lunes, 15 de julio de 2019

La Marcha de las Mujeres a Versalles para hacer volver al rey Luis XVI y su familia a París.

No hay descripción de la foto disponible.

Entre el 5 y el 6 de octubre de 1789 tuvo lugar uno de los episodios más significativos de toda la Revolución francesa: una multitudinaria “Marcha de Mujeres” a Versalles para hacer volver al rey Luis XVI y su familia a París.

  


Las mujeres tuvieron un papel muy destacado durante toda la Revolución francesa,  iniciada en julio de 1789. Fueron muchas las que participaron en el episodio inicial de la Toma de la Bastilla e hicieron suya la proclama de la lucha por la defensa de la igualdad de derechos para el pueblo llano, y por la libertad, fraternidad y legalidad en el seno de todo el estado francés.


Uno de los episodios revolucionarios iniciales (en octubre, apenas unos meses después de julio) tuvo como protagonistas casi exclusivas a las mujeres parisinas, por lo que terminó siendo conocido como la “Marcha de las Mujeres” (Journées des octubre, «Días de octubre», en Francia).


 Fue un  motín iniciado en los mercados de París, con tintes de lo que se ha dado en llamar en historia Motines de Subsistencia, y en los que se engloba muchas veces a la propia Revolución francesa. 


Aquella mañana del 5 de octubre, las mujeres parisinas protestaron por la subida de los precios del pan que, además, escaseaba cada vez más en los mercados y en las mesas de sus casas. Pero aquello no iba a terminar siendo un simple “motín”.


Vanguardia de la Marcha de las Mujeres a Versalles. Biblioteca Nacional de Francia (PD).
Vanguardia de la Marcha de las Mujeres a Versalles. Biblioteca Nacional de Francia (PD).

Sabiendo las mujeres que el rey y los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente se habían alejado de la tumultuosa París para alojarse en la tranquilidad del Palacio real de Versalles (protegidos por la Guardia de Corps y el Regimiento de Flandes, afín al poder real y contrario a las reformas), tomaron la decisión de ir a reclamar el pan allí donde se encontraba el poder de Francia, a Versalles.


 De nada sirvieron los iniciales esfuerzos de los diputados revolucionarios que habían aprobado en agosto la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (también se modificaron algunos decretos rebajando los privilegios de la nobleza, pero el derecho del veto del rey no se anuló), porque esos derechos aún no se habían materializado en mejoras para los ciudadanos y el clima de crispación había encarecido desorbitantemente los productos de primera necesidad. 

«Falta el pan en París, decían con su acento brutal, vamos a buscar el “panadero” a Versalles.»

 Aunque no se trató de un hecho aislado (fueron muchas las manifestaciones registradas en todo París y alrededores entre los meses de julio y octubre), sí que fue decisivo. 


Se inicia, como decía antes, con una protesta de mujeres en el mercado de la Halle que pronto se vuelve multitudinaria al unirse mujeres de otros puntos de París, como el barrio artesanal de san Antonio, alertadas por un toque a rebato de las campanas de las iglesias próximas. Cuando la multitud llega frente al Ayuntamiento, ya no solo son mujeres, algunas armadas con cuchillos y picas, sino que hay hombres y jóvenes, incluso niños, reclamando pan y revolución


No bastaban las promesas de abrir los almacenes municipales, exigían garantías de un cambio en la política de abastecimiento y una aceptación de las reformas revolucionarias. No están claras las cifras de personas que se concentran en estos momentos pero, según las fuentes que se consulten, oscilan entre las 5000 y las 10000 personas. Y aunque algunas crónicas dijeron posteriormente que hubo hombres disfrazados de mujeres (no está claro que fuese así), en todo caso, una gran mayoría eran mujeres. 


Porque las mujeres estuvieron presentes en muchos episodios en la Revolución francesa y no solo como protagonistas de Motines de Subsistencia. También organizaron Clubes de Mujeres (como la Sociedad Patriótica y de Beneficencia de las Amigas de la Verdad, o el pro-Jacobino de las Republicanas Revolucionarias), fueron agitadoras que arengaban a los hombres a unirse a la sublevación, dieron comienzo muchas veces a las manifestaciones y revueltas, y permanecieron armadas, y codo con codo con los hombres, en las trincheras de París.



La Libertad guiando al Pueblo (1830), por Eugène Delacroix.  Museo del Louvre de París (PD).
La Libertad guiando al Pueblo (1830), por Eugène Delacroix. Museo del Louvre de París (PD).

Las mujeres defendieron la Revolución como si fuesen una sola Marianne, la encarnación de la madre Francia que lleva a sus hijos hacia la libertad. Así quedo retratado en uno de los cuadros más famosos del mundo, La Libertad guiando al Pueblo (1830), del francés Eugène Delacroix (1798-1863). El inicio del fin del mundo del Antiguo Régimen tuvo un importante color femenino.


En todos los episodios revolucionarios (en 1789, 1792, en 1793, en 1795) y durante todos los momentos de la Francia convulsa de la Revolución, la Convención y el Directorio, las mujeres actuaron con el mismo ahínco que los ciudadanos masculinos. Pero son ellos los que acabaron capitalizando todos los esfuerzos y a las mujeres se les prohibió, simplemente, formar parte de la Asamblea Nacional y de tomar cualquier tipo de decisión política. 


 Los Clubes de Mujeres fueron clausurados y mujeres de la talla de Olympe de Gouges (1748-1793), autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, o la escritora, política e influyente girondina Madame Manon Roland (1754-1793), fueron guillotinadas.


La Marcha de las Mujeres a Versalles el 5 y 6 de octubre de 1789. Museo de Historia de la República Francesa (PD).
La Marcha de las Mujeres a Versalles el 5 y 6 de octubre de 1789. Museo de Historia de la República Francesa (PD).
 
