Greta Thunberg, en la protesta del viernes, 15 de marzo, en Estocolmo. Foto: EFE.
Cada viernes, la activista sueca de 16 años dejaba de ir a clase para
concentrarse frente al Parlamento, y ahora se ha convertido en un icono
mundial en la lucha contra el cambio climático.
Greta Thunberg, la activista sueca de 16 años, nunca soñó que su protesta a las puertas del Parlamento de su país eclosionaría en un movimiento contra el cambio climático presente en más de 100 países y que toma forma cada viernes. Inspirada por Rosa Parks, rechaza convertirse en un icono a pesar de que ya es uno de los rostros visibles del ecologismo.
Todos
los viernes desde agosto de 2018, Thunberg se planta delante del
Parlamento sueco con una pancarta donde se puede leer escrito a mano
"huelga estudiantil por el clima". Desde entonces se han sumado a las
protestas para pedir acción contra el cambio climático más de 1.600
ciudades alrededor del mundo.
"Creía que esto iba a durar tres
semanas, nadie confiaba en que pudiese hacerlo. Pero lo hice. Y después
de eso no quedé satisfecha, así que empecé #FridaysForFuture, un
movimiento que he visto crecer lentamente día a día", afirma Thunberg.
En
este vídeo de septiembre de 2018 hacía un llamamiento a todos, "estéis
donde estéis", a sentarse en frente de los parlamentos o edificios
gubernamentales "hasta que vuestro país esté en el camino correcto", y
se preguntaba por el sentido de ir a la escuela a estudiar por un futuro
"que pronto dejará de ser" mientras "nadie está haciendo nada para
salvar ese futuro".
La activista sueca ha inspirado a miles de jóvenes, que están presionando a sus políticos para que tomen medidas destinadas a limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados tomando como referencia los niveles preindustriales, el reto marcado en el acuerdo climático de París en 2015.
Su iniciativa le ha catapultado a la fama.
Tres políticos noruegos han apostado por ella para el premio Nobel,
y ya ha dado discursos ante los líderes mundiales en el foro económico
de Davos y en la conferencia climática de la ONU en Katowice.
"He
recibido un apoyo enorme de todo el movimiento ecologista y de todo el
mundo que defiende el clima. No había sido posible sin ellos", reconoce.
Thunberg explica que la idea de la huelga estudiantil estuvo inspirada por los alumnos del instituto de Parkland, en Florida, donde murieron 17 personas en febrero de 2018 debido a un tiroteo.
"Creo
que Rosa Parks también ha sido un gran ejemplo, una mujer tímida e
introvertida sobre la que he leído mucho.
Ahora todo el mundo tiende a
ser social y extrovertida, pero yo no soy así, y espero que esto inspire y demuestre a todos aquellos que son como yo que también podemos ser escuchados y hacer grandes cosas", relata.
"Es
muy inspirador ver lo que una persona puede lograr simplemente
sentándose en un autobús", afirma en relación a Rosa Parks, que en 1955
rechazó ceder su asiento a un hombre blanco en Montgomery, Alabama, una
acción que supuso un punto de inflexión en el movimiento de los derechos
civiles en Estados Unidos.
Thunberg rechaza considerarse un
icono, pero es aclamada allí donde va. En las últimas semanas ha sido
vitoreada en las protestas de Alemania, Suiza, Bélgica y Francia, países
en los que se ha sumado a las marchas a favor del clima.
"Si
ayuda al clima el hecho de que se escriba tanto sobre mí, entonces
adelante.
Sin embargo, significa que tengo que andar con cuidado con
todo lo que hago.
Si como pan en una bolsa de plástico, algunas personas
me insultarán. Creo de todas maneras que esto es positivo, ya que la
gente puede ver la irracionalidad de este tipo de campañas negativas",
explica.
Cuando tenía 11 años, Thunberg sufrió una depresión. Uno de los factores que le ayudó a superarla fue leer y aprender sobre el cambio climático y la percepción de que no se estaba haciendo lo necesario para combatirlo.
Llegó
incluso a dejar de comer antes de recibir el apoyo de sus padres, que
dejaron de consumir carne y de volar en avión, lo que supuso un desafío
mayúsculo para su madre, la cantante de ópera Malena Ernman.
Thunberg
padece el síndrome de Asperger, un trastorno del desarrollo que se
incluye dentro del espectro autista. ¿Cómo afecta eso a su lucha por el
clima? "De una manera muy positiva.
He empezado a darme cuenta de que
tengo más capacidad de concentración que otras personas, aunque también
me cansa mucho cuando me quedo sin energía", afirma.
"Si
no hubiese tenido Asperger habría explorado otras vías. No interactúo
bien en grupos y trabajo más cuando lo hago sola que otros activistas
que quieren fundar organizaciones y escribir normas y tratados.
Por eso 'Fridays For Future'
no es una organización a nivel internacional, es un hashtag y un
movimiento que pone el foco en la investigación. Hablamos de los mismos
objetivos pero desde diferentes organizaciones en diferentes países",
asegura.
"Hay innumerables organizaciones y partidos políticos,
pero tienen que cambiar su mentalidad. No tenemos mucho tiempo para
andar fundando nuevos partidos", afirma.
La mitad anterior de esta reflexión
sobre la declaración de Urkullu en el juicio de los catalanes finalizó
con la sorpresa por las sesenta veces que había mencionado las
diecisiete fechas distintas a las que hizo referencia, siempre de
memoria, durante los treinta y cinco minutos que empleó para contestar a
fiscales y abogados. Quedaron pendientes para esta mitad el desglose de
las fechas y su análisis.
El ranking
de fechas de Urkullu marca los picos de temperatura del periodo en torno al
referéndum catalán del 1 de octubre de 2017. Una fecha que, por cierto, va
conquistando los callejeros de Catalunya a costa de nombres como “España”, el
“Rey” o “La Constitución”. No sin expresar dolor por escrito, el “ABC” se hacía
eco de estas movidas municipales el 10 de octubre de 2018.
Fecha (todas de 2017)
Nº de veces citada por Urkullu*
4 de octubre
10
19 de junio
7
21 de septiembre
7
10 de octubre
7
26 de octubre
6
27 de octubre
5
25 de octubre
4
19 de julio
3
20 de septiembre
2
1 de octubre
2
26 de agosto
1
6 de septiembre
1
7 de septiembre
1
20 de octubre
1
21 de octubre
1
22 de octubre
1
23 de octubre
1
En cuatro o cinco ocasiones Urkullu
utilizó la expresión “en esa misma fecha”, inmediatamente a continuación
de alguna de las que citó con día y mes, por lo que también se han
contabilizado.
Para no descontextualizar el análisis
conviene tener en cuenta que Urkullu era en 2017, y lo es ahora, el
presidente del Gobierno vasco, por lo que su situación es más delicada
que la de otros testigos.
El ranking de fechas de Urkullu marca
los picos de temperatura del periodo en torno al referéndum catalán del 1
de octubre de 2017. Una fecha que, por cierto, va conquistando los
callejeros de Catalunya a costa de nombres como “España”, el “Rey” o “La
Constitución”. No sin expresar dolor por escrito, el “ABC” se hacía eco
de estas movidas municipales el 10 de octubre de 2018.
