lunes, 27 de junio de 2016

El Pablo Iglesias veinteañero pensaba que el sistema no permitiría un presidente como él



  • El secretario general de Podemos también tiene su "baúl de los recuerdos". En 2001, concedió su primera entrevista como miembro del Movimiento de Resistencia Global. 

  • "Los sistemas demoliberales tienen sus propios mecanismos de control. Un ejemplo, cuando en Chile la Unidad popular toma el poder político, EEUU organiza un golpe de Estado”, decía al ser preguntado por qué no se presentaba a unas elecciones.


Pablo Iglesias, en una rueda de prensa ofrecida como miembro del Movimiento de Resistencia Global
Con piercing en la ceja y varios pendientes, aspecto informal... pero también con su inconfundible coleta. Así era Pablo Iglesias hace 13 años.



Telemadrid ha rescatado del baúl de los recuerdos las primeras imágenes del hoy secretario general de Podemos en su primera rueda de prensa. Fue a propósito de las manifestaciones organizadas en Génova por los movimientos antiglobalización ante la cumbre del G-8, que derivaron en tragedia debido a los duros enfrentamientos entre policía y manifestantes, que costaron la vida a un  activista, Carlo Giuliani, por disparo de un carabiniere.


El jovencísimo Iglesias daba ya entonces  muestra de su activismo. Estudiante de Derecho en la Complutense de Madrid y de 22 años, el ahora eurodiputado formaba parte del Movimiento de Resistencia Global (MRG), organizador de algunas de las protestas.


Entonces, el líder político más mediático era un auténtico desconocido. En las imágenes, recogidas por el portal de comunicación ecoteuve.es, se ve cómo  Iglesias se presenta como miembro de los “activistas del conjunto del Estado español”.


En un momento de su intervención se escucha incluso cómo uno de los periodistas que cubrían el acto le pregunta: “¿Pablo, qué?”. A lo que él responde: “Iglesias”. 

 
Recién llegado de Génova, el líder de Podemos concedió además su primera entrevista. Fue en uno de los chats organizados por el diario El Mundo, donde, acompañado por otros dos de los activistas del movimiento, respondió a las preguntas formuladas por los internautas.


El promotor de Podemos daba ya entonces muestra de carácter. El chat no estuvo libre de tensión y varios lectores llegaron a increpar directamente al joven por su participación en las protestas.  “¿Qué se siente al ser un impresentable?”, pregunta uno,  a lo que él responde: “Dínoslo tú”.


 Otro le ataca diciéndole: “A mí lo de la resistencia me recuerda a la kale borroka, no me convence nada”. La respuesta es directa:  “La estupidez se cura leyendo, te proponemos una pequeña bibliografía. Puedes leer el manifiesto de Toreau o los textos del movimiento Tute Bianche


El hoy eurodiputado de Podemos daba rienda suelta ya entonces a toda su ideología. “En Genova se reunían los jefes de Estado de los siete paises más ricos del mundo junto con el de Rusia. En esta reunión se tomaban decisiones que afectan gravemente al futuro de los 180 paises del mundo que no son los más ricos, por ejemplo España”, decía a una pregunta para justificar la presencia de anti-sistemas en la ciudad italiana,   “Los ciudadanos españoles no hemos elegido ni a Bush, ni a Schroeder... ni siquiera sabemos como se llama el presidente de Japón que estaba allí decidiendo nuestro futuro”, razonaba.


Aunque también entonces, como insiste ahora, rechazaba encasillarse en etiquetas. “los movimientos antiglobalización están formados por multitud de redes y grupos, desde Intermon hasta el PCE, pasando por movimientos asamblearios y de todo tipo.


 En ese sentido, intentar ceñirlo con este tipo de etiquetas es imposible”, respondía a si el movimiento se ubicaba en la extrema-izquierda.


Iglesias mantenía ya en aquel momento un discurso muy similar al actual: “Violencia es que la gente esté muriendo de hambre, que vivan sin tener una casa y que la mayoría de la población esté condenada a la pobreza para mantener los privilegios de una minoría”, decía en otro momento del chat, en el que también aclaraba que el coste del viaje, 10.500 pesetas, se lo habían financiado ellos mismos. “Uno es becario en una universidad, los otros dos son montadores con contratos precarios”, explicaba.

 
Tampoco faltaban los ataques al Gobierno de entonces, del PP. “Los cabezados reverenciales de Piqué hablan por sí solos”, respondía a una pregunta sobre la postura del Gobierno español ante las multinacionales americanas.


En otro momento del chat, uno de los internautas le llega a preguntar: “¿Por qué no os presentáis a las elecciones con un programa concreto y vemos cuántos ciudadanos os votan? (Me temo que no os atrevéis...)” La respuesta de Iglesias no tiene desperdicio: “Nos da la impresión de que los sistemas demoliberales tienen sus propios mecanismos de control. 


 Un ejemplo, cuando en Chile la Unidad popular toma el poder político mediante unas elecciones democráticas, EEUU organiza un golpe de Estado”.



 http://www.teinteresa.es/espana/Pablo-Iglesias-presentaria-demoliberales-mecanismos_0_1250876733.html









Fin del paganismo y principio de lo mismo



En la noche del 20-D se confirmaron el insuficiente éxito del PP, una ruina absoluta del PSOE (en parte enmascarada por el gran fracaso no reconocido del PP) y el éxito revulsivo de Podemos y Ciudadanos que se situaron en el tercer y cuarto puesto en el ranking electoral, pasando de cero escaños nada menos que a 69 y 40 respectivamente. Así, los analistas que hasta el último momento habían apostado por un bipartidismo irredimible PP-PSOE, tuvieron que rectificar sobre la marcha, afirmando incluso alguno de ellos haber sido augur de lo acontecido.


Y ahora, al cierre electoral del 26-J, vemos cómo, aún con algunos ajustes, se consolida la fragmentación en la representación política. Y cómo la gobernabilidad de la Nación vuelve a presentarse de nuevo complicada, con el sostenimiento de Podemos (ahora Unidos Podemos) y una ruptura de momento irreversible en el voto de derechas, dado que Ciudadanos mantiene 32 escaños, partidos antes emergentes que siguen siendo fuerzas considerables para el entendimiento y la convivencia política nacional, pese a quien pese.


Salvando las distancias, volvemos a una situación muy parecida a la que, justo al inicio de la Transición y a propósito del enterramiento del antiguo régimen franquista -por su propia consunción-, el profesor Jesús Fueyo definió de forma célebre y lapidaria como “fin del paganismo y principio de lo mismo”. Es decir, a jugar una nueva mano de la misma partida política pero con protagonistas distintos en la mesa.