Pero aquel 5 de octubre de 1789, las mujeres llevaron a una turba enfurecida hasta el mismísimo Palacio de Versalles, recogiendo en el camino a muchos más ciudadanos y ciudadanas que se sumaban a la marcha (también más armas y hasta cañones). Se unieron hombres de toda condición, incluidos militares de la Guardia Nacional (lo que obligó al marqués de La Fayette, su comandante en jefe, a colocarse al frente de la marcha) quienes, además de por otras razones, rechazaban abiertamente a los extranjeros del Regimiento de Flandes que protegían al rey en Versalles. 


 Todos ellos recorrieron a pie, y pese a la lluvia, los 21 kilómetros que los separaban de París. 



El marqués de La Fayette en el balcón del palacio de Versalles, besa la mano a María Antonieta frente al pueblo (PD).
El marqués de La Fayette en el balcón del palacio de Versalles, besa la mano a María Antonieta frente al pueblo (PD).
 
Al llegar frente al balcón del Palacio las peticiones de la multitud se habían hecho más largas, pero básicamente seguían centradas en el problema del abastecimiento y en una petición que surgió, quizá, entre las filas de los revolucionarios unidos a la marcha: era necesario que el rey, «le bon papa», volviera a París.


Personajes como el Conde de Mirabeau (1749-1791) o, en mayor medida, un casi desconocido todavía Maximilien Robespierre (1758-1794), además de la labor conciliadora del marques de La Fayette, consiguieron rebajar la tensión y hablar con las mujeres que encabezaban la marcha. Seis de ellas llegaron a hablar con el rey, Luis XVI. Convencido el monarca, prometió cumplir con las peticiones femeninas de abastecimiento de pan, pero no todo el mundo estaba satisfecho y se produjo el temido asalto al Palacio. 


Fue la intervención de nuevo del marqués de La Fayette (1757-1834) al frente de los soldados de la Guardia Nacional (incluidos los sublevados, que temían una masacre tras las primeras muertes), los que consiguieron calmar el asalto y convencer al rey para que saliese al balcón a hablar a la muchedumbre, que según algunas crónicas, a estas alturas se había podido multiplicar por cinco. 


Luis XVI Entrando en París, 6 de octubre de 1789, por Jacques François Joseph Swebach (1769-1823), Museo Metropolitano de Arte (PD).
Luis XVI Entrando en París, 6 de octubre de 1789, por Jacques François Joseph Swebach (1769-1823), Museo Metropolitano de Arte (PD).
 
Por la tarde del día 6 de octubre, el rey, su familia y un grupo de unos cien diputados de la Asamblea Nacional, volvieron al Palacio de la Tullerías de París escoltados por la Guardia Nacional de La Fayette y el numeroso séquito de descontentos que habían seguido al grupo de “verduleras”, mujeres del mercado de París, “las más viles de las mujeres”, como fueron calificadas en algunas crónicas, que habían conseguido cambiar las cosas con su protesta.


Pese a que muchas veces se ha tratado de oscurecer este episodio afirmando que se ha exaltado en demasía, lo cierto es que la “Marcha de las Mujeres” de Versalles propinó un nefasto golpe de efecto sobre las aspiraciones monárquicas de revertir los cambios revolucionarios, propiciando con ello que la Revolución francesa iniciada en julio no se apagara. Lo demás, es ya otra historia.


AlmaLeonorLP


 







 

domingo, 14 de julio de 2019

Radiografía del ‘montapollismo’

 
Pocas formaciones políticas han obtenido más réditos de la crispación que Ciudadanos en Cataluña. Visto el éxito, Rivera ha decidido expandir el ‘holding’ de la tangana a nuevas latitudes

Hace ya muchos años, por azares que no vienen al caso, descubrí la historia de la Internacional Situacionista y experimenté una suerte de flechazo adolescente. Primero leí a Raoul Vaneigem.


 Su Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones (1967) no solo formula una crítica contra los aspectos cotidianos del capitalismo sino que además suministra a los alborotadores del mayo del 68 algunas de sus consignas más memorables. 


Vaneigem llama a tomar partido por la vida para ampliar los viejos límites de la lucha de clases. Las paredes de La Sorbona replican sus reflexiones: “No queremos un mundo en el que la garantía de no morir de hambre equivalga al riesgo de morir de aburrimiento”.


Tiempo después, me partí de risa con un experimento de René Viénet. El juego consiste en manipular el doblaje de una película china de artes marciales de modo que sus personajes se lían a patadas mientras debaten sobre Marx y sobre Bakunin y sobre los burócratas que se aprovechan de la clase trabajadora. La película manipulada aparece en 1973 y se titula ¿Puede la dialéctica romper ladrillos?. La técnica se llama détournement y propone una tergiversación artística que despierte nuevos significados. Desafiar las convenciones, dicen los situacionistas, constituye un arma cultural de primer orden contra la sociedad de consumo.


Pero entre todos los nombres propios de la Internacional Situacionista, el más recordado es Guy Debord y su obra más celebrada es La sociedad del espectáculo (1967). Debord pone al desnudo los mecanismos de un modelo económico construido sobre la explotación de los trabajadores y sobre una industria del entretenimiento concebida para adormecer la conciencia obrera. El capital ya no solo es dueño de nuestras horas de trabajo sino que se apropia también de nuestro tiempo de ocio. Los trabajadores se convierten así en meros consumidores. En meros espectadores. Todo se ha convertido, dice Debord, en una representación.


El caso es que las teorías situacionistas siguen vigentes y sirven para explicar todos los aspectos de nuestra vida pública. Desde los dimes y diretes de la conformación del nuevo gobierno español hasta un espectáculo tan mundano como una publicidad comercial de dentífricos. La capitana del Sea Watch 3, Carola Rackete, atraca en Lampedusa con 42 migrantes a bordo y el ministro del Interior, Matteo Salvini, dispone los focos y da comienzo a la función. Sabe muy bien que en un mundo iluminado por las pantallas de los teléfonos móviles, cualquier palabra, cualquier gesto, forma parte inseparable del espectáculo. La mano dura es espectáculo. Las bravuconadas son espectáculo. El conflicto es espectáculo.