Sin más prolegómenos, analizaremos las fechas de Urkullu.
Esto añade mérito a su declaración.
También hay que tener en cuenta que
Urkullu respondió a las preguntas de fiscales y abogados a partir de sus
vivencias personales. Es decir, no alegó a cada paso que se hubiera
enterado de lo que estaba ocurriendo a través de los medios, como sí
hicieron de otros testigos.
El mayor ridículo lo protagonizó Rajoy
cuando, tras confesar de manera inconsciente que conocía lo declarado
por Soraya, se justificó con que se había enterado por la prensa
digital, como si eso sirviera para saltarse la norma que establece que
un testigo no debe conocer lo declarado por los anteriores.
El 19 de junio de 2017 comenzó su
implicación. Tras hablar con Puigdemont, se comprometió por primera vez a
hacer lo propio con Rajoy. Es lógico, pues, que en su declaración
hiciera referencia a ese día en varias ocasiones.
Las fechas del 20 y 21 de septiembre son
las de las concentraciones populares de protesta contra las detenciones
de independentistas y los registros practicados en algunas
instituciones de la Generalitat.
Es lógico que el móvil de Urkullu
sonara con insistencia y, por tanto, que entre amas fechas sumara 9
menciones en su declaración. Seguro que no le llamaban para pedirle que
desconvocara una movida con la que él no tenía nada que ver.
Entre el 10 y el 27 de octubre, fecha
más moderna de las que citó durante el juicio, se concentraron los
hechos relacionados con la declaración de independencia, con la
convocatoria o no de elecciones anticipadas en Catalunya, con el decreto
que facilitó la salida de empresas y con la declaración del 155 por
parte del gobierno y sus aliados, el PSOE y Ciudadanos.
Un periodo breve
pero intenso, que se aderezó con aquel dialogó de sordos entre
Puigdemont y Rajoy. Urkullu hizo 26 menciones a alguna de esas 8 fechas,
con una media de 3,25 citas por fecha y un máximo de 7 para la del día
10.
En cambio, la fecha del 1 de octubre
solo suscita 2 menciones por parte del lehendakari. Parece evidente que
ese día las espadas estaban en alto, quizás deseando que ni Guardia
Civil ni Policía Nacional provocaran muertos, y todos los que pudieran
pensar en el Urkullu mediador sabían que la suerte estaba echada.
He dejado para el final la fecha
triunfadora de este ranking. Lo fue, con diez menciones, la del 4 de
octubre de 2017. Insistamos en lo del contexto.
A las 9 de la noche del día anterior, 3
de octubre, el rey había aparecido en la televisión durante 6 minutos.
Tanto el PP como Ciudadanos aplaudieron de inmediato aquel discurso,
pero el PSOE no fue tan unánime. En cambio, el Ibex 35 anunció su
sentencia inapelable desde primera hora de la mañana, y terminó cerrando
así:
04/10/2017 – IBEX35 – 9.964,90 (-2,85%).
Fue la mayor caída desde el Brexit, en
junio de 2016, pero, lo más grave fue que hacía mucho más tiempo aún que
nuestra Bolsa no se distanciaba tanto de los europeos. Fue una debacle
de origen político y solo española, pues ese mismo día el CAC40 de París
cerró plano (-0,08%), y el DAX alemán incluso subió un 0,53%. Por si
faltaran evidencias, el día 2, tras el referéndum, el IBEX 35 cayó
bastante menos, el 1,21% y el día 3, en medio de aquel “paro de país” en
Catalunya que tan vengador puso al rey nocturno, incluso cerró plano
(+0,02%).
Solo cuando se dicte la sentencia y
Urkullu autorice el acceso a los más de 300 documentos de su mediación,
que ha puesto a buen recaudo, puede que nos enteremos de si él mismo
intentó convencer a Puigdemont para que hiciera una declaración
institucional en la noche del mismo día 4 del fiasco bursátil, o fue
iniciativa del propio catalán hoy exiliado en Waterloo.
Lo cierto es que
habló y sus palabras se interpretaron como respuesta a las de Felipe
VI, y como bálsamo de fierabrás por el Ibex 35, que respondió
recuperando el día 5 casi todo lo perdido en la sesión anterior:
05/10/2017 IBEX35 10.214,70 (+2,51%)
Y también alejándose de la tendencia de
Europa, pero esta vez en positivo. Ese mismo día 5, el CAC 40 de París
cerró con una subida de las menores (+0,30%), y al DAX alemán le tocó
estancamiento, terminando con un -0,02%.
Por tanto, el móvil de Urkullu, “El
testigo perfecto” según Javier Álvarez de La SER, no paró de sonar aquel
día 4 de octubre, y por eso repitió esa fecha más veces que ninguna
otra, aunque no mencionara ni una sola vez el nombre del principal
culpable de tanta alarma: el rey Felipe VI, un autoritario irresponsable
y muy de derechas, sin cuyo desprecio amenazante contra la parte más
movilizada de una sociedad aún española nada sería igual en este
momento, e imposible que fuera peor.
A Rajoy, cuando salió de La Moncloa
tras la censura de Sánchez, casi le faltó tiempo para informar que, en
contra de lo que tantos habíamos pensado, el rey no había sido su
pelele, sino todo lo contrario.
El tiempo ha pasado desde aquel 4 de octubre y se fue llenando de detalles.
En febrero de 2018 los peligrosos
habituales pusieron el grito en el cielo hasta conseguir que ARCO
ensuciara su currículum, y también la imagen de este país, retirando la
obra de Santiago Sierra titulada “Presos políticos en la España
contemporánea”, que a partir de ese momento se dedicó a recorrer
ambientes menos irrespirables que el de Madrid.
En cambio, en febrero de 2019 el Ninot
de Felipe VI, del mismo Santiago Sierra y expuesto para su venta con la
condición de que sea quemado antes de un año, no ha tenido ni que
esperar al cierre de este ARCO para recibir varias ofertas y, según los
digitales, ser adjudicada al postor que aceptó cumplir la condición
destructiva.
Y, lo nunca visto durante los últimos
cuarenta años, proliferan en universidades, barrios y pueblos consultas
populares para opinar sobre lo que preferimos aquí y ahora, si estrenar
una república o seguir en esta monarquía con urnas. En el pueblo donde
vivo se celebrará el 6 de abril que ya se acerca.
¿Quién resistirá más tiempo sin ser pasto de las llamas, las imaginarias que duelen de verdad o las reales que muchos reiremos?
¿El inquilino actual de La Zarzuela o
ese Ninot que le hace burla, y que esta vez sí ha ganado el primer
asalto a nuestros malditos?
Sería de poco dignos seguir esperando a
que los catalanes, con lo de su independencia, sigan siendo los únicos
que ponen el asunto de la forma de Estado sobre la mesa.