Y en este nuevo escenario, lo más preocupante es el deterioro electoral del PP y el PSOE, castigados en las urnas hasta límites sin más precedentes que el de la extinta UCD, aunque todavía hagan valer su posición relativa frente a las demás formaciones políticas y que, sea cual sea su papel en la XII Legislatura, les tendría que llevar a una urgente recomposición interna.


Instalados en el anti reformismo y en una permanente connivencia con la corrupción, fueron avisados insistentemente de lo que se les avecinaba sin hacer nada para evitarlo: paguen ahora su inevitable penitencia y quítense de encima a todos los culpables de esa triste deriva, cuanto antes mejor.


Lo más obvio, no para todos pero sí para nosotros, es que los nuevos partidos siguen siendo el revulsivo de la política española, sí o sí. Y que, mientras el PSOE sigue cayendo, Unidos Podemos, manteniendo los 71 escaños obtenidos el 20-D (69 de Podemos y 2 de Izquierda Unida) es quien tiene cogida la sartén de la izquierda por el mango, aun sin llegar a asestar el anunciado sorpasso al PSOE que ha caído desde los 90 a 85. Si en diciembre de 2015 la izquierda de ámbito nacional lograba 161 escaños, ahora, seis meses después, sólo suma 156, pero con una mayor proximidad entre partidos, y aunque, a pesar de su continuo descalabro, Pedro Sánchez pueda seguir siendo al menos jefe de la oposición.


Frente a sus anteriores 123 escaños, el PP ha subido a 137, mientras que Ciudadanos ha bajado de 40 a 32. Antes sumaban 163 y ahora suman 169. Antes no se entendieron y ahora se entenderán menos, sobre todo si el cadáver político de Rajoy sigue insepulto (con la circunstancia añadida de que los populares mantienen la mayoría absoluta en el Senado).


La aritmética parlamentaria arbitrará -si es posible- la formación del nuevo Gobierno. Pero con los resultados del 26-J será difícil que pivote -como antes pivotaba- sólo sobre el PP o sobre el PSOE, salvo que se quiera forzar una ‘gran coalición’ a la alemana (algo en sí mismo contradictorio) o una rendición del socialismo ante los populares de consecuencias impredecibles.


 Guste más o guste menos, el actor que sigue incordiando en la formación del Gobierno es Podemos.


El rechazo ciudadano a otra investidura presidencial de Rajoy, empeñado en unos recortes sociales tremendos combinados con una tolerancia de la corrupción nunca vista (una suma ciertamente explosiva), ha vuelto a pesar en las urnas más que el manido grito del ‘¡que vienen los rojos!’.


 Han bajado los escaños y los votos de los partidos de izquierda en su conjunto, pero no han funcionado ni la campaña del miedo ni el intento de desacreditarles como enajenados políticos capaces no tanto de reformar el sistema sino de arrasarlo, con lo que el ‘rojerío’ no dejará de pisar las moquetas del poder (en parte gracias a la torpeza con la que se les ha querido combatir)…


Ahora, la contumaz realidad del voto sigue desbordando las esperanzas del establishment, por no hablar de sus manipulaciones argumentales. Ahora, y aunque el PP continúe siendo el partido más votado, ya existen nuevas actas fehacientes de la defunción del bipartidismo y, en consecuencia, una necesidad absoluta de soslayar las mentiras políticas habituales -de populares y socialistas- y tomarse las cosas seriamente en todos los niveles de la vida nacional.


Porque esto de pasar por las urnas tiene su miga o su para qué; y cuando el electorado se harta, sucede lo que ha sucedido: que, tras agotar su crédito social, el PP y el PSOE han quedado pateados por un grupo de aprendices de la política -que es lo que todavía son-, dicho sea con todo el respeto del mundo.


El PP y el PSOE de hoy se han pegado un segundo batacazo en relación con su posición de 2011 (como sucedió en 2015). Y eso se justifica no por errores puntuales, sino porque la podredumbre del sistema político que ambos representan ha desbordado los diques de su propia nómina mediática.


 Lo que, finalmente, ha facilitado el asalto de los nuevos partidos al sistema para poder acometer reformas institucionales profundas. Y ahí siguen.


Ya veremos cómo se encara la deseable formación de un nuevo Gobierno. Pero lo cierto es que, de lograrse, en el fondo será presidido por un perdedor, se presente a la opinión pública como se quiera presentar. Quizás haya llegado la hora de que el Jefe del Estado, si es capaz, proponga un poco de orden y concierto en el agitado mar de la política española.


 Por Fernando J. Muniesa







El fracaso de la izquierda deja a Rajoy en La Moncloa

000000 r



Ignacio Escolar  Solo hay un ganador entre los principales líderes españoles. Solo uno y se llama Mariano Rajoy Brey, que ha demostrado otra vez que “la vida es resistir”, como le decía por SMS a la mujer de Luis Bárcenas. Rajoy ha resistido. Es el gran ganador de la noche electoral más sorprendente de toda la historia democrática: aquella donde toda las encuestas se han estrellado.


El PP mejora ampliamente sus resultados tanto en votos como escaños. Crece a costa de Ciudadanos y de la abstención de todos demás. No solo queda primero con gran distancia sobre los demás sino que, con Ciudadanos, supera en votos y en escaños a la suma de PSOE y Unidos Podemos. No parece que quede otro gobierno posible que no pase por el PP y parece también probable que Mariano Rajoy podrá resistir como presidente, simplemente porque no hay otro candidato alternativo. No hay gobierno posible para ese acuerdo que proponía Podemos con el PSOE y el apoyo o la abstención de los nacionalistas, ni tampoco parece viable ese gobierno transversal entre PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos que también naufragó hace tres meses y que hoy es aún más díficil por los vetos mutuos.


El PSOE resiste el golpe y pasa el trago por encima de las expectativas, a pesar de que es derrotado hasta en Andalucía. Mejora mínimamente el porcentaje de votos del 20D, pero retrocede otros cinco escaños en el peor resultado de su historia, un nuevo récord. Sigue siendo la llave para cualquier investidura, pero está por ver que tenga la fuerza suficiente como para sacar a Mariano Rajoy de La Moncloa. Solo logra una victoria no menor: mantenerse como segunda fuerza política y evitar el sorpasso que daban por segura todas las encuestas. Un sorpasso que ha fracasado en la estrategia y en la táctica, y que deja al PP en el poder, más fuerte de lo que estaba hace seis meses.


Unidos Podemos mantiene los escaños que ya tenía, pero pierde uno de cada cinco votos: más de un millón en total. 71 escaños son un resultado excepcional para una coalición liderada por un partido con apenas dos años de historia, pero pésimo frente a las expectativas y frente a sus propios votos de diciembre por separado. La misma ley electoral que antes penalizó a IU hoy sirve para salvar los muebles y los escaños.