De todo esto es consciente Inés Arrimadas, que en su etapa catalana se hizo merecedora del apelativo de Montapollos. Pocas formaciones políticas han obtenido más réditos de la crispación que Ciudadanos en Cataluña. El mecanismo es sencillo. Consiste en anunciar una expedición a algún municipio remoto donde pueda alborotarse el gallinero. Dicho en román paladino: donde pueda montarse el pollo. Con una estrategia propia de la guerra de guerrillas, la formación naranja planea incursiones rápidas en municipios hostiles, retira algún lazo amarillo, captura algún insulto que luzca bien en las redes sociales y se hincha a titulares conmiserativos de la prensa amiga.


En julio de 2018, en plena polémica por la suspensión judicial de cinco diputados catalanes, Arrimadas llega a Canet de Mar entre abucheos y las grandes cabeceras dedican sus mejores titulares al chascarrillo. El negocio de la gresca parece tan rentable que Ciudadanos tarda apenas una semana en organizar otra aventura, esta vez a Tortosa, donde se encuentra con la más decepcionante de las indiferencias.


 En febrero de 2019, Arrimadas se desplaza a Amer y los vecinos la reciben con las persianas bajadas y la plaza vacía. Una semana después, varios militantes naranjas vuelan a Waterloo para desplegar una pancarta frente al domicilio de Carles Puigdemont. En abril, Arrimadas se pasea por Vic y llama “terroristas” a los manifestantes. La vida, nos dice Guy Debord, se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos.


Si bien la bronca catalana reporta grandes dividendos electorales, la bronca vasca sigue siendo un filón inagotable. En noviembre de 2018, Albert Rivera lidera un tropel de expedicionarios derechistas y pone rumbo a Altsasu. Le acompañan cargos de Vox y del PP. Las elecciones andaluzas están al caer y hay que exhibir músculo trifachito, alimentar el follón en un municipio castigado por el sensacionalismo mediático. Llega abril de 2019, llegan las elecciones generales y llega Albert Rivera a armar la marimorena al municipio de Errenteria.


 Los vecinos reciben a la comitiva naranjera con cacerolazos de desaprobación. El alunizaje de Ciudadanos es fugaz pero el chicle del victimismo se estira durante varios días. La prensa seria © califica a los nativos de bestias terroristas y consagra a Rivera como héroe nacional. En las elecciones de mayo, Ciudadanos ensaya la misma plantilla en el municipio de Ugao pero los vecinos le dan la espalda. No importa. La realidad nunca ha sido un obstáculo para las fantasías de la prensa seria© y llueven los titulares bélicos.


Vistos los réditos, Rivera ha decidido expandir el holding de la tangana a nuevas latitudes. Había que dar el salto a Madrid. Ahora, la Internacional Montapollista se atreve a sembrar el pifostio en la marcha LGTBI y la maniobra le permite colonizar los telediarios y las portadas de los rotativos y las tertulias radiofónicas. El espectáculo, dice Debord, no es un conjunto de imágenes sino una relación social entre las personas mediatizada por las imágenes.


Dicho en cristiano: todo dios ha estado hablando de Arrimadas durante una semana. El escándalo programado está en la biblia de Salvini y de Abascal y de todos los monaguillos ultras que crecen como hongos en estos tiempos de mierda. Las salidas de tono que desvían el debate. El exabrupto racista o misógino que marca la agenda. La bullanga impostada convertida en story de Instagram. El ruido como punto único del programa electoral.


Resulta que la comitiva de Ciudadanos se plantó en el Orgullo madrileño y resulta que la gente les afeó sus apaños con la extrema derecha. Hubo gritos. Hubo pancartas con el lema “CiudadaVox”.


Hubo protestas contra el alquiler de úteros y hubo una buena dosis de mala uva porque, entre otras cosas, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid están en manos de quienes pretenden evacuar la mani a la Casa de Campo. En fin, que Inés Arrimadas y su séquito naranja salieron escoltados por la policía. Siguiendo el guión marcado, la portavoz ciudadana se rodeó de las alcachofas de la prensa y soltó su lloriqueo liberal. Que les habían agredido. Que les habían arrojado objetos.


Los fascistas, dice. Sin embargo, en una divertida vuelta de tuerca, un informe de la Jefatura Superior de Policía de Madrid sostiene que no se registraron agresiones y reduce el lanzamiento de objetos a una botella de plástico vacía. Por si fuera poco, reprocha a la formación naranja que haya desobedecido las indicaciones policiales y los acusa de “maniobrar para catalizar la acción mediática y publicitaria”. Un segundo informe clava la puntilla e insiste en descartar la violencia.



En plena polémica, eldiario.es desvela un informe interno del Consejo General de Ciudadanos en el que los naranjistas celebran la repercusión mediática de sus excursiones a territorio enemigo. El texto se demora en la rentabilidad del acto de Errenteria y se jacta de haber acaparado los primeros minutos de los informativos de televisión y de haber conquistado las portadas de ABC, El Mundo, El País, La Vanguardia y La Razón.


 Subraya Ciudadanos que la prensa ha empleado los términos “acoso” y “cerco” para definir las protestas contra su mitin. El informe también celebra los réditos mediáticos del acto de Ugao y aplaude un titular de El Mundo: “Rivera se planta en el pueblo de ‘Ternera’: ‘Nunca nos callaréis’”.


La relevancia de estas polémicas, insiste la ejecutiva de Ciudadanos, prolonga el debate durante varios días y permite reprochar a Pedro Sánchez su connivencia con los manifestantes. Además, el jaleo da pie para que Ciudadanos presente denuncias por delitos de odio ante la Fiscalía. Lo hicieron después de Errenteria y lo han vuelto a hacer después del Orgullo.