No me gustan las discusiones bizantinas
en las que tanto se enreda este rey fatal sobre si es más o es menos la
ley que la democracia, pero sí tengo claro que quitarle a esta el menor
derecho a decidir de todo es lo mismo que ponerle apellidos como el de
“orgánica”, aquel que tanto le gustaba al asesino más cruel e insaciable
de nuestra historia.
Con motivo del 15 aniversario de los atentados del 11M, Ferreras se dirige en este vídeo a los autores de la gran mentira que puso en marcha un sector del Gobierno de Aznar, que primero culpó a los etarras y después intentó levantar "todo tipo de teorías conspiranoicas".
Hoy, 11 de marzo, se cumplen 15 años del atentado terrorista más brutal que ha sufrido nuestro país en toda su historia. Un atentado cuya autoría la justicia dejó clara: se trató de una célula islamista.
Sin embargo, pese a que esta célula fue la responsable, Ferreras recuerda que un sector del Gobierno de Aznar puso en marcha "la gran mentira":
primero para hacer creer a los españoles que fue ETA, y después, tras
quedar en ridículo, para intentar levantar todo tipo de teorías
conspiranoicas.
El presentador de Al Rojo Vivo les reprocha que son "seres indecentes que jamás han pedido perdón por
haber vendido a los españoles que el atentado mas sanguinario era obra
de los etarras y porque aún continúan levantando sospechas sobre quién
estaba detrás de esa locura".
"Ellos son los generadores del odio
que están presentes en este país, y desgraciadamente están presentes
desde hace muchos años. Y fundamentalmente son unos amorales", afirma Ferreras.
Pero recuerda que "no nos olvidamos de las víctimas y de sus familias por un ataque que provocó la herida más profunda que este país ha vivido nunca".
El matadero moderno ha sido diseñado para acabar con la vida del
mayor número de animales a la mayor velocidad posible. La matanza
industrial de animales es un gigantesco negocio y algunas de estas
factorías, cada vez más tecnificadas y con equipamientos cada vez más
modernos y especializados, llevan a la muerte a miles de ellos cada día.
El matadero propiedad del Grupo Jorge, Le Porc Gourmet, mata 13.000
cerdos en una jornada; Veravic, de la sociedad Ibergallus 80.000 pollos;
Faccsa ha iniciado los trámites para construir un matadero en Andalucía
con un volumen de matanza que alcanzará los 40.000 cerdos. Son algunos
de los mataderos con mayor producción del Estado Español y ayudan a
hacerse una idea del ritmo de explotación y exterminio de la industria.
Entre
noviembre del año 2016 y octubre del año 2018 he accedido a 16
mataderos del Estado español. Dentro de ellos he podido documentar la
matanza de vacas, cerdos, corderos, pollos y conejos. El material que se
presenta tiene como fin exponer, frente al oscurantismo y la propaganda
de la industria cárnica, la violencia institucional y sistemática que
padecen los animales en los mataderos. Aporta información relevante al
debate que, promovido por el movimiento antiespecista, cuestiona la
legitimidad de la explotación animal y aboga por su abolición. Industria cárnica: hermetismo y poder de influencia
La
preocupación social por los abusos que sufren los animales en granjas y
mataderos está creciendo progresivamente y las imágenes de violencia
cometidas contra ellos ocupan cada vez más espacio en los medios de
comunicación. Estas imágenes son generalmente obtenidas por activistas
investigadores que, mediante engaños con los que consiguen acceder
cámara en mano a estos lugares, o mediante el uso y colocación de
cámaras ocultas, exponen al público la realidad de una industria cada
vez más blindada a la vista de los consumidores.
El debate sobre
el especismo —la discriminación y la consecuente opresión que padecen
los animales— y el movimiento social que ha nacido para enfrentarlo, no
se hallarían en su estado actual sin la existencia de las
investigaciones gráficas llevadas a cabo por organizaciones y
activistas. Estas han ayudado a personas de todo el mundo a tomar
conciencia sobre las atrocidades que se producen tras los muros de los
mataderos y, consecuentemente, les han hecho involucrarse en la defensa
de los animales.
Los constantes abusos que recogen las imágenes
no son casos aislados de maltrato animal sino que forman parte de un
régimen de explotación sistemática que cuenta con respaldo
institucional. Este tipo de investigaciones están deteriorando la imagen
de los negocios cárnicos y causando pérdidas millonarias. Con el fin de
que estas imágenes nunca vean la luz, los gerentes de las empresas
cárnicas reciben directrices específicas que pretenden evitar que
activistas encubiertos sean contratados y accedan a sus instalaciones.
Todo
adquiere sentido cuando conocemos los números que engrosan las arcas de
la industria cárnica en el Estado español y entendemos la influencia
que ejercen los grandes grupos empresariales sobre los poderes públicos.
Con una cifra de negocio de 24.000 millones de euros, el negocio de la
carne es el cuarto sector industrial del país y lo sitúa como uno de los
mayores productores a nivel mundial.
La investigación
Durante tres años he logrado
acceder a más de ochenta mataderos y he tenido que ganarme la confianza
de cada uno de sus responsables. No ha sido fácil. Si hubiera acudido
con la intención expresa de mostrar la matanza de animales al público,
no me hubiesen permitido la entrada a ninguno.
En muchos de ellos
he sido acompañado por algún responsable del matadero que ha hecho la
labor de vigilante, y en algunos se me ha prohibido la entrada a las
zonas donde el sufrimiento de los animales se hace más patente, como el
cajón de aturdimiento o el área de degüello.
En noviembre del año
2016, meses antes de partir a México a finalizar la que ha sido
recogida por los medios como “la mayor investigación gráfica realizada
sobre mataderos”, comenzaba otra investigación paralela en el Estado
español. Parte de la misma la he llevado a cabo en colaboración con NOR,
un colectivo antiespecista vasco de reciente creación que en esos
momentos se encontraba preparando su presentación pública con una
investigación en mataderos. Así mismo, todas las visitas las he
realizado junto a Linas Korta, el compañero que ha filmado parte de las
imágenes del reporte audiovisual.
Hemos llamado a muchas puertas,
algunas pertenecientes a grandes mataderos, pero nuestros intentos en
estos han resultado en vano. En los últimos años, y especialmente desde
la emisión del reportaje en Salvados sobre la industria cárnica, el
hermetismo de la industria se ha multiplicado. Saben a que se exponen y
no quieren cámaras dentro sus instalaciones. Pese a todo, nos hemos
ganado la confianza de algunos de ellos y hemos logrado acceder a
dieciséis mataderos ubicados en la zona norte del Estado Español.
Las
imágenes obtenidas son una muestra de la violencia estructural y la
explotación sistemática que se ejerce contra los animales en estos
lugares. Las descargas eléctricas, los disparos de bala cautiva o los
baños de agua electrificada son procedimientos estandarizados que, por
brutales que parezcan, forman parte de la actividad regular de cualquier
matadero.
Algunas de estas imágenes reflejan prácticas, como el
degüello de animales conscientes o la quema de un cerdo vivo con
soplete, que contravienen la normativa de protección animal. Puede que
no se repitan en todos los mataderos, pero las investigaciones previas
realizadas —algunas de ellas citadas en este trabajo— han constatado que
el incumplimiento de la normativa es más habitual de lo que nos hacen
creer. Todas estas muertes son representativas del principio de
explotación bajo el que opera la industria cárnica donde los animales
son tratados como meras máquinas de producción y lo último que importa
es su bienestar.