El rechazo que provoca entre gran parte de los electores las maneras de Pablo Iglesias –un líder peor valorado que sus siglas, según las encuestas– ha pasado factura. La táctica del poli bueno y el poli malo funcionan mejor cuando ambos papeles no los interpreta la misma persona; el traje de moderación de Iglesias durante la campaña no ha bastado para hacer olvidar sus modos más agresivos de estos anteriores meses. También han influido mucho las fallidas encuestas, que, en su error, han podido condicionar el resultado. 


Todos estos factores han consolidado el voto útil al PP entre los sectores conservadores que temían a Unidos Podemos y también han servido para movilizar a una parte del votante socialista que el 20D votó a Podemos y que ahora ha preferido salvar al PSOE del desastre histórico que para este partido habría supuesto el sorpasso.


El PP seguirá en el Gobierno y muy probablemente Mariano Rajoy aguantará en La Moncloa. El presidente del Gobierno tendrá que lidiar con el parlamento más difícil de la historia y sin duda se llevará revolcones parlamentarios cada día.


El PP gobernará porque no hay alternativa de Gobierno, pero tendrá en frente a una mayoría incapaz de entenderse entre sí –PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos y nacionalistas– pero opuesta a la manera de Rajoy de entender la política. Con otro presidente, esa minoría parlamentaria dejaría una vida política más rica y plural. Con Rajoy, muy probablemente nos espera un gobierno a base de decretos leyes.


En cuanto a Ciudadanos, pagan el pato de la ley electoral, de la llamada al voto útil del PP y de su pacto con el PSOE, que no gustó a esa gran parte de sus votantes que vienen de la derecha. Pierden, tal vez para siempre, la oportunidad histórica de construir una alternativa para el PP de la corrupción; a medio plazo probablemente corran la misma fortuna que el CDS o que UPyD. Tampoco tendrán mucho margen de maniobra en la inevitable negociación que abordarán con el PP. 


 A Rajoy ese acuerdo no le saldrá gratis, pero parece dudoso que Ciudadanos, con 32 escaños, tenga capacidad para sacar del PP grandes cesiones.


“No ha sido esta, como sabéis, una etapa fácil, dicho de otra forma, ha sido una etapa muy difícil”, dice el ganador de la noche en  una intervención caótica y trastabillada que ha dado vergüenza ajena. 


Es un fracaso colectivo: el fracaso de la izquierda, incapaz de ponerse de acuerdo hace tres meses y que ahora deja a este PP en La Moncloa.







sábado, 25 de junio de 2016

En caso de que Rajoy renuncie, ¿quién podría ser presidente del Gobierno?


 Suenan Margallo y Piqué.


Casi todos dan por seguro un resultado similar, en los comicios de este domingo, al del pasado 20 de diciembre. Escaño arriba o escaño abajo, con el añadido de un más que probable “sorpasso” de Unidos Podemos al PSOE, el juego de combinaciones va a seguir siendo idéntico. Sólo que con una diferencia: los cuatro grandes se han comprometido a que no haya una “tercera vuelta”. 


Pero las posiciones siguen siendo las mismas. Podemos y PSOE siguen a la greña, y Ciudadanos no hace más que repetir su veto a Rajoy y unos cuantos nombres más que dirigen el PP. Y esa es la hipótesis con la que trabajan los analistas. Si Rajoy renuncia, ¿Quién podría sustituirle? Esta semana han sonado dos nombres: El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García Margallo, y el empresario independiente, pero muy vinculado a Génova, Josep Piqué.


Los sondeos electorales en manos de los partidos políticos, que por ley no se pueden publicar cinco días antes de las elecciones, indican dos posibilidades: que una alianza PP y Ciudadanos no tendría la mayoría absoluta de escaños en el Congreso, aunque quedaría cerca, sólo les faltarían 8 diputados, y una alianza PSOE y Podemos sí tendría la mayoría absoluta.


Teniendo en cuenta que es más que improbable el caso de un acuerdo entre estas dos formaciones. Parece más verosímil un gobierno del PP y Ciudadanos con algún apoyo puntual de los nacionalistas, sobre todo del PNV. Pero este apoyo está condicionado a la renuncia de Rajoy a presidirlo.


Y más después de lo que ha pasado estos últimos días con el caso de Jorge Fernández Díaz y las explicaciones dadas por su amigo, valedor y todavía inquilino de la Moncloa.


Un sector del aparato de Génova se plantea, abiertamente, la posibilidad de un gobierno popular sin Rajoy. Pero, ¿Quién presidiría? Ciudadanos se encargó, durante la campaña electoral, de reducir las posibilidades. Nada de “vieja guardia”. Y aquí han entrado en juego dos posibilidades.


José Manuel García Margallo se postula como “un personaje independiente y respetado “capaz de resolver el problema de Catalunya”. Margallo es uno de los pocos políticos de la transición aún en activo. En agosto cumplirá 72 años. El ministro contempla, ahora, su última oportunidad de cara a la sucesión tras las nuevas elecciones si el consenso requiriera relevar a su compañero al frente de la Presidencia.


Las postulaciones no son bien vistas en este país. Por eso Margallo cuenta con escasas posibilidades. Sobre todo si, como parece ser probable, se juega una carta mucho más “presentable”. Josep Piqué, ya no es consejero delegado de OHL. Se va al mismo tiempo que su presidente, Juan Miguel Villar-Mir. Y lo hace justo en el momento mas oportuno.


Piqué ha descartado “volver a la política”. Dice que seguirá “en el sector privado”. Pero eso lo dicen todos y al final acaban por aceptar. Josep Piqué tiene experiencia. Fue ministro de Industria, portavoz del Gobierno, ministro de Asuntos Exteriores y ministro de Ciencia y Tecnología en diferentes gobiernos de José María Aznar.


 Es independiente, pero muy vinculado al PP, y tiene un buen cartel en Catalunya. Sobre todo porque llegó a ser alto cargo de la Generalitat en gobiernos presididos por Jordi Pujol. Además, está bien visto en el mundo empresarial y, sobre todo, entre sus colegas europeos.



Y, lo más importante. Además del apoyo de Rivera, un gobierno presidido por Piqué, un tanto de corte constitucionalista, para intentar salvar la actual etapa de confusión e incertidumbre que vive el país, podría contar con el apoyo del PSOE.


 Por Ernesto Carratalá






¿La paz llegó realmente a Colombia?

 
 
Estas fueron las palabras del anterior jefe de las FARC-ERP, comandante Alfonso Cano, citadas por sus "sucesores" tras su asesinato por el ejército colombiano, hace cinco años. Cano dejaba claro que significaría el acuerdo de paz con el gobierno mafioso de José Manuel Santos.