En un último capítulo de anécdotas grotescas podríamos mencionar el neologismo “gaytasunos” que acuña la columnista Emilia Landaluce para descalificar a los manifestantes LGTBI. Que no falte, tampoco, la hemeroteca que sale a flote y recuerda un artículo de 2005 en el que Juan Carlos Girauta pedía derogar el matrimonio homosexual.


También incluimos aquí el tuit lastimoso de un militante de Ciudadanos: “Las miradas de las personas que nos disparaban agua estaban llenas de un odio que si esas pistolas tuvieran balas, nos habrían fusilado”.


 Y cómo olvidar el traspiés tuitero del senador ciudadano Fran Carrillo, que se enzarzó en una discusión sobre Vox y terminó respondiendo que “la mayoría de los jerarcas nazis eran homosexuales”.


Tenemos también registrado el bailoteo provocador de Arrimadas o un vídeo de Patricia Reyes en el que comienza denunciando con gesto severo las “caras de odio” de sus detractores y termina rematando “corta, corta que me da la risa”.


Pero la palma del bochorno se la lleva el senador Carlos Pérez, que comparó la presencia de Arrimadas en el Orgullo con el activismo antirracista de la época de la segregación en Estados Unidos: “En 1955 Rosa Parks se negó a cederle su asiento a un blanco.


 En 2019 Ciudadanos nos negamos a cederle el Orgullo a los totalitarios.


 La lucha por los derechos civiles va en nuestro ADN”. Como se nos agotan las palabras, tendremos que recurrir una vez más a Guy Debord y a la Internacional Situacionista.


Aquí, como tantas otras veces, cabe recordar una vieja reflexión del Informe sobre la construcción de situaciones: “La ideología dominante organiza la banalización de los hallazgos subversivos y los difunde ampliamente una vez esterilizados.


Incluso consigue servirse de los individuos subversivos: muertos por el falseamiento de su obra y vivos gracias a la confusión ideológica general”.


Ciudadanos: se os ve el cartón.


 http://ctxt.es/es/20190710/Firmas/27308/situacionismo-ines-arrimadas-ciudadanos-montapollos- 








Desfile del 14 de julio en París

*
*


 Desfile del 14 de julio en París

Francia entra en la defensa espacial

El presidente Macron anuncia la creación de un “gran comando del espacio” integrado al Ejército del Aire

El presidente francés, Emmanuel Macron.
El presidente francés, Emmanuel Macron. AP


Francia siempre ha defendido su condición de potencia militar —acaba de presentar con toda pompa su nuevo submarino nuclear de última generación— y está dispuesta a demostrarlo incluso más allá de la Tierra. 


El presidente, Emmanuel Macron, ha anunciado este sábado la próxima creación de un “gran comando del espacio” en el Ejército del Aire, que pasará a llamarse “del Aire y del Espacio”.


 Su objetivo: defender los intereses galos incluso más allá de la exosfera.


“Para garantizar el desarrollo y refuerzo de nuestras capacidades espaciales, el próximo septiembre se creará un gran comando del espacio”, reveló Macron en su tradicional discurso ante las Fuerzas Armadas, en vísperas de la fiesta nacional del 14 de julio, marcada por un gran desfile militar en París.


 Con este comando, “reforzaremos nuestro conocimiento de la situación espacial, protegeremos mejor nuestros satélites, incluso de una manera activa”, avanzó.


Es difícil valorar si con este paso Macron quiere emular a Estados Unidos, cuyo Gobierno ha anunciado la creación, para el año que viene, de una Fuerza Espacial, la sexta rama de sus Fuerzas Armadas


De hecho, por el momento no se conoce siquiera el presupuesto que estará dedicado a este proyecto. 


En su momento “se decidirán nuevas inversiones indispensables”, se limitó a decir el mandatario galo. 


En cualquier caso, el razonamiento francés no parece tan distinto del norteamericano: la convicción de que, como ha declarado Washington, el espacio es “el próximo campo de batalla”.


“Igual que en tierra, en mar, en el aire y el ciberespacio, el espacio exoatmosférico se ha convertido en el teatro de rivalidades de las grandes potencias. 


Y está convirtiéndose en su campo de operaciones”, advirtió en un discurso en septiembre del año pasado la ministra de Defensa, Florence Parly, de quien ha partido la idea de este comando espacial ahora oficializado.


En este sentido, contó el incidente que vivió en 2017 el satélite franco-italiano Athena-Fidus, que permite las comunicaciones militares seguras, con otro ruso. “Mientras que Athena-Fidus continuaba su rotación tranquilamente alrededor de la Tierra, un satélite se le acercó, cerca, demasiado cerca.


 Tan cerca que se habría creído que intentaba captar nuestras comunicaciones. Intentar escuchar a los vecinos no es solo un gesto poco amistoso. Es un acto de espionaje”, zanjó. El satélite demasiado curioso, agregó, era el ruso Louch-Olymp. “En el día de mañana, ¿quién sabe si no volverá a acercarse a uno de nuestros satélites? (…) 


Una defensa espacial es necesaria, es esencial” con el objetivo de poder “conservar nuestra libertad de apreciación, de acceso y de acción en el espacio mañana como hoy”.


Según la agencia Reuters, también la OTAN se prepara para declarar este mismo año también el espacio como un campo de batalla.







 

viernes, 12 de julio de 2019

España: Felipe González, la impudicia de un político indecente




Para muchos, Felipe González es un ícono de la democracia española. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. Su pasado es otro. 


Hoy se presenta al mundo como el abogado defensor del derechista Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular, y del alcalde, Antonio Ledezma, de la autodenominada Mesa de Unidad Democrática (MUD). Ambos políticos venezolanos, imputados por participar y urdir la trama de golpe de Estado para derrocar al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro.


Felipe González tiene una cara oculta. Tiene en su debe político urdir parte del proceso desestabilizador que culminó en el fallido golpe de Estado del 23-F en España, para crear un gobierno cívico-militar. 


También gestar la guerra sucia contra la izquierda abertzale y ETA. Siendo presidente de gobierno, entre 1983 y 1985 dio luz verde a la actuación de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). El resultado: 27 personas asesinadas y cientos de damnificados colaterales.