Nuestra complicidad les ampara
La industria
cárnica esconde de forma deliberada la explotación y matanza de
animales. Miente sobre como son tratados en sus nauseabundos mataderos y
granjas. Mediante la implementación de sellos de bienestar animal y
etiquetas como “libres de jaulas” o “en libertad” pretende hacernos
creer que los animales son protegidos precisamente en los lugares donde
se acaba con sus vidas.
Llevo años visitando centros de
explotación animal. He saltado muros de granjas industriales junto a
activistas durante sus investigaciones. He viajado dentro de camiones
cargados de vacas y accedido a casi un centenar de mataderos. En ellos
he sido testigo de los innumerables abusos y agresiones que sufren los
animales y he constatado la explotación sistemática que padecen. No hay
lugar para el bienestar en ninguna granja ni en ningún matadero.
La
aparente preocupación de la industria ganadera por el trato que reciben
los animales es solo propaganda. Una parte más de su estrategia de
ventas. Conoce al detalle lo que sucede en sus instalaciones y no tiene
ningún interés en protegerlos porque eso supondría su fin.
Sin
embargo, su negocio no puede funcionar sin la complicidad de quienes
demandan sus productos. Muchos intuimos, o ya sabemos, que hay algo
éticamente inaceptable tras esos muros, pero elegimos mirar hacia otro
lado y aceptamos su versión. Justificamos atroces formas de violencia
hacia determinados animales que nunca toleraríamos hacia otros. Si el
animal al que sumergimos la cabeza en un tanque de agua electrificada o
al que disparamos en un cajón de aturdimiento fuera de otra especie
—como un perro o un gato, por ejemplo— seríamos acusados de maltrato
animal e incluso llevados ante un tribunal.
En los mataderos se
perpetra la mayor forma de violencia y de abuso cometida contra animales
terrestres. Una explotación que opera bajo el paraguas ideológico del
especismo, la opresión histórica que sufren los animales.
Las
imágenes presentadas en este informe abren una ventana al hermético
mundo de la ganadería industrial y han sido realizadas con el fin de
aportar herramientas con las que hacer frente a la explotación que
sufren millones de animales.
Hace dos meses, Aitor Garmendia,
presentaba su investigación sobre los mataderos en nuestro país.
Si
estás en Madrid, puedes acudir a la proyección que se realizará el 30 de
marzo en el Local Anarquista Magdalena a las 18 y 19 h, en c/ Dos
Hermanas 11, Lavapiés.
En España y
Argentina las marchas están siendo masivas.
En otros países la
movilización avanza, aunque sin la misma intensidad, y en muchos no hay
actividad relevante
La lucha feminista global avanza a distintas velocidades y con diferentes modalidades. España está claramente a la vanguardia
en esta materia, con su convocatoria de huelga y manifestaciones que se
prevén masivas esta tarde en muchas ciudades.
En otros
países, sin embargo, las reivindicaciones de los derechos de la mujer en
el 8 de marzo han adquirido tintes de menor intensidad, con
concentraciones o gestos simbólicos más que luchas masivas.
En algunos
casos, como Italia, se nota un incremento de la movilización con
respecto al pasado.
En otros, como Francia, el propio Gobierno impulsa
una agenda feminista, aunque no se ha notado un reflejo callejero de
magnitud.
En muchos otros, especialmente en Asia, pero también en países
occidentales, la fecha ha transcurrido con una atención social y
mediática muy inferior. Sigue un relato de los principales
acontecimientos.
Francia
Emmanuel Macron dijo, tras llegar al poder en 2017, que la igualdad entre hombres y mujeres sería “la gran causa del quinquenio”,
el mandato presidencial de cinco años. Ha teorizado sobre la necesidad
de poner en marcha una “diplomacia feminista”.
Aprovechó este 8M para
entregar por primera vez el premio Simone Veil, bautizado con el nombre
de la gran feminista y superviviente del Holocausto,
y dotado con 100.000 euros. El galardón recayó en la activista
camerunesa Aissa Doumara, por su campaña contra los matrimonios
forzados.
El 1 de marzo entró en vigor la obligación, para las empresas
con más de mil empleados, de hacer pública la diferencia salarial entre
hombres y mujeres. La obligación debe extenderse en el próximo año hasta
todas las empresas con más de 50 empleados.
La
movilización en Francia comenzó a las 15.40, hora a partir de la cual
se considera que, debido a la llamada brecha salarial, las mujeres
francesas empiezan a trabajar gratis. A esa hora estaba convocada una
huelga y concentraciones en varias ciudades.
En la plaza de la
República, en París, Pauline Spinazze, de la organización Osez le
féminisme (Osad el feminismo), denunciaba la “postura ambivalente” de
Macron. “Ha declarado la igualdad la gran causa del quinquenio y
promueve una diplomacia feminista en el G7, pero el de la mujer sigue
siendo el presupuesto más bajo del Estado y sigue sin haber un plan
nacional contra las violaciones y para combatir combatir los
feminicidios”, dijo.
Cada tres días muere una mujer asesinada por su
pareja en Francia, según datos oficiales. Informa Marc Bassets desde París.
El Reino Unido
El Reino Unido no celebró este viernes una manifestación central para
celebrar el 8M. Las mujeres británicas ya se manifestaron el 19 de
enero. Ese día, las calles de Londres se llenaron de miles de mujeres y
hombres en defensa de la igualdad real de género. A cambio, multitud de
actos festivos, culturales y sociales se han programado a lo largo de
todo el fin de semana para celebrar o reivindicar avances.
El diario The Guardian
encabezaba sus informaciones con una exclusiva: “Las grandes empresas
mienten en sus cifras sobre puestos ejecutivos ocupados por mujeres o
minorías”, denunciaba Charlotte Valeur, presidenta del Instituto de
Directores, una de las patronales más influyentes del Reino Unido.
El Parlamento británico decidió ondear la bandera del Día
Internacional de la Mujer.
Durante un debate en torno a esta
celebración, la laborista Jess Phillips leyó uno a uno los nombres de
las 130 mujeres víctimas de violencia de género fallecidas en el último
año. Durante siete minutos se hizo el silencio en la Cámara y la tensión
del momento resultó evidente. Informa Rafa de Miguel en Londres.
Bélgica
La mecha de España sí prende en Bélgica. “Debido a la huelga del 8 de
marzo, el servicio de recogida de basuras se verá perturbado” en 12 de
los 19 distritos de Bruselas. El anuncio de la empresa de limpieza de la
capital belga ha sido una de las primeras señales tangibles de que el
ejemplo español tiene seguidores.
Como en el caso español, un movimiento
de base y espontáneo lanzó una convocatoria de huelga general y la
celebración de actos reivindicativos en todo el país, con
manifestaciones en las principales ciudades belgas.