" Desmovilizarse es sinónimo de inercia, es entrega cobarde, es rendición y traición a la causa popular y al ideario revolucionario que cultivamos y luchamos por las transformaciones sociales, es una indignidad que lleva implícito un mensaje de desesperanza al pueblo que confía en nuestro compromiso y propuesta bolivariana", además de señalar que "el desesperado afán por rendir" al grupo guerrillero corresponde al interés del presidente Juan Manuel Santos de "enriquecer todavía más a los más ricos y hundir aún más en la miseria a los más pobres".


Continuaba afirmando que "La resistencia heroica de la insurgencia colombiana, al igual que la voz en alto del pueblo movilizado en la protesta, no pueden cesar con un falso llamado a la negociación y el consenso. Cualquier intento de desmovilizar la lucha popular sin la concertación de soluciones que erradiquen sus causas estará llamado al fracaso. ".
 
Cinco años después, el sucesor de Cano, ‘Timochenko’, ha declarado, tras el anuncio del acuerdo de paz alcanzado por la guerrilla con el mismo gobierno de Santos cuyo interés sigue siendo ""enriquecer todavía más a los más ricos y hundir aún más en la miseria a los más pobres", que ahora Colombia necesita "que se produzca efectivamente una definitiva reconciliación" y reclamó: "Basta ya de la violencia y de los delirios por ella".


El número uno de las FARC-EP anunció que la guerrilla completó el pasado 27 de mayo 52 años de resistencia subversiva y “hoy vemos el sueño de la paz mucho más cerca que nunca".


¿Qué ha cambiado en Colombia?¿Se han solucionado o erradicado las causas que provocaron la lucha? Cano afirmaba que "no puede haber paz sin represión y hambre" ¿Ya no hay represión y hambre en Colombia?


Precisamente este mismo mes se anunciaban tres muertos a causa de la represión policial en el último paro agrario, o el pasado mes de abril tuvo lugar el paro armado del clan mafioso Usuga en Medellín, sin que el gobierno de Santos ni las fuerzas de seguridad de Colombia hicieran nada para evitarlo. Tampoco hay que olvidar que todavía hay una total impunidad ante el genocidio contra Unión Patríotica, el partido que formaran las guerrillas tras el así llamado acuerdo de paz de 1985, y cuyos militantes fueron masacrados por gobierno y paramilitares. Tres décadas después, parece que la historia se repite, y está vez, como diría Marx, no solo como tragedia, sino también en forma de farsa 
 
¿Por qué será que se empeñan tanto los reformistas y oportunistas en confiar en las buenas intenciones de la burguesía? ¿Acaso la historia no ha demostrado que esta va a aprovechar cualquier debilidad de la clase trabajadora para agravar el nivel de su violencia contra ella?
  
Ya se sabe lo que significa la palabra "paz" para la burguesía: represión,
explotación, riqueza y bienestar solo para unos cuantos
Parece que el acuerdo de paz alcanzado por las FARC-EP de Timochenko con el gobierno de Santos es una traición en toda regla contra la historia y la lucha de la organización y contra el propio pueblo colombiano, que sigue, aunque nos vendan la moto, igual de reprimido y hambriento, explotado y violentado, que siempre. El proceso, auspiciado por Venezuela o Cuba, paises adalidades del mejunge socialdemócrata-reformista, que llaman "socialismo del siglo XXI", y por otros directamente dominados por la clase capitalista y el neoliberalismo, como Noruega, ha terminado abocado a una contradicción que revela el carácter antimarxista e incohrente de los líderes actuales de la guerrilla : ¿el acuerdo de paz supone que hay paz en Colombia? ¿Se dan las condiciones que citaba Cano para que por fin se pueda hablar de paz? 
 
¿O se trata solamente de una bajada de pantalones para aceptar cambiar la baraja y empezar a jugar con las reglas impuestas por la burguesía, las de la "democracia burguesa"?


Es cierto que una lucha de cincuenta años desgasta a cualquiera, y que no ha de ser  fácil vivir en el monte, en medio de la selva hostigado por las fuerzas militares o paramilitares del gobierno o de los narcos, pero quizás hubiera sido más digna la sinceridad, o, al menos la decepción hubiera sido menor, si en lugar de de escenificar la derrota como un acuerdo de "paz", hubieran reconocido su cansancio, hastío o incapacidad, o su inevitable llegada a la socialdemocracia desde sus nuevas posiciones reformistas.


En resumen, mientras Colombia sigue siendo en 2016 un país controlado política y militarmente desde Washington, tal y como lo era hace cinco años, cuando asesinaron a Cano desde sus aviones, mientras sindicalistas, periodistas e indígenas son asesinados impunemente de forma casi cotidiana en ciudades y pueblos, mientras los narcotraficantes controlan instituciones y fuerzas de seguridad, mientras sigue habiendo "represión y hambre",  ¿es posible que, como afirma Timochenko, haya llegado la hora de la paz a Colombia?


Como lamentablemente es bien conocido, el único significado de la palabra "paz" para la burguesía criminal es el de mantener sometidos y callados a los que producen su riqueza y permiten sus privilegios, y para ello no han dudado nunca, ni jamás tendrán tapujo alguno, en usar la represión, el terror o la guerra para conseguirlo. Ese es, por mucho que nos lo pinten de colores y lo anuncien con fuegos artificiales, el único "acuerdo de paz" que se puede conseguir con el capital, en Colombia o cualquier otro lugar del mundo.
 
 
 

El inquietante cóctel de motivaciones que encierra el Brexit

000000 2f


Los últimos días de campaña del referéndum británico marcaron una tendencia equivocada. Lo que parecía anunciar una ajustada victoria de la apuesta por la permanencia en la Unión Europea ha acabado siendo un triunfo cómodo (cuatro puntos) de la opción por la salida. El Reino Unido se va. Y ahora, ¿qué?


Ahora lo fundamental es que Europa no confunda el euroescepticismo de raíces xenófobas y nacionalistas que han marcado el Brexit con la crítica necesaria que merece la Unión por su progresivo alejamiento de las ideas de justicia social, derechos humanos y controles democráticos que han marcado las últimas décadas, y que es el origen de un malestar y una indignación que necesitan respuestas urgentes.


Hay que recordar que ya los franceses y holandeses dijeron no a la Constitución europea porque las élites europeístas habían ido demasiado lejos, sin atender a lo que la ciudadanía quiere y necesita. Europa, con el Reino Unido o sin él, necesita cambiar sus políticas para, entre otras cosas, impedir que ese malestar termine alimentando el regazo de los xenófobos y nacionalistas que han triunfado en Gran Bretaña y que amenazan muy seriamente el proyecto europeo común en países como Francia, Polonia o Hungría.