La historia de Felipe González está ligada indisolublemente a la evolución del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde los años 70 del siglo XX. La modernización política había desplazado a los viejos camisas azules y una generación de nuevos políticos tecnócratas asaltaban el poder. En este contexto, Franco nombraría en 1969 a su sucesor. El régimen tendría continuidad bajo la restauración monárquica. 


El elegido no sería el hijo de Alfonso XIII, don Juan, sino su nieto, Juan Carlos, saltándose la cadena sucesoria. El 20 de noviembre de 1975, Franco, tras 40 años de dictadura, moría en la cama. Su régimen sobrevivía. El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos I es coronado rey. En noviembre de 1976 las cortes franquistas aprueban convocar un referendo para la reforma política, a celebrarse el 15 de diciembre.


 Los actores de la modernización están en el poder. Adolfo Suárez preside el gobierno y una oposición tolerada se legitima. En febrero de 1977 se legaliza al PSOE y en abril del mismo año el Partido Comunista. Los interlocutores se reconocían, pero el itinerario había sido diseñado con el caudillo en vida.


 El objetivo, encontrar una salida negociada, redactar una ley de amnistía y punto final para salvaguardar a los dirigentes del régimen.


Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña, valedores de Franco, agradecidos por su papel en la lucha anticomunista, requerían una organización opositora fiable, capaz de negociar una vez muerto el dictador. Sus ojos se ponen en el PSOE. 


Partido con poca actividad durante la dictadura y considerado pro occidental. En esta estrategia, el Departamento de Estado estadounidense entra en contacto con un hombre oscuro, abogado laboralista y militante del partido: Felipe González. En poco tiempo pasaría a transformarse en una figura destacada de la “transición”.


 La operación contó con fondos y aval de los países señalados y la socialdemocracia internacional. Previamente, Felipe González y su equipo debía tomar las riendas del PSOE, en manos de la vieja guardia desde 1944. El momento idóneo, el 26 congreso, a celebrarse en la localidad francesa de Suresnes, en 1974.


En dicho evento, Felipe González será nombrado secretario general, desplazando a Rodolfo Llopis. Dos años más tarde, en diciembre de 1976, el PSOE celebrará, en la clandestinidad, su 27 congreso en Madrid; radiado y televisado nadie será detenido. En ese instante, Felipe González, aclamado por el partido, se convierte en el hombre de Estados Unidos en España y el interlocutor de la socialdemocracia europea para América Latina.


 En 1982 su partido obtendrá mayoría absoluta, siendo elegido presidente de gobierno. Allí se quita su careta. En medio de la guerra contrainsurgente en Centroamérica, declara: Habría que ayudar a Estados Unidos a encontrar la dimensión positiva de su liderazgo en América Latina.


Su periplo por América Latina no tiene desperdicio. En su currículum debemos destacar la relación con el entonces miembro de la Junta Militar Argentina, almirante Eduardo Massera, para crear el partidoDemocracia Social, integrado a la Internacional Socialista. Maniobra que fracasó estrepitosamente, no sin antes González presentar a Massera como socialdemócrata. 


Dichos datos salieron a la luz en la causa instruida por el juez Garzón contra la dictadura Argentina. Publicitados por el equipo Nizkor y el periódico argentino La Nación.


Durante la dictadura de Videla, Felipe González condecoró a varios militares. Entre otros, al almirante Rubén Franco, condenado posteriormente a 25 años de cárcel por participar en el secuestro y apropiación de hijos de desaparecidos, con la Gran Cruz de la orden del merito aeronáutico


Asimismo, no tuvo escrúpulos en convertirse en fiador para la venta de armas a las dictaduras latinoamericanas. Sólo en el Chile de Pinochet, entre morteros, lanzacohetes, ametralladoras, aviones de entrenamiento, helicópteros, en el año 1983, los beneficios superaron los 80 millones de dólares. 


No es de extrañar que pidiera la libertad de Pinochet con tanto ahínco tras su detención en Londres, sin olvidar que en los años 80 recomendó a Ricardo Lagos que fuese Pinochet el timonel de la transición.


 La visita de ministros de Pinochet a España para asesorar las privatizaciones, la reforma laboral y abrir las puertas a Telefónica, Iberdrola, Endesa, Repsol, Santander, BBVA, en Chile fue una constante.


Felipez Gonzalez financió la contra nicaragüense, apoyó el informe Kissinger y negó apoyo al FDR-FMLN en El Salvador. Tras su salida de la política se transformó en asesor de lobbys y empresas trasnacionales españolas, estadunidenses y europeas, entre otras de venta de armamento, obteniendo pingües beneficios. 


Además de asesorar empresarios latinoamericanos para esquilmar sus riquezas, entre los que destaca Carlos Slim.


Ahora se presenta como un demócrata comprometido con las libertades en América Latina. Nunca lo estuvo ni lo estará. Mientras cultiva su hobby, comprar y diseñar joyas, alienta la desestabilización de golpistas. No puede ser de otra forma. Siempre revoloteó en su nido. Estados Unidos se lo agradece. 


Su impudicia no tiene límite.
Marcos Roitman Rosenmann

 
Académico, sociólogo, analista político y ensayista chileno-español

 





jueves, 11 de julio de 2019

EL ASESINO DE EXPECTATIVAS




En abril de 2016, un vídeo subido a Youtube nos explicaría las claves del bloqueo político que sufriría España tres años después. 


El programa Otra Vuelta de Tuerka, presentado por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, recibía como invitado a un consultor político al que Iglesias mostraba admiración por su inteligencia.


 Su nombre: Iván Redondo. 


Otra Vuelta de Tuerka - Pablo Iglesias con Iván Redondo (programa completo)



 * *


Emisión, miércoles 20 de abril de 2016.