Y en Bruselas, un
servicio de guardería organizado por la plataforma Collecti.e.f. 8 maars,
ofreció el cuidado de niños desde las 9 a las 20 horas para facilitar
el cierre de las guarderías y la asistencia de las madres a los actos.
Sin cifras aún de seguimiento de la huelga, el impacto parece haber
sido bastante menor que en España, pero la convocatoria ha logrado
transformar el Día Internacional de la Mujer en una jornada de
reivindicación sin parangón con años anteriores. Las protestas contra la
desigualdad, la discriminación y la violencia de género se han
multiplicado a pesar de que Bélgica es uno de los seis único países del
mundo que, según el Banco Mundial, ha logrado en la última década la
igualdad plena en derechos legales entre hombre y mujer (junto a
Francia, Suecia, Dinamarca, Letonia y Luxemburgo).
En las instituciones comunitarias, en cambio, el 8M paso
prácticamente desapercibido. El Parlamento Europeo celebró el día antes
un comité interparlamentario para analizar la presencia de la mujer en
el mundo de la política. Y la Comisión Europea publicó, también el
jueves, un informe sobre igualdad entre hombres y mujeres en la UE en el
que detecta “progresos”, pero pide que se avance con más rapidez.
Informa Bernardo de Miguel en Bruselas.
Alemania
Berlín, la dinámica capital de Alemania vivió este viernes un
verdadera primicia para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
Gracias a un consenso político alcanzado en el mes de enero por los tres
partidos políticos que forman el gobierno de la ciudad —SPD, La
Izquierda y los Verdes— Berlín se convirtió en el primer Estado
federado, y el único del país, en declarar el 8 de marzo como día festivo.
La fiesta fue aprovechada por miles de personas, en su mayoría
mujeres ,que se congregaron en Alexanderplatz, para “celebrar, golpear y
luchar”, como dijo Friederike Benda, una organizadora de una
multitudinaria manifestación que se realizó bajo el lema Día de combate para las mujeres.
La gran fiesta causó, sin embargo, un problema inédito en la capital y
en el resto del país.
El Gobierno federal con sus ministerios y otras
dependencias oficiales, como el famoso BND, la agencia de espionaje
exterior, no trabajaron, mientras el resto del país si lo hacia, una
medida que finalmente no causó daños al funcionamiento político y
administrativo del país.
La canciller Angela Merkel y el resto de sus ministros no acudieron a
sus despachos, pero tampoco se dejaron ver en la manifestación de las
mujeres que reunió a unas 10.000 personas, según las organizadoras.
Informa Enrique Müller desde Berlín.
Italia
Despacio, la movilización feminista parece avanzar en el país
transalpino. El presidente de la República, Sergio Mattarella, asistió a
un emotivo acto por la mañana. Múltiples manifestaciones fueron
convocadas en varias ciudades. En un país tradicionalmente muy
conservador, la lucha feminista se afianza en la agenda pública.
Turquía
La policía turca utilizó este viernes gas lacrimógeno y pelotas de
goma para dispersar una multitudinaria manifestación por el Día de la
Mujer en Estambul, después de dos horas de concentración pacífica.
Los agentes lanzaron varias andanadas contra las manifestantes que se
habían concentrado en la avenida Istiklal, la principal arteria
comercial y de ocio de la ciudad, para denunciar las políticas del
Gobierno islamista y las estructuras patriarcales bajo lemas como No tenemos miedo.
Pero al final, lo que se vio en esas calles eran carteles,
principalmente de comercios o instituciones, felicitando a las mujeres
por su día. Luego, en São Paulo, una marcha; tímida, pequeña en
comparación con la de las mujeres contra Bolsonaro del septiembre
pasado, pero marcha aun así, recorrió la Avenida Paulista.
Por primera vez se usó la cara de Marielle Franco,
la más famosa de esas asesinadas en 2018, una concejala de Rio de
Janeiro, de izquierdas, negra y lesbiana, que murió a balazos en su
coche, posiblemente por un rival político, como icono de la opresión
patriarcal brasileña.
Pero la salida masiva a la calle quedará para otro
año. Mientras, las brasileñas ganan de media 20,5% menos que los
hombres. Informa la redacción de EL PAÍS Brasil en São Paulo.
Argentina
El movimiento feminista en Argentina ha perdido una batalla, pero no la guerra. El año pasado, el Congreso rechazó la ley del aborto legal
que fue motor de la lucha de las mujeres. Este 8M, decenas de miles
marchan en Buenos Aires para recordarle a la clase política que hay una
agenda pendiente.
Se espera una gran marcha frente al Congreso,
convocada por decenas de colectivos feministas, estudiantes, sindicatos y
organizaciones sociales. Al color violeta que identifica el 8M en todo
el mundo, las mujeres argentinas sumaron el verde de la campaña por la
legalización del aborto y el naranja, que exige la separación de la
Iglesia y el Estado.
También pidieron contra los feminicidios: entre
enero y febrero hubo 54 casos.
La ola se inició en Argentina en junio de 2015, cuando el movimiento Ni una menos
lideró una movilización masiva contra los asesinatos de mujeres por la
violencia machista. Desde entonces, el movimiento no ha dejado de
crecer, sobre todo porque el drama no ha cesado.
El año pasado, murió
una mujer cada 30 horas en manos de un hombre, una cifra calcada de años
anteriores. La oficina de estadísticas oficiales, el Indec, presentó el
jueves sus propios datos de violencia contra las mujeres.
Durante los
últimos cinco años hubo 242.872 víctimas, que realizaron 576.360
denuncias. El 86% de esa violencia fue psicológica y el 56,3% física; en
siete de cada 10 casos, los agresores tenían un vínculo con la víctima.
La política también se ha sumado a la ola. El presidente, Mauricio
Macri, ha reglamentado la ley de igualdad de género para la política
aprobada en 2017. Los partidos deberán presentar en las elecciones de
octubre listados con candidatos y candidatas de manera intercalada y
consecutiva.
En el haber quedó la promesa de Macri del 8M del año pasado
de una ley de paridad salarial. El proyecto chocó contra la
indiferencia del Congreso.
Por eso, la marcha en Buenos Aires fue el reflejo de las cuentas
pendientes. Precisamente, dos casos reavivaron la llama por el debate
más álgido, el del aborto legal.
Ambos casos estaban dentro de los supuestos de aborto no punible
vigentes desde 1921. Informa Federico Rivas en Buenos Aires.
México
En Ciudad de México, uno de los momentos de la tarde ha llegado a
mitad camino del zócalo, sede del fin de fiesta. Frente al Palacio de
Bellas Artes, una joven vestida de blanco ha escalado el monumento a
Francisco I. Madero, se ha subido a lomos de su caballo de bronce y le
ha colocado al prócer un pañuelo verde en el cuello. No ha sido el único
símbolo intervenido en la marcha.
En una de las pancartas, un grupo de
mujeres había escrito: "si Juárez viviera con nosotros estuviera", en
referencia a uno de los padre de la patria, Benito Juárez, referencia
indiscutible del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A 100 días de iniciar su mandato, las únicas que han hecho frente al
popular mandatario han sido las mujeres. Primero, por su decisión de
eliminar el programa de estancias infantiles; por su peculiar manera de
cargar a las "abuelitas" la responsabilidad de cuidar a los nietos.