La gestión alemana y ortoliberal de la crisis de la deuda ha aumentado la desafección ciudadana y el miedo de las capas más desfavorecidas de la población en toda la Unión. Y las costuras de una UE en crisis permanente han saltado definitivamente por donde era previsible. Un Reino Unido con moneda propia, con un euroescepticismo nacido aun antes de 1973, y con una extrema derecha fuerte y nacionalismos contrapuestos, ha decidido por voluntad propia abandonar la Unión Europea. La misma Unión Europea a la que, por el contrario, Grecia se agarró con uñas y dientes cuando Wolfgang Schäuble le amenazó por escrito con expulsarla del euro, aunque eso haya implicado la capitulación de un gobierno que se planteaba defender los derechos de las mayorías sociales.


Al final, la revuelta popular contra la UE no ha nacido de la indignación frente a la imposición de la austeridad ni en la protesta frente a la vulneración de derechos humanos en las fronteras de la UE, sino de una combinación difícil entre discursos xenófobos, nacionalismos excluyentes, miedo, reivindicación de mayor soberanía y hartazgo y desigualdad social.





Lo que parece claro es que las razones que han movido a 17 millones de personas a votar contra la integración europea y la organización a la que pertenecían desde hace 43 años son heterogéneas, y a la hora de los análisis es fundamental integrar las distintas realidades y perspectivas. La primera evidencia es que David Cameron es un dirigente tramposo y populista: actuando por intereses meramente partidistas, se empeñó en convocar la consulta y dar alas así al sector más xenófobo del partido conservador, para luego defender la opción de la permanencia.


 Cameron ha fracturado de una forma irresponsable tanto a su país como a la UE. Su derrota sin paliativos hace perfectamente natural su dimisión, aunque esta debería haber sido fulminante y no en diferido: no tiene sentido ahora ganar tiempo ni disimular que la decisión es negociable o reversible.


Es cierto también que, aunque la victoria del Brexit se la ha apropiado la derecha, el euroescepticismo del Reino Unido no ha sido un feudo exclusivo de los conservadores. Al contrario, durante bastantes años el Partido Laborista también cuestionó la permanencia en la UE, culpabilizando a la misma, al igual que la derecha, de los males que aquejaban a las islas. Estos discursos críticos (moderados al final por los socialdemócratas) calaron durante años en una población que vivía la integración en la UE como un mal que no encontraba compensación en su lado positivo.


Tal vez por eso, el análisis del voto del Bréxit muestra una polarización tan clara en función de la edad, la clase social y el nivel de estudios. Los jóvenes británicos, que ya no conocieron el ataque crítico de la izquierda hacia Europa y que han adquirido una experiencia propia, con sus viajes y la utilización de las redes, han votado aplastantemente por la permanencia, mientras que los mayores de 50 y la working class rechazaban casi con la misma fuerza la permanencia en Europa. Curiosamente, van a ser ahora los jóvenes quienes tengan que construir un futuro sin la UE.


Es innegable que el liderazgo del proceso de abandono de la Unión Europea ha residido fundamentalmente en la extrema derecha, que ha impregnado el discurso a favor del Brexit con valores propios, de un contenido peligroso, no solo para el Reino Unido sino para el futuro de la idea de Europa, que siempre se ha presentado como unidad frente a la xenofobia y la violencia y como espacio donde promover los valores de la justicia social y el bienestar. Es probable que la idea de la Unión Europea como garante de la paz y la movilidad social ya no pueda sostenerse a la luz de la deriva adoptada tanto con la gestión de sus fronteras exteriores como con las políticas de austeridad. Pero esta realidad no debería ocultarse detrás del hecho de que el euroescepticismo esté impregnado de esas ideas xenófobas y nacionalistas.


Existe un conjunto de críticas legítimas a la deriva ultraliberal de la UE que no se basa en esos valores de extrema derecha, sino en la exigencia del respeto a los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad. Críticas que exigen el respeto no solo a los ciudadanos nacionales depauperados por la crisis, sino también a aquellos otros que proceden de terceros estados y se agolpan en las fronteras europeas en busca de refugio. Es fundamental no confundir estas críticas con la eurofobia que utiliza a la UE como un enemigo y que, tal y como ha sucedido en Gran Bretaña, sirve para fraguar un discurso de vuelta al estado nación y a la xenofobia.


El camino hacia una Europa de la justicia social y de la solidaridad debería sumar y no restar piezas. Para que Gran Bretaña no sea solo la primera de otras fugas, es urgente que la UE revise a fondo sus políticas neoliberales y regrese al método comunitario, anteponiendo a los egoísmos nacionales y a la defensa del capitalismo despiadado, la cohesión social de sus 500 millones de ciudadanos y trabajadores.


Fuente




'Algún día la sociología estudiará por qué tanta gente viaja a Cuba': Castillo, `Me voy pa Cuba´


*


 Cubainformación - Video: Ana Gil y Lázaro Oramas - Foto: Ana Gil - En el VII Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba, celebrado los días 4 y 5 de junio en La Rábida (Huelva), conversamos con Ketty Castillo, periodista y escritora andaluza, autora de varios libros sobre Cuba, como “La mirada infinita”, novela publicada en 2008, y su reciente libro de viajes “Me voy pa Cuba”, que dedicó a los Cinco Héroes cubanos que estuvieron presos injustamente en EEUU durante 16 años. 



Fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.p...




viernes, 24 de junio de 2016

Brexit (y champán)

descarga
 
Jacques Sapir, economista francés


La votación del jueves 23 de junio tiene importancia histórica . Es un gran momento para la democracia. Al votar los británicos en un 51,9% por salir de la Unión Europea han dado una lección de democracia al mundo, y probablemente han cambiado también nuestro futuro.




Una lección de democracia


Esta lección de democracia, se aprecia en varios niveles; en primer lugar en la disposición del primer ministro británico, David Cameron, que admitió que posiciones divergentes se expresarán en su propio partido ( partido conservador) y en su propio gobierno. Del mismo modo hay que saludar la madurez de los votantes británicos, que legítimamente conmocionados por la tragedia que representó el asesinato de Jo Cox, no se dejaron abrumar por la emoción y mantuvieron sus posiciones por la salida de la UE.


Por supuesto, no todo fue perfecto en esta campaña. Ha habido excesos y mentiras, como las del Ministro de Hacienda George Osborne [1] , que con licencia de Bruselas, anunció una catástrofe .


Aunque la cobertura de los medios fue sesgada a favor de la “permanencia”, fue menos de lo que habría ocurrido si dicha votación se hubiera llevado a cabo en Francia [2] .


Es notable cómo la comunidad financiera realizó una campaña histérica para que el Reino Unido siguiera perteneciendo a la UE. Estos círculos tienen un solo interés, el dinero. Pero los votantes no se dejaron impresionar ni por el dinero ni por los argumentos de autoridad que se vertían en los medios de comunicación.