Aquel entrevistado que hablaba con pasión sobre la política como una partida de ajedrez de movimientos precisos es hoy el jefe de gabinete del Gobierno de Pedro Sánchez y el encargado de una negociación que, tres años más tarde, vuelve a sentarle frente a Pablo Iglesias. En papeles muy distintos.

En uno de los momentos más interesantes de la entrevista, Redondo explicaba en qué consiste aquello de la política como juego de ajedrez. En política es fundamental, decía, seguir unas pautas. La primera es analizar tu punto de partida.


La segunda, definir tus objetivos. La tercera, definir tu estrategia y trazar un plan de acción. La clave en un plan de acción es el calendario, insistía. El tiempo, en política, es lo más importante, subrayaba Iván Redondo como subraya el profesor que da una clase magistral.

Viajemos a la noche del pasado 28 de abril. PSOE y Podemos acaban de ganarle las elecciones generales al Trifachito. Después de meses de crispación, insultos y sobreactuación contra Pedro Sánchez –traidor, presidente ilegítimo, cómplice de los golpistas– pocos dudan a esas horas de la noche que España ha elegido un modelo de país y de hacer política frente a otro.


La victoria no es del PSOE, es de la izquierda.

 No es una victoria suficiente en escaños, pero sí lo es políticamente. 


 Es suficiente políticamente por algo que Iván Redondo se olvida de subrayar como clave durante aquella entrevista del pasado con Iglesias: las expectativas.


 Uno de los axiomas de la política es que las victorias y las derrotas se miden en función de las expectativas.



Y lo de aquella noche era una gran victoria porque las expectativas eran la posibilidad alta de que la derecha más radical ocupase el poder del país de la mano de un partido fascista.

 Con una gran movilización, se evitó. Se consiguió. La noche del 28 de abril la derecha estaba herida. 


La estrategia de incendiar España para ganar España había fracasado. Con las expectativas de frenar a la ultraderecha satisfechas, nacía una nueva etapa.


El futuro estaba en manos de un entendimiento PSOE-Podemos que iba a producirse sí o sí porque no quedaba otra. 


Nadie excepto, claro está, un experto en asesinar expectativas podía pensar lo contrario.




En otro momento de la entrevista de 2016, Iglesias y Redondo hablan apasionadamente sobre series de televisión. Hacen un repaso de cuáles son las que mejor nos explican la política. Entran al detalle. Para Pablo Iglesias, House of Cards sería una serie peligrosa en las facultades de política. 


Hay muy poco espacio para el proyecto moral. No hay proyecto político, sólo hay ambición personal, señala, pero Iván Redondo no está de acuerdo. Según él, House of Cards sí debería ser una asignatura obligatoria en las facultades de Ciencias Políticas.


 Si quieres ver el gobierno ideal vete a El Ala Oeste de la Casa Blanca, pero si quieres ver el gobierno posible y la realidad de lo que puede llegar a pasar entre pasillos, vete a House of Cards, quitando toda la parte de asesinatos, claro está, puntualizaba Redondo.


 Claro, claro, hay que quitar la parte de los asesinatos, compartía Iglesias.

La mañana posterior a las elecciones generales, desayunábamos con un intento de asesinato.


 Las expectativas de un nuevo tiempo político habían amanecido con un disparo en la sien. 


La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, se presentaba en una entrevista de radio sin calculadora y anunciaba que el PSOE tenía la intención de gobernar en solitario, sin que los números saliesen.


Lo hacía sólo horas después de que el recuento de urnas se cerrase. Sin tiempo de consultar a los órganos del PSOE, sin tiempo de una primera reunión de tanteo con Podemos, sin tiempo para nada.


La clave en un plan de acción es manejar el calendario. El tiempo, en política, es lo más importante.


Aquella ilusión estaba en la UCI antes de poder dar sus primeros pasos.

Desde aquella mañana posterior a las elecciones hasta hoy, la posición del PSOE liderado en la negociación por un Iván Redondo en la sombra no se ha movido del mismo sitio: exigir gobernar en solitario sin tener los números para hacerlo.


Es decir, pedir un imposible. Dando por hecho que un tipo tan inteligente como Redondo sabe de cifras y calculadoras, sólo queda hacerle caso y entender este movimiento como una jugada de ajedrez.


 ¿Cuál es ese objetivo que tiene el PSOE de Pedro Sánchez y cuáles son las estrategias y el plan de acción para lograrlo? Si el objetivo del PSOE fuese conformar un Gobierno de izquierdas para España, parecería claro que el plan de acción y la estrategia no pasarían por despreciar a la otra formación de izquierdas a la que necesitas para que ese Gobierno se conforme.


 Si creemos en la meticulosidad de Redondo sobre el tablero, tenemos que entender que la estrategia que vemos nos despeja la incógnita del objetivo. Un objetivo que no parece diferente del de PP, C’s o Vox: mantener a Podemos lejos del poder.


Mientras la militancia del PSOE gritaba a las puertas de Ferraz “con Rivera no”, alguien dentro de la sede susurraba “con Iglesias, no” y ese susurro se ha convertido en atronador. Si el PSOE de Iván Redondo trabajando a la sombra no mueve su postura, no existirá el Gobierno de izquierdas que aquel día se votó.


 Si el IBEX no consigue que C’s mueva la suya para apoyar al PSOE y salvar una vez más a España de sí misma, ni siquiera habrá un Gobierno.


Habría que volver a votar. Llegados a ese punto, suponemos que Iván Redondo tendrá la jugada preparada. Una jugada que, quién sabe, igual no cuenta con un factor que, a veces, es más importante en política que el tiempo: la memoria.




Gerardo Tecé, en CTXT


Ministros de Economía y Finanzas de la UE piden al Estado español 7.800 millones en ajustes en 2020




«La utilización de los ingresos extraordinarios que puedan obtenerse para continuar reduciendo la ratio de deuda de las Administraciones Públicas sería importante», subraya el informe. Puede ser mediante recortes del gasto o aumentando los ingresos. Piden al Gobierno que favorezca una transición hacia contratos indefinidos


Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han pedido este martes a España que apruebe ajustes estructurales por valor de 7.800 millones de euros en 2020 -ya sea mediante recortes del gasto o aumentando los ingresos-, ante el «riesgo de desviación significativa con respecto al ajuste presupuestario requerido en 2020» si no se producen «cambios en las políticas fiscales».