Segundo, por amagar con borrar el presupuesto para los refugios que
atienden a mujeres maltratadas.
+
No han sido tantas como en Buenos Aires o Santiago de Chile, pero sí
varios miles. La situación de violencia contra la mujer en el país
trufaba los cánticos de las asistentes: "El que no brinque es macho",
"Mujeres al poder, asesinos a prisión". Con más de 3.000 asesinatos de
mujeres registrados el año pasado, el Gobierno lanzó esta semana un plan
de contención para tratar de revertir la situación. Informa Pablo Ferri desde Ciudad de México.
EE UU
El Día Internacional de la Mujer tiene en Estados Unidos un perfil
relativamente bajo, en cuanto a paros y manifestaciones, pero está
presente en diversas esferas de la vida pública, a través de gestos y
adhesiones. Coincidiendo con el 8M, por ejemplo, la selección nacional
estadounidense de fútbol femenino, vigente campeona del mundo,
ha demandado por discriminación de género a la federación nacional.
La
demanda, presentada por las 28 jugadoras, supone un paso dramático en la
larga batalla que mantienen las campeonas con su empleador, el
organismo que gobierna el fútbol en Estados Unidos, sobre las
desigualdades salariales y las condiciones de trabajo. Y se produce a
solo tres meses de que arranque en Francia la Copa Mundial Femenina,
competición en la que Estados Unidos parte como favorita.
En la demanda, las jugadoras acusan a la federación de
“discriminación de género institucionalizada”, no solo por motivos
salariales, sino también por otros asuntos como los lugares donde
juegan, la frecuencia con que lo hacen, las condiciones en las que
viajan y el tratamiento médico que reciben.
En la esfera política, la Casa Blanca ha anunciado que los próximos
Presupuestos de Donald Trump, que está previsto que se presenten este
lunes, incluirán una dotación de 100 millones de dólares (89 millones de
euros) para la Iniciativa de Desarrollo y Prosperidad Global de las
Mujeres, liderada por su hija Ivanka Trump
y lanzada el mes pasado.
La iniciativa, ha dicho Donald Trump en un
mensaje presidencial, “está estructurada para ayudar a al menos 50
millones de mujeres en países en vías de desarrollo a participar
completa y libremente en sus economías locales hasta 2025”.
Algunas candidatas a las primarias
para la candidatura demócrata a las presidenciales de 2020 han lanzado
mensajes en Twitter con motivo del 8M. “A todas las mujeres a las que se
les ha dicho no una y otra vez y continúan persistiendo: seguid así.
Vosotras nos hacéis más fuertes”, ha tuiteado la senadora Elizabeth Warren.
“De la economía al cambio climático, la reforma de la justicia y la
seguridad nacional, todos los asuntos son asuntos de las mujeres, y una
clave para abordar esos desafíos es asegurarnos que las mujeres están en
la mesa”, ha declarado la también senadora y candidata Kamala Harris.
Un sondeo publicado este viernes en Politico revela diferencias en la
visión sobre la situación de las mujeres entre votantes de los dos
grandes partidos. Más del 55% de los votantes demócratas piensa que a
los hombres les va mejor que a las mujeres en Estados Unidos. El
porcentaje baja a un 20% entre los republicanos. Informa
Las mujeres se movilizan en Bilbao Huelga feminista del 8 de marzo
Miles de mujeres reivindican en las calles de Bilbao la lucha feminista
Huelga feminista del 8 de marzo
*
*
*
Miles de mujeres reivindican en las calles de Bilbao la lucha feminista https://goo.gl/xoQaH3
Huelga feminista del 8 de marzo
Expectacular Bilbao, como siempre
**
BILBAO.
Ha sido una multitudinaria manifestación que ha contado con el respaldo
de los principales sindicatos, como ELA, LAB, CCOO y UGT, y con la
presencia de representantes políticos del PNV, PSE-EE, EH Bildu y
Podemos.
Acabar
con la clásica dicotomía entre trabajo productivo y reproductivo es el
objetivo de la huelga feminista de 2019.
Desde Euskal Herriko Mugimendu
Feminista no hay dudas: “La revolución feminista exige politizar la
vida”.
El padre del marxismo, Karl Marx, y el padre del capitalismo, Adam
Smith, tenían algo muy importante en común: mujeres que les preparaban
la cena. Una esposa y una criada, en el caso de Marx, y una madre y una
prima, en el caso de Smith, según sus respectivos biógrafos.
Si el año
pasado fue el momento de medir la fuerza del movimiento feminista, 2019
está siendo el de dar forma al discurso, proponer y reivindicar los
pasos necesarios para transformar la sociedad íntima, política y
económicamente.
Desde Euskal Herriko Mugimendu Feminista, la
coordinadora de la huelga del 8 de marzo, no hay dudas: “La revolución
feminista exige politizar la vida”.
Más de 200 años después, y
pasando por el popular “Manolo, la cena te la haces tú solo”, el
movimiento feminista plantea terminar con el binomio económico de
trabajos productivos y reproductivos sobre el que se sostiene el
capitalismo, ya que dicha distinción carece de sentido:
“Los cuidados
sostienen la vida”, recuerdan desde la coordinadora. Necesitamos
alimentarnos, asearnos, cuidarnos, parirnos, criarnos, atendernos. O que
alguien lo haga. Ni Smith ni Marx podrían haber escrito sus compendios
con el estómago vacío. Y las mujeres no pueden ir a la huelga —ni
trabajar, ni vivir dignamente— si los hombres no cuidan.
Quizá
por ello, el pasado año fue un 8M de desorientación para algunos
hombres: ¿debían secundar la huelga? ¿Podían ir a las manifestaciones?
¿Cuál era su papel durante la jornada?
Este año, la Coordinadora ha
explicitado el rol que consideran que deben adoptar los hombres:
encargarse de los niños, apoyar y difundir la huelga en sus centros de
trabajo, donar su salario a la caja de resistencia; si disponen de un
local, pueden ofrecerlo como espacio para los cuidados comunitarios; si
son asalariados, pueden ofrecerse para los servicios mínimos; si son
maestros, pueden apoyar a sus compañeras y convertir la escuela en un
espacio para los cuidados comunitarios; y si en su familia hay una
persona dependiente, quizá es momento de empezar a cuidarla.
“Los
hombres tienen que responsabilizarse. No deben ayudar a las mujeres.
Tenemos que llegar a una igualdad real y los datos dicen que aún no
estamos ahí”, resume Maddi Lasa, portavoz de la coordinadora.
Por
ello, les han solicitado que se encarguen de atender los comedores
colectivos, los espacios de cuidados a menores y de las zonas de
descanso habilitadas por el movimiento feminista en las capitales de
Euskal Herria y en los pueblos.
A través del movimiento feminista local
se puede consultar dónde estarán ubicados estos espacios atendidos
enteramente por hombres para que las mujeres puedan secundar al 100% la
huelga de cuidados y de consumo, y tener la posibilidad de movilizarse
sin preocuparse por la comida, la compra o los niños y ser las
protagonistas del 8 de marzo.