El éxito de la “salida” en el referéndum, puede ser comparado con el éxito del “no” en el referéndum sobre el proyecto de Constitución Europea en Francia en 2005. En ambos casos, el electorado y los trabajadores resistieron la presión de los periodistas de pago y de las autoproclamadas “élites” . Y el nuevo líder laborista del Reino Unido, Jeremy Corbyn, que hizo campaña para que seguir en la UE, ha sido repudiado por una parte significativa de sus votantes.


Los dos referéndums reflejan la vitalidad de los sentimientos democráticos en ambos lados del canal.


 Por otra parte, el referéndum británico, es un verdadero golpe para el Presidente de los Estados Unidos, que viajo a Gran Bretaña, hace unas semanas para invitar a los votantes a permanecer en la Unión Europea; este hecho refleja cuál es la verdadera naturaleza de la UE.


Por último, en esta lección de democracia, David Cameron, se ha comprometido a respetar la decisión del pueblo británico, y del procedimiento legal de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Una vez más, este hecho contrasta fuertemente con el comportamiento de las élites políticas francesas que han negado constantemente a ejecutar la decisión de los votantes por el NO a la Constitución europea.


La negación de la realidad


Esta lección de democracia tendrá consecuencias importantes para el futuro. No tanto consecuencias financieras. Las turbulencias en los mercados financieros tendrán una duración de unos pocos días, y luego se calmarán cuando los operadores adviertan que la votación no interrumpirá el flujo de bienes o de servicios. Si uno cree en las estadísticas económicas observará que a Noruega y Suiza que no son miembros de la UE no les va nada de mal. Las consecuencias más importantes son, obviamente, políticas.


Hay que recordar que esta es la primera vez que un país miembro de la UE (antes Comunidad Económica Europea )toma la decisión democrática de separarse de esta institución. El impacto de esta medida será considerable. El efecto de imitación, ya lo podemos ver que en otros países, como Dinamarca , Francia o los Países Bajos. La votación está dando ideas a los diferentes partidos euroescépticos.


Más allá de la victoria de los llamados “populistas” (el M5S de Beppe Grillo) en las elecciones locales italianas, o el fracaso del candidato del partido de la libertad en las elecciones presidenciales en Austria hay de hecho una forma de rebelión contra la Unión Europea. Este sentimiento está acreditado por un estudio realizado por el Centro de Investigación – PEW- que nos mostró cómo las opiniones adversas a la UE superan a las opiniones favorables en 4 países: España, Grecia, Francia y el Reino Unido [3] .


El voto británico no se produce por casualidad , pone en evidencia la magnitud de la negación de la realidad que practican las élites Europeas, para quienes el resultado de la votación no debería haber sido una sorpresa. La política de la negación, siendo lo que es, cuestiona seriamente a las personas que han llevado a cabo estas opciones.


Por tanto, es probable que estamos asistiendo, en las próximas semanas, una intensa campaña de estas élites políticas. Pero los hechos son tozudos: ningún compromiso hacia una mayor “federalismo” o más opciones “supranacionales ” tendrán resultado. Sólo producirán más resistencia por parte de la ciudadanía. Es de esperar que se encuentran una solución rápida, ya que en caso contrario esta resistencia podría tomar formas violentas.


El voto británica nos lleva a la convicción que hay que implementar otro proyecto europeo. La lógica y el sentido común nos dicen que tomemos nota ; es necesario el retorno a formas más respetuosas de la soberanía y de la democracia en las naciones que conforman Europa.


Callejones sin salida y la importancia de la “izquierda” en la lucha por la soberanía



Hay una última lección. La victoria de la “salida” fue posible en Gran Bretaña porque una parte del electorado del Partido Laborista ha votado en contra de las instrucciones dadas por la dirección de su partido . Esto lleva a dos observaciones.


La primera es el grado de ceguera de las direcciones de los partidos socialdemócratas que se niegan a admitir que las consecuencias prácticas de la UE son negativos para las clases populares. Y que los tratados europeos han sido el caballo de Troya de la desregulación y la financiarización de las economías nacionales.


Continuar hoy pretendiendo cambiar la UE desde el interior para mantener un discurso sobre “Europa social” es una mentira como un callejón sin salida. Esta mentira debe ser denunciado sin descanso si queremos que queda un día en un punto muerto.


El segundo punto es la importancia de una votación que se puede llamar “soberanista” de un electorado tradicionalmente de izquierda. Este electorado no se dejó manipular a través de las mediaciones políticas . En Gran Bretaña, los comités de base del Partido Laborista eran críticos con la decisión cupular que apoyaba seguir en la UE . En este caso, hay que destacar la importancia que tienen la autonomía de organización del electorado de izquierda que se expresa por opciones soberanistas.


[1] https://russeurope.hypotheses.org/5030
[2] https://russeurope.hypotheses.org/5022
[3] http://www.pewglobal.org/2016/06/07/euroskepticism-beyond-brexit/


 https://salirdeleuro.wordpress.com/2016/06/24/brexit-y-champan/





El líder del Partido Laborista señala a los recortes como principal causa del Brexit * Según una encuesta, entre los 18 y los 24 años el rechazo al brexit habría alcanzado el 75% de los votantes

Jeremy Corbyn




Según se ancargan de bubrayar diferentes medios, Jeremy Corbyn, el líder laborista, ha contribuido a la derrota de Remain con una campaña displicente, en la que llegó a decir “yo tampoco soy un enamorado de la Unión Europea”.

 
En declaraciones a la BBC, ha achacado la derrota del remain al enojo de muchos británicos por las políticas de austeridad del Gobierno tory y de la UE y a su mala situación económica. “Hay muchas comunidades en este país enfadadas con los recortes y con su situación económica”.


El líder laborista reconoce que el pueblo ha hablado “y hay que respetar su decisión”, por lo que aconseja que se active el artículo 50 del Tratado de Lisboa para iniciar el proyecto de desconexión. Ahora,  lo que debe hacer el Gobierno es “proteger a la libra y los puestos de trabajo”.


Corbyn reconoce que el de hoy es “un día muy difícil” y que el país tiene un horizonte complicado ante sí, “porque la UE supone el 45% de nuestras exportaciones, ahora debe haber una estrategia, una negociación 




El 'sí' arrasa entre los mayores de 65 y en todas las regiones inglesas con excepción de Londres
 
Cameron dimite tras un ajustado 'sí' al Brexit
 
Los votos a favor de que el Reino Unido abandone la Unión Europea suman el 51,9% en el referéndum por el brexit y provocan la dimisión del primer ministro conservador.






