que puede ofrecer el sistema democrático. "¡Todos sabemos que la democracia es un sistema difícil e imperfecto! Los portugueses también sienten en su piel que la existencia de una democracia no resuelve todos los problemas de la sociedad. Sin embargo, la democracia sigue siendo el menos malo de todos los sistemas", concluyen. 

 

Desde la asociación animan a las Fuerzas Armadas españolas a cumplir con el legado de la democracia: "Y en democracia, las Fuerzas Armadas, y por tanto los militares, tienen el deber de obediencia al poder político debidamente legitimado".

 

 

 

 


 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Entrevista a Oskar Matute en Carne Cruda

* *
 
 
 

Entrevista a Oskar Matute en Carne Cruda: «No le hemos jurado amor eterno al Gobierno»

 
 
Javier Gallego entrevista al portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, en 'Carne Cruda': «Cuando EH Bildu y el soberanismo de izquierdas tiene fuerza y es importante, se hacen políticas mirando a los ojos de la gente y no a los intereses de las élites».
 
 
 
 

 

Asesinar a 26 millones de hijos de puta

 

Asesinar a 26 millones de hijos de puta

 

 ¡Qué bonito! Hay que ver cómo se lo pasa esta gente que, al albor y gracia de la democracia que tanto abominan, siembran odio y manifiestan su deseo criminal, sin pudor, sin vergüenza. Ellos sí, tienen derecho a la libertad de expresión de este régimen que detestan. Pueden insultar, agravar y amenazar con la muerte a todos los que no piensen como ellos. Otros, por cuestiones mucho más leves han tenido que irse de este país. Son franquitos de poca monta, totalitarios de baja estopa.

 

Pues sí, nos quieren asesinar. Somos hijos de puta y nos quieren fusilar. Eso sí, de forma cobarde, como ellos son. Incapaces de haber expresado su pensamiento mientras que estaban en activo y chupaban del bote de la democracia, ahora, ya retirados del ejército, se atreven a empuñar sus armas, y lo hacen no para defender la patria, sino para decir que desean matar a 26 millones de españoles. Es la grandeza de la democracia, aunque habría que poner algún límite. No se puede haber dicho que servían al país y, una vez retirados, decidir acabar violentamente y con saña a quienes les han dado y les da de comer: ‘el pueblo español’.

 

Exgenerales, exjefes, exoficiales del ejército, gente de odio y ‘becarios’ (de Beca, el general traidor) franquistas de medio pelo, todos los que piensan así, eso sí, chupando de las arcas del Estado, son un signo de que algo grave pasa en una parte del ejército, y ya está bien de pasar del tema. Hay que tomar medidas serias y poner las cosas en su sitio. Esperemos que este gobierno ‘social-comunista’ actúe en consecuencia. 

 



No estaría mal que, por si las moscas, se hiciera una encuesta dentro del ejército para saber si esto es una excepción –que ya van varias-- o estos pensamientos forman una ideología que comparte una gran parte de los militares. Y además, promover cursos de fidelidad a la Constitución y al gobierno democrático para cambiarles las neuronas a estos militarotes que piensan afrancadamente.

 

Por cierto, el hecho de que el rey no haya dicho nada sobre las carta que le han enviado estos degenerados, da qué pensar. Debería haberles puesto en su sitio y salir públicamente a defender la democracia, contra estos dictadorzuelos insensatos. Porque un sabio refrán dice: ‘quien calla, otorga’. Y ya está bien de consentir a estos desalmados franquistas: amenazas, insultos y demás tropelías. Ante la carta, al rey no le vale el silencio, sino el descarte y la crítica.

 

Becarios forjadores de ensueños malditos y traidores, ganapanes de tres al cuarto, quieren volver a nuestra más miserable historia, quieren volver a asesinar y a convertirse en reyes de chiringuitos crueles, defensores de dictaduras criminales y a ostentar el poder absoluto que tanto les ha beneficiado, otrora. La democracia debe ser generosa pero no gilipollas. Hay que poner la otra mejilla solo cuando se pueda obtener algún beneficio, nunca para que te la destrocen.

 

Al preguntar la periodista a los titulares de las cuentas de los mensajes, todos tratan de disculparse. Y Beca, el que ve la necesidad de asesinar a los 26 millones, además actúa como lo que es, un franquista flojo, un tipo que dice que no fue él, el que puso ese mensaje, que, a lo mejor, le habían hackeado el móvil, o se lo habían quitado”. Hay que ser cobarde, a pesar de parecer tan valiente con el arma en las manos. ¡Vaya teniente coronel! Así nos va.

 

Siguen consignas de Vox, así lo ha manifestado la diputada Olana, que dice que los que han escrito las cartas al rey, son de los suyos. Y más grave todavía es lo del ‘líder’ Casado, que dice pretender morir si es preciso para defender la libertad, como hace la oposición en Venezuela o Cuba.

 

Y es que estos chicos de Vox, abusan de la inmunidad parlamentaria. Salen, dicen lo que sea sin que nadie les pueda parar. Y qué decir de Casado que pretende ser líder de la oposición y futuro presidente del gobierno. Confundir España con Cuba o Venezuela, demuestra una supina ignorancia propia de quien es un ignorante, al que regalan un máster para que no lo parezca.

 

Pero no seamos pesimistas. Ante tal desmán, ante tanta malicia hay algo que es positivo. Si esta gentuza, que piensa lo que piensa, quiere acabar con el gobierno, por algo será. A lo mejor es que se están haciendo bien ciertas cosas.

 

Salud y República