Decrecentismo
Si
el capitalismo se asienta en dinámicas machistas y el marxismo obvió
computar el trabajo no remunerado en la generación de la plusvalía, ¿qué
modelo económico propone el feminismo?
La profesora de Economía y
Feminismo de la Universidad del País Vasco, Yolanda Jubeto, indica que,
“desde el ecofeminismo, del norte nos llega el decrecentismo, que
consiste en reducir todas las necesidades —en realidad deseos
superfluos— que nos crea el sistema para consumir y que nos atan mucho
más al sueldo”.
Por otra parte, desde el sur proponen la corriente del
buen vivir, “que pone en valor la convivencia y la armonía con la
naturaleza”. Ambas propuestas “priman la soberanía alimentaria,
localizar las actividades, y que éstas respondan a las verdaderas
necesidades sociales para toda la población, que no sean excluyentes”,
añade la economista.
Independientemente de la corriente económica
concreta, Jubeto tiene claro que la clave es la gestión de los tiempos.
“Necesitamos un buen sistema social público que nos proteja, redes
colectivas que nos acojan, trabajadoras con derechos laborales —terminar
con el trabajo invisibilizado y de régimen interno— y afrontar el
tiempo de otra manera: reducir la jornada laboral para tener más tiempo
para poder pasarlo con las personas que queremos.
No solo vivir para
trabajar, sino cambiar lógicas y valores. Tenemos una sociedad que
valora el éxito a través de la riqueza material. Futbolistas y maniquíes
son los ídolos de las criaturas.
Debemos volver a repensar qué
necesitaríamos para sentirnos bien y que el balance entre lo individual y
lo colectivo, tejiendo redes abiertas y respetuosas, sea el adecuado”,
indica la profesora.
Pottoko, natural de Donosti y vecino de
Iruñea, es uno de los hombres que atenderá uno de los espacios
comunitarios de comidas y descanso habilitados en algunas peñas y en la
librería
Katakrak de la capital navarra.
Su primer contacto con el
feminismo se remonta a los años 80, en la casa okupa en la que
participaba y donde las mujeres crearon una asamblea feminista. “Luego
me fui a vivir en comunidad al monte y después llegaron los hijos.
Mi
compañera tiene un trabajo fijo, mientras que yo me dedico a actividades
teatrales, por lo que asumí un papel más activo en casa y en la
crianza”. Ser amo de casa entonces era algo “poco habitual” y aunque
“ahora creo que aún somos una minoría, cada vez somos menos
minoritarios”.
Considera que “algo se ha avanzado, pero que un cambio
importante, radical, será el cambio feminista, el cambio de la
igualdad”.
Pero ¿cuándo llegará ese cambio? “Este año hemos
notado un mayor interés por parte de los medios de comunicación y
tenemos previstas intervenciones parlamentarias tanto en el Gobierno de
Navarra como en el Gobierno vasco”, señala la portavoz de la
coordinadora.
Son conscientes que será difícil ver reflejadas sus
peticiones en cambios sociales, y de que “los presupuestos ya están
cerrados”, pero “esperamos que los partidos que se denominan feministas
recojan nuestras propuestas, unas propuestas que vienen de la calle”.
Provienen
de reuniones que han contado con la participación de trabajadoras del
hogar, mujeres agrícolas, economistas, LGTBIQ+, sindicalistas,
migrantes, etc. y han sido plasmadas en un impecable dosier de 19
páginas que, aunque no proponga nada nuevo, nada que otros años el
movimiento feminista no haya propuesto ya, “son el reflejo del trabajo
feminista hecho todos estos años pero que, con esta última ola, se ha
podido plantear públicamente”, indica Maddi Lasa.
Fragmentación
En
un edificio del Casco Viejo de Bilbao, una trabajadora friega el
portal. Ante la pregunta de si puede dar unas declaraciones para un
reportaje sobre el 8 de marzo, María se apresura a decir que no hará
huelga: “Yo de política nada, no voy a manifestaciones; creo en la
igualdad, pero no en las manifestaciones ni en la política”.
Tampoco le
apetece dar su apellido. ¿Son precisamente las trabajadoras del hogar,
las amas de casa, las madres que cuidan a los niños, las que menos
participarán en la huelga? Para la economista Yolanda Jubeto, “el
capitalismo ha triunfado porque ha roto la cohesión social.
Como apunta
Karl Polanyi en su libro La gran transformación, vemos más fácilmente al
resto como enemigos que como colaboradores, provocando esto una
fragmentación, una dislocación social”.
Para ello considera
necesario “otro tipo de lenguaje, que no hable de heteropatriarcado, uno
que sea realmente comprensivo y baje a lo concreto, hacer pedagogía y
facilitar procesos de empoderamiento”.
Para Maddi Lasa, “todavía no
hemos podido conectar con todas las personas, pero desde el feminismo
tenemos que crear un discurso para que en uno, dos o tres años esté en
las calles”, como ha sucedido con la violencia machista.
Y en ese
discurso, el objetivo es muy claro: “Vamos a la huelga para romper con
el sistema y exigir un nuevo pacto social en el que se reorganicen los
cuidados. Queremos que los cuidados sean el eje transversal en las
políticas públicas y que no recaigan sobre las personas más oprimidas.
Necesitamos la asunción de responsabilidades por parte de los hombres y
de las instituciones, y son necesarios cambios estructurales en nuestras
relaciones personales y comunitarias, en los modelos de pareja y
familia, en los modelos de producción y en las políticas públicas”.
Lo
personal es político, como ya planteó la segunda ola del feminismo.
Y la
próxima teoría económica deberá ser feminista.
El tribunal ratifica el "agravante por discriminación ideológica"
Estima el recurso de Iñaki Abad y le rebaja la condena de 10 a 6 años de cárcel al quitarle 2 delitos de lesiones
*
BILBAO. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional que confirma
las penas por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones,
desórdenes públicos y amenazas para siete de los ocho condenados por la
trifulca con guardias civiles y sus novias en la madrugada del 15 de
octubre de 2016 en la localidad navarra de Alsasua.
El tribunal, que
descarta tipificar los hechos como terrorismo, estima parcialmente el
recurso de Iñaki Abad y le rebaja la pena de 10 a 6 años de cárcel al
quitarle dos delitos de lesiones.
En su resolución, los
magistrados desestiman los recursos de la Fiscalía -que pedía que los
hechos fueran considerados como terrorismo- y de las acusaciones, así
como de las defensas de siete de los condenados: Jokin Unamuno, Ohian
Arnanz, Jon Ander Cob, Julen Goicoechea, Aratz Urrizola, Adur Ramírez y
Ainara Urquijo.
Estima, en cambio, el recurso de Iñaki Abad, y le rebaja
la pena de 10 años de cárcel impuesta por la Sección Primera de la Sala
Penal a 6 años de prisión al condenarle, en virtud del principio
acusatorio, por los dos únicos delitos de lesiones que le atribuían las
acusaciones y no por los cuatro por los que fue condenado.