El 'si' en el referendum sobre la permanencia del Reino Unido en la Un ión Europea ya se ha cobrado su primera víctima: el primer ministro David Cameron, del Partido Conservador, ha anunciado su dimisión a partir de octubre en una rueda de prensa de valoración de los resultados, en los que un 51,9% de los votantes ha optado por abandonar la UE, frente a un 48,1% que ha defendido la permanencia.


Según una encuesta, entre los 18 y los 24 años el rechazo al brexit habría alcanzado el 75% de los votantes


Claramente emocionado, Cameron ha fijado el congreso torie de octubre como fecha de referencia para su relevo. “Creo que lo correcto es que el nuevo primer ministro tome la decisión sobre en qué momento impulsar el artículo 50 [del Tratado de la Unión Europea, el artículo que prevé la salida de un estado miembro de la Unión] y comenzar el proceso de abandonar la UE”.


La alta participación del 71% y la fuerte dfivisión geográfica y generacional del voto caracterizan un resultado que ha contradicho la tendencia que marcaba la última semana de encuestas, ligeramente favorable a la permanencia. El 'sí' ha vencido en Gales y regiones del norte de Inglaterra, mientras que el 'no' ha sido mayoritario en Irlanda del Norte, Escocia (63%) y Londres.


Por edades, una encuesta de YouGov señalaba una fortísimo sesgo generacional: los más jóvenes se han inclinado masivamente por la permanencia. Entre los 18 y los 24 años el rechazo al brexit habría alcanzado el 75% de los votantes, mientras entre los mayores de 65 sólo un 39% habrían votado 'no'.


Las amenazas de un terremoto económico en caso de victoria del sí no han resultado determinantes para el resultado, pero no carecían de fundamento: en las primeras horas de cotización, la libra ha caído hasta un 7% con respecto al dólar (hasta los 1,377 dólares), si bien ésta última semana había alcanzado máximos anuales después de que diversas encuestas dieran por segura la victoria del 'no'.


 Los resultados y la reacción de la 'city' han hecho que todas las bolsas europeas abrieran con pérdidas: el Ibex 35 ha llegado a perder un 16% al inicio de la sesión, la mayor caída de su historia.


 https://www.diagonalperiodico.net/global/30773-cameron-dimite-tras-ajustado-si-al-brexit.html






 

¿Y ahora qué?, las incógnitas del Brexit


El proceso de salida de un Estado de la UE está plagado de dudas, que el Brexit británico pone ahora sobre la mesa.


Los británicos ya han decidido. El 'leave' ha ganado el referéndum por la permanencia del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Pero, ¿qué pasará ahora?, ¿cómo puede un país dejar la Unión Europea?


El resultado de la consulta implica el comienzo de un proceso inédito hasta ahora: la salida de un Estado de la Unión. Algo que no está exento de incógnitas.


El triunfo de los contrarios a un Reino Unido integrado en la UE no implica la salida automática del país de la Unión. La legalidad vigente requiere que el Gobierno británico informe de manera oficial del resultado a la Comisión Europea y al Consejo Europeo, algo a lo que no está obligado jurídicamente.


Una vez se produzca esto, comenzaría el proceso de salida. Pero aquí comienzan las dudas.


El artículo 50 del Tratado de la UE estipula que, tras la notificación del Ejecutivo británico se abriría un proceso de al menos dos años (prorrogables) para que los miembros comunitarios fijen los términos del abandono.


Este proceso no está claro, ya que depende de una negociación y el Tratado no lo desarrolla, sólo lo estipula vagamente


Este proceso no está claro, ya que depende de una negociación y el Tratado no lo desarrolla, sólo lo estipula vagamente: "A la luz de las orientaciones del Consejo Europeo, la Unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la Unión. Este acuerdo se negociará con arreglo al apartado 3 del artículo 218 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea".


El Parlamento europeo tiene poder de veto sobre el acuerdo de salida, ya que se precisa su aprobación antes de que suba al Consejo, donde deberá haber una mayoría cualificada.


La salida del Reino Unido de la zona euro tampoco es un camino reglado. La normativa y los tratados europeos no desarrollan el proceso, con lo que se irá estipulando conforme vaya pasando, lo que deja la puerta abierta a muchas sorpresas. Cada paso deberá ser negociado y aprobado por ambas partes, aunque el Reino Unido no podrá participar en las dliberaciones ni decisiones del Consejo Europeo.


Además, al ser la primera vez en la historia que se da esta situación, los Estados y la UE se cuidarán mucho de un lavado de cara general, ya que sienta el precedente que regirá situaciones similares en el futuro.


Está por ver qué estatus tendría el futuro Reino Unido ante la UE. En las negociaciones se podría incluir u convenio para de asociación económica, tal como ocurre con países como Noruega o Suiza.


Pero este proceso requeriría mucho más tiempo que los dos años iniciales.


Lo que sí parece claro es que no se puede revocar la notificación del abandono de la Unión, ya que el Tratado no lo recoge. Si los británicos diesen marcha atrás, la normativa actual de la UE les obligaría a comenzar el largo proceso de adhesión al que se han sometido los últimos Estados que se han incorporado.


Diferentes analistas apuntan que, en todo caso, el proceso será largo y podría exceder ampliamente el vago plazo de dos años que cita el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Además, el sector mayoritario de los partidarios del Brexit lleva meses afirmando que no tendrán prisa por la secesión y pensarán bien su estrategia de cara a minimizar los costes económicos.


 http://www.diagonalperiodico.net/global/30775-y-ahora-uncognitas-del-brexit.html




La niebla El voto del sí al ‘brexit’



El voto del sí al ‘brexit’ y la puesta en marcha por primera vez de la maquinaría para la salida de un país de la UE no viene más que a demostrar una afirmación a todas luces clara: Europa se muere. Y lo hace como consecuencia de la traición a los pilares en los que asentó su crecimiento, esos que se fraguaban en la solidaridad y el progreso plural y compartido.


Cimientos que resquebrajados con la política austericida impulsada desde Alemania han servido a la postre para que entre las grietas de la aluminosis europea se abran paso los virus de la eurofobia y el ascenso de los sentimientos ultranacionalistas y populistas que asentados en los postulados de ultraderecha hoy se abren paso con fuerza en toda Europa.


Asistimos así a la puesta en escena de un peligroso cóctel en el que el triunfo del ‘brexit’ en Reino Unido supone no sólo el fracaso de las democracias europeas sino de igual forma el apoyo, por parte de la ciudadanía británica, a líderes como Nigel Farage, del ultraderechista partido UKIP, vencederos directos frente al laborismo británico de Corbyn y los conservadores de Cameron, estos últimos divididos en un referéndum que ya ha significado la sentencia de muerte política de su propio líder .