Las recomendaciones del Ecofin -que ha ratificado sin cambios las propuestas que hizo la Comisión Europea el pasado junio- consideran que «un ajuste estructural anual del 0,65% del PIB, que corresponde a un índice de crecimiento máximo del gasto público primario neto del 0,9%, parece adecuado».


 El Ejecutivo comunitario también pedía el mismo esfuerzo estructural para este año.


El Ecofin remarca además que España incumplirá los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en materia de deuda tanto este año como en 2020, por lo que insta a adoptar «las medidas necesarias».


«La utilización de los ingresos extraordinarios que puedan obtenerse para continuar reduciendo la ratio de deuda de las Administraciones Públicas sería importante», subraya el informe.


Dentro del mismo punto, la UE pide a España medidas para «fortalecer los marcos presupuestarios y de contratación pública», preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones y destinar ingresos extraordinarios a acelerar la reducción de la deuda pública.


En materia laboral, los Veintiocho piden al Gobierno que favorezca una transición hacia contratos indefinidos y, en particular, a través de una simplificación de los incentivos a la contratación. 


Además, abogan por garantizar que los servicios sociales y de empleo sean capaces de proporcionar una apoyo «efectivo».


En la misma línea, el informe de recomendaciones para España propone mejorar el apoyo a las familias y resolver las «deficiencias» en la cobertura del sistema nacional de asistencia al desempleo y en los regímenes autonómicos de renta mínima.


También pide medidas para atajar el abandono escolar prematuro y para mejorar los resultados educativos. En este ámbito, el Ecofin añade que es necesario incrementar la cooperación entre el sector educativo y el empresarial para «mejorar las capacidades y cualificaciones demandadas en el mercado laboral», con atención especial en el ámbito de las TIC.


Además, el documento apunta que España debe centrar su política de inversiones en el fomento de la innovación, la eficiencia energética, la mejora de las infraestructuras ferroviarias para el transporte de mercancías y la ampliación de las interconexiones energéticas con el resto del bloque comunitario.


 En general, el informe insta a mejorar la eficacia de las políticas de apoyo la investigación y la innovación.


Por último, pide avanzar en la aplicación de la Ley de garantía de unidad de mercado, una petición de las autoridades comunitarias que se repite desde 2015.


No obstante, en el informe de la Comisión Europea sobre el Plan de Estabilidad presentado por el Gobierno se reconoce que la estrategia fiscal presentada en el programa se traduce en un estrechamiento del déficit estructural.


En concreto, el balance estructural mejora en 0,7, 0,5 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente, en 2020, 2021 y 2022, resultando en una mejora acumulada de 1,4 puntos porcentuales durante el período del programa.



Fuentes: Agencias, El economista, El Boletín, Diario Abierto




martes, 9 de julio de 2019

Así es Afganistán hoy. No te vas a creer cómo era este país hace 50 años.



Antonio Pampliega narra como el estadio Ghazi, en Kabul (Afganistán), es un antiguo gimnasio de suelo mullido, paredes descoloridas y desconchadas. Es el mismo lugar que utilizaban los talibanes para sus ejecuciones públicas y castigos ejemplarizantes. Aquí, 24 chicas de 14 a 22 años se reúnen ahora para practicar boxeo, desafiando a todo y a todos. De hecho, en el país sigue estando muy mal visto que las mujeres practiquen cualquier tipo de deporte. Mohammad Sabir Sharifi, uno de los dos entrenadores, afirma haber recibido más de una amenaza de muerte. Asimismo, las deportistas sufren la oposición y la humillación de sus vecinos y a menudo de su propia familia.


Aunque pueda parecer un triunfo que 24 niñas acudan tres veces por semana a practicar deporte, realmente es un estrepitoso fracaso. Estas muchachas pertenecen a familias de clase alta; sus padres les han permitido y hasta alentado a practicar boxeo. Los afganos de a pie y en el corazón del país mantienen los prejuicios y el odio que los talibanes les inculcaron hacia la mujer. Muchos padres no entienden ni siquiera que las niñas vayan al colegio cuando su función principal en la vida va a ser servir a su marido. Sumisión y devoción. El papel de las afganas no ha cambiado mucho en los diez años tras la marcha del Mulá Omar del poder.


Afganistán antes de que EEUU lo destruyera (1960-1970)


 *******
*

 La élite de EEUU no soportó en su momento que el gobierno de Afganistán tuviera buenas relaciones con la Unión Soviética. Así que con la ayuda de Arabia Saudita propagó el extremismo wahabista islámico en esa nación, con Osama Bin Laden a la cabeza, para crear una sangrienta campaña de asesinato y destrucción que convirtió a Afganistán en un feudo medieval. No conforme con ello, y con el pretexto del 11S directamente bombardeó a su población, invadió su territorio y lo mantiene ocupado desde hace casi 20 años, lanzando sus drones asesinos contra todo lo que se mueve, masacrando civiles. Ni los talibanes se han ido ni las masacres terminan. Lo que EEUU no quiere es la reconstrucción de una nación noble y digna que ahora, además, podría aliarse con Rusia y China.


 Lugar y fecha: Afganistán 1969.



 Pero hoy Afganistán no es un peor país solo para las mujeres. También lo es para sus infantes. La desastrosa situación en la que se encuentran los infantes en Afganistán, se debe a los numerosos conflictos activos en las diversas regiones, provocando desplazamientos forzosos, falta de acceso al agua potable, hambruna y violencia sistémica. En este caos en el que muchas familias no pueden subsistir (en 2008, el 36 % de la población estaba por debajo del umbral de la pobreza) los padres venden a sus hijos a cambio de una suma de dinero. Además, en caso de que la familia pierda al marido, será el niño mayor el encargado de sustentarla ya que pasa a ser el cabeza de familia, viéndose obligado a recurrir a dichas prácticas.