Los
jueces asumen en su integridad los hechos probados de la sentencia de
instancia, según los cuales, en la madrugada del 15 de octubre los dos
guardias civiles, acompañados por sus parejas, fueron al bar Koxka y
allí dentro y, después en la calle, fueron agredidos por los condenados y
otro grupo de personas.
La Sala rechaza tipificar los hechos como terrorismo
El
tribunal explica que no puede concluirse que los hechos acontecidos la
madrugada del 15 de octubre junto al bar Koxka se produjeran “siguiendo
el ideario que la banda terrorista ETA tenía entre sus objetivos (aunque
pudiera coincidir en alguno de ellos) pues no puede estimarse
acreditada la intencionalidad que propugna el Ministerio Fiscal en base a
las circunstancias concurrentes, considerando entre otros extremos que
los acusados eran menores de edad cuando al inicio de esta década la
banda terrorista manifestó que abandonaba la y dejó de estar operativo
el denominado , por lo que difícilmente hubieran asumido y mantenido en
el tiempo este ideario con dicha edad, de forma que cuando
protagonizaron activamente los hechos tuvieran alguno de los propósitos o
finalidades que prevé el tipo penal”.
La Sala añade también que
el hecho de descartar los delitos de terrorismo no es incompatible con
el grado de organización y violencia desplegada por los condenados sobre
sus víctimas, aunque también descarta el delito de desórdenes públicos
terroristas.
En este sentido, señalan que “hay una plena
compatibilidad entre los hechos probados que se refieren al desarrollo
del acto delictivo en sí mismo y a la aseveración de que no se actuaba
con la protección o amparo de la banda terrorista ETA o cualquiera otra,
lo cual niega no solo la falta de apoyo logístico, sino la ausencia de
directrices u órdenes e incluso que la intención de los condenados fuera
actuar en nombre o coadyuvando en algo a la organización terrorista
ETA, y ello no porque no hubiera ocurrido, sino porque a juicio de la
Sala no se ha acreditado en el acto del juicio oral, de forma que no
cabe apreciar la concurrencia del delito de desórdenes públicos
terroristas, aunque pueda entenderse que exista el grado de organización
y violencia descrito en la resolución recurrida, ya que no se prueba
que se haya ejecutado al amparo de alguna organización terrorista
alguna, tal como razona la sentencia impugnada”.
La Sala de
Apelación coincide con la sentencia recurrida en considerar más
verosímil el relato de las víctimas que el de los acusados y se apoya
para ello no solo en las declaraciones prestadas y corroboradas por el
resto de material probatorio sino también por los informes médicos que
evidenciaron las lesiones sufridas por los denunciantes. Del mismo modo,
el tribunal da valor probatorio a las diligencias de reconocimiento en
rueda, cuestionadas por los acusados.
El tribunal rechaza todos
los recursos de los condenados y explica que el detonante inicial de
todo lo acontecido partió de uno de los acusados, Jokin Unamuno, quien
entró en el establecimiento (Bar Koxka) de forma amenazante e
intimidante y se dirigió al sargento cuestionando que se encontraba en
el lugar.
Los actos de violencia se iniciaron en el interior del bar
pero continuaron fuera del mismo y se fueron sumando a la agresión el
resto de condenados, aceptando el resultado que se pudiera producir, por
lo que son coautores tanto del delito de atentado a los agentes de la
autoridad en concurso con el delito de lesiones
Aplicación correcta de la agravante de discriminación
El tribunal estima acertada la aplicación de la agravante de
discriminación prevista en el artículo 22.4 del Código Penal, centrada
en unos hechos donde la motivación preponderante de los acusados emana
de la pertenencia de parte de las víctimas al cuerpo de la Guardia
Civil, o su relación con ésta, en tanto que también fueron víctimas las
novias de los dos guardias civiles, que sufrieron las acciones de
aquellos por el mero hecho de serlo, que éstas tuvieron lugar no en acto
de servicio de los perjudicados, sino en un momento de ocio y desligado
de toda relación de servicio inmediato (aunque en tal condición ) y
vistiendo de paisano.
Con acciones como las enjuiciadas, concluye
la Sala, “no solo se propone un modelo de sociedad radicalmente
alternativo, en la que no tendrían cabida quienes tienen la profesión o
la manera de pensar de los agredidos, así como una carga añadida de
intimidación dirigida a ciertas personas, que las amenaza con la
continuidad de los actos”.
El tribunal recuerda que la agresión
adicionalmente socava de otro modo las expectativas de indemnidad de
ciertas personas, del mismo modo que lo haría una amenaza de futuras
agresiones, lo que conllevaría que los destinatarios adopten estrategias
de autoprotección que recortan su libertad de acción”.
Pese al
reconocimiento formal de la igualdad, apuntan los jueces, es un hecho
que en nuestras sociedades “hay personas que, con razón, sienten, que,
debido a su ideología- en ciertos círculos, o de modo más general- no
son tratadas verdaderamente como pares, pues gozan de un menor ámbito de
libertad, al estarla vigencia de sus expectativas de indemnidad
hondamente cuestionadas”.
Así pues, la aplicación de la agravante de
discriminación parece plenamente legitimable desde los requisitos
constitucionales, concluye.
Rebaja de la pena de 10 a 6 años para Iñaki Abad
Los
magistrados de la Sala de Apelación estiman parcialmente el recurso
presentado por Iñaki Abad en el que sostenía que había sido condenado,
aparte de por desórdenes públicos, por un delito de atentado en concurso
con lesiones y por tres delitos de lesiones, cuando únicamente había
sido acusado en el juicio de un delito de atentado en concurso con
lesiones y otro de lesiones.
La Sala atiende su petición en
aplicación del principio acusatorio (no se puede condenar por hechos que
no son objeto de acusación) y entiende que efectivamente debe responder
no por cuatro delitos de lesiones sino sólo por dos, el primero en
concurso con atentado por la agresión al teniente, y el segundo por la
agresión a una de las parejas de los agentes, además de por desórdenes
públicos. De esta forma, su condena pasa de 10 a 6 años de cárcel.
La sentencia de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo.
La
Guardia Civil de Cádiz ha detenido a una pareja de supuestos cuidadores
que mantenían a ancianos encerrados en una "casa de los horrores".
Drogados y alimentados mediante sondas
La Guardia Civil de Cádiz ha detenido a una pareja de supuestos
cuidadores que mantenían a ancianos encerrados en una "casa de los
horrores", drogados y alimentados mediante sondas mientras se apropiaban
de sus bienes.
En la denominada operación TEYDEA, además de
la pareja, han sido detenidas otras cuatro personas e investigadas nueve
más, dentro de un entramado que se habría apropiado en poco tiempo de
más de 1.800.000 euros de cinco de sus víctimas, según ha informado la
Guardia Civil.
La operación ha permitido rescatar a una
anciana holandesa y a un anciano alemán, a los que los detenidos
supuestamente "cuidaban" y mantenían encerrados, drogados y alimentados
mediante sondas nasogástricas, en lo que la Guardia Civil ha calificado
como "la casa de los horrores".