Por si esto fuera poco el país está repleto de minas antipersona. El uso extendido e indiscriminado de minas y municiones durante casi 30 años de conflicto ha hecho de Afganistán uno de los países con mayor presencia de minas en el mundo. De media, 40 personas al mes son víctimas de las minas terrestres y de los restos explosivos de guerra. La mayoría de ellas son varones y más de la mitad niños. Aunque la cifra de víctimas está bajando, la pobreza obliga a muchos marginados a ganarse el sustento con la chatarra de los restos explosivos de guerra y a correr riesgos al recoger combustible en zonas minadas. Las minas y los restos explosivos de guerra no sólo pueden causar daños físicos a los afganos, sino que también privan a los agricultores de su medio de vida y dificultan su alojamiento y reasentamiento, así como el pastoreo del ganado.
 

Pero Afganistán no siempre fue así. Mohammad Qayoumi, creador de la página de esta página de facebook, creció en Kabul en los años 60 y 70 y ha colgado varias fotografías para que la gente tome conciencia sobre lo que ha sucedido en Afganistán. Mohammad escribe en su página:

“Hace medio siglo, las mujeres afganas hacía carreras como medicina; hombres y mujeres se mezclaban casualmente en los cines y los campus universitarios de Kabul; las fábricas de los suburbios producían en serie productos textiles y otros bienes. Había una tradición de ley y orden, y un gobierno capaz de llevar a cabo grandes proyectos nacionales de infraestructura, como la construcción de centrales hidroeléctricas y carreteras, aunque con ayuda externa. La gente común tenía un sentido de esperanza, la creencia de que la educación podría abrir oportunidades para todos, la convicción de que un futuro brillante que le esperaba. Todo lo que ha sido destruida por tres décadas de guerra, pero era real.
Así era Afganistán …”


Mujeres afganas en la década de 1940

Mujeres-de-Afaganistan-11

Moda de Kabul en los años 50 – 70

Mujeres-de-Afaganistan-18
Mujeres-de-Afaganistan-19
Mujeres-de-Afaganistan-21
Mujeres-de-Afaganistan-7
Mujeres-de-Afaganistan-17
Mujeres-de-Afaganistan-3

Tienda de discos en Kabul, 1960

Mujeres-de-Afaganistan-4

Coro afgano

Mujeres-de-Afaganistan-5

Aeropuerto de Kandahar construido en la década de 1960

Aeropuerto de Kandahar, Afganistán

Auxiliares de vuelo Ariana Afghan Airlines

Mujeres-de-Afaganistan-6

Kabul en el año 1960

Mujeres-de-Afaganistan-10
Mujeres-de-Afaganistan-9
Mujeres-de-Afaganistan-111

Visitantes extranjeros acampan en Band-e Amir en 1970

Mujeres-de-Afaganistan-14

Ruta en coche por Afganistán

Mujeres-de-Afaganistan-15

Madres y  niños juegan en un patio de recreo de la ciudad

Mujeres-de-Afaganistan-16

Estudiantes de la Universidad de Kabul durante su graduación en 1960

Mujeres-de-Afaganistan-20

Pero hoy Afganistán es, sobre todo, un peor país para las mujeres. Conocida es la historia de Malala Yousafzai por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.




Mujeres-de-Afaganistan-33
Mujeres-de-Afaganistan-211
Mujeres-de-Afaganistan-23

Mujeres en la escuela infatil

Mujeres-de-Afaganistan-34

 


Rally de La Mujer en 1980

 


Mujeres-de-Afaganistan-22

Sala de reuniones / clase para mujeres – alrededor de 1980


Aula en Kabul, 1960

 


Mujeres trabajando


Mujeres-de-Afaganistan-24

Clase de Biología en la Universidad de Kabul, con un alto porcentaje de mujeres estudiando

Mujeres-de-Afaganistan-25

El diseñador de moda Safia Tarzi en su estudio Kabul, 1969

Mujeres-de-Afaganistan-26

Escaparates de moda en 1960

Mujeres-de-Afaganistan-27

Señoras afganas en Kabul Airport

Mujeres-de-Afaganistan-28

La revista de moda Vogue decidió dedicarle su número de Diciembre de 1969 con un completo reportaje que tituló “Afganistan Adventure”. En el interior podemos encontrar una sesión fotográfica para mostrar la moda de Kabul así como sus lugares más emblemáticos y locales más chic.

Cuando Afganistán estaba en Vogue, diciembre 1969

Mujeres-de-Afaganistan-30

Fotografías del reportaje “Afganistan Adventure”

Mujeres-de-Afaganistan-29

Las modelos fueron fotografiadas en ruinas antiguas y prósperos bazares

Mujeres-de-Afaganistan-31



pesar de algunos tímidos avances en los últimos años Afganistán es hoy un país donde la influencia religiosa talibán ha afectado profundamente a su sociedad, y con especial virulencia a sus mujeres
Afganistán es hoy un país afligido, no solo por la influencia Talibán, sino por las dos guerras que ha sufrido el país en las últimas cuatro décadas.

Mujeres-de-Afaganistan-32

 Esto ha situado al país en una situación de “alto riesgo” de caer en un Estado Fallido, o lo que es lo mismo, un país sin control alguno de su territorio físico, con pérdida de su autoridad legítima para la toma de decisiones, incapaz de suministrar servicios básicos e incapaz de interactuar con otros Estados. Hoy, el Fund for Peace, sitúa Afganistán en el puesto número 7 de su ránking de Estados Fallidos. En el año 2005 (cuando se inició el ránking) su posición era la 11ª.


10672362_887390221290020_8032867342392282603_n



Parte de este artículo ha sido traducido de: Messy Nessy Chic

 

 Así es Afganistán hoy. No te vas a creer cómo era este país hace 50 años.