Y todo ello, con el apoyo de las clases medias y trabajadoras británicas, que encandiladas por el discurso del populismo han venido a secundar los postulados de la nueva ultraderecha del siglo XXI que con fuerza llama hoy a las puertas del famélico liderazgo europeo en países como Francia, Austria, Hungría y Holanda, por señalar algunos.


No por menos, tal vez el camino iniciado por Reino Unido pueda marcar una hoja de ruta para otros países en los que el euroescepticismo crece de la mano de quienes ahondan su discurso en  el nacionalismo patrio, ese mismo que sirvió para hacer crecer en otro tiempo el conflicto y el odio en el corazón de Europa.


El ‘brexit’ fija así unas consecuencias políticas y sociales, pero también económicas de calado para la zona euro, y más si cabe para la economía de un país como España, con fuertes lazos comerciales y de relación mutua con Reino Unido. Un marco relacional que se verá afectado de manera drástica en aspectos que afectarán, y mucho, al motor económico y la generación de empleo de España.


 Así, la depreciación de la libra esterlina frente al euro no vendrá más que a fijar la pérdida de capacidad competitiva en una balanza comercial siempre favorable para España en la exportación de productos en sectores tan estratégicos como la alimentación o  la automoción, todo ello además sin contar el impacto para el turismo que, proveniente de Reino Unido, verá encarecida la oferta vacacional en un país como España, donde el euro marcará diferencias claves que podrían afectar a la llegada de británicos a las costas españolas.


 Consecuencias negativas que sembraran a partir de este momento la incertidumbre en las relaciones
   que tendrán que ser fijadas en un nuevo marco de acuerdo bilateral entre una España y un Reino Unido que, condenados a entenderse, deberán partir de cero tras la salida de Reino Unido de la zona euro.


En definitiva, el ‘brexit’ da alas a una ultraderecha que se abre paso en una Europa que hoy necesita más que nunca reiniciarse y buscar la unidad como elemento fundamental para enfrentar los retos y desafíos geopolíticos y económicos de una economía mundial  cambiante, un marco este en donde la división del proyecto de la UE y el aislamiento de los países de la zona euro sólo conllevaría a la pérdida de competitividad y capacidad de decisión de la vieja Europa, que asistiría como simple convidada de piedra al albur de las decisiones de otros.


Hoy la niebla se abre paso, sólo de nosotros depende que seamos capaces de encontrar en ella la brújula que nos lleve a buen puerto y evite el naufragio de un sueño europeo hoy aquejado por una herida que puede ser de muerte.


http://diario16.com/la-niebla/






Las consecuencias del Brexit para EEUU

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen,...

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, ha alertado de las consecuencias que puede tener el Brexit para la primera potencia mundial

Wall Street apuesta por la permanencia de Reino Unido en la UE. Pero, si finalmente hay Brexit, la Fed teme mucha volatilidad en los mercados y que se dispare el dólar. La Casa Blanca prepara planes de contingencia. 


Al otro lado del Atlántico, también se temen las consecuencias del terremoto que puede originar la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea, el proceso conocido como Brexit. Ni el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni la Reserva Federal (Fed) temen que la ruptura europea provoque una recesión en Estados Unidos, pero sí alertan de consecuencias inciertas y de miedo asegurado en los mercados. Según Janet Yellen, presidenta de la Fed, los inversores están nerviosos, por lo que "el apetito por el riesgo puede cambiar de manera abrupta".


Así, las reacciones de los mercados financieros irían encaminadas hacia un sentimiento de mayor aversión al riesgo que podría apreciar el dólar. "Una situación que tendremos en cuenta en nuestras futuras decisiones de política monetaria", apuntó la presidenta de la Reserva Federal.

  
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, comparte la opinión de Yellen. "Un voto para salir de la UE tendría algunos efectos en la economía de EEUU, cómo de grandes es debatible", ha afirmado. Según Lagarde, el "principal canal" a través del que se podrían trasladar estos efectos es también el financiero, al señalar que "una significativa salida de activos en busca de refugios provocaría una apreciación en el dólar, y podríamos ver en un aumento de la volatilidad financiera".


La subida del dólar como respuesta a una Europa más débil se produciría en un momento de alerta ante la débil productividad de Estados Unidos, que apenas ha crecido a ritmos del 0,4% anual en los últimos cinco años, según datos del FMI. En mayo, la producción industrial se contrajo un 0,4%, el doble de lo esperado. Un dólar fuerte afecta especialmente la rentabilidad de las multinacionales americanas exportadoras.


El posible Brexit ha sido una de las razones por las que la Fed decidió mantener sin cambios los tipos de interés en su reunión de mediados de mes. "Podría suponer importantes consecuencias para los mercados financieros", dijo entonces Yellen.


Aunque Wall Street, con sus principales índices en alza, apuesta de momento por la permanencia de Reino Unido en la UE, la Casa Blanca ha anunciado esta semana que Estados Unidos está preparando planes de "contingencia" por si se produce una ruptura.


 El presidente del país, Barack Obama, ha hecho campaña a favor de que Reino Unido se mantenga en la UE. En cambio, el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, cree que el Brexit es la mejor solución para Inglaterra.


 http://www.expansion.com/economia/politica/2016/06/23/576bfb47e5fdea0f768b458e.html




Terremoto político: el Reino Unido abandona la Unión Europea gracias a la victoria del Brexit


Poco antes de las seis de la mañana se ha confirmado que los partidarios del Brexit ganaban el referéndum en el Reino Unido, que ahora pedirá la aplicación del artículo 50 del Tratado Europeo para abandonar la Unión Europea.


Con ello la Unión Europea perderá uno de sus estados más importantes y dará un paso atrás de un valor incalculable. Nunca ningún estado había abandonado las instituciones europeas y el paso dado anoche por las cuatro naciones del Reino Unido podría provocar el colapso de la Unión Europea, tal y como ha sido conocida hasta ahora.


El artículo 50 de los Tratados regula como un estado miembro puede retirarse de la Unión Europea y define un período de negociaciones de dos años para desconectar el país que abandona la Unión.


La victoria de los partidarios de la Unión Europea se ha basado en muy buenos resultados sobre todo en el norte de Inglaterra y en una movilización menor de la esperada de los partidarios de permanecer en la Unión Europea.


El voto a favor de permanecer dentro de la Unión Europea se impuso sólo en Escocia, la ciudad de Londres, las zonas republicanas de Irlanda y Gibraltar. El SNP ha anunciado ya que estudiará la convocatoria de un referéndum de independencia


http://ow.ly/fSVP301Aogu
 
 
 
 

Así comenzó la firma de la Paz para Colombia en Cuba

El presidente cubano, Raúl Castro, recibió hoy a dignatarios y autoridades presentes en La Habana para la firma del acuerdo de cese el fuego bilateral y definitivo entre el gobierno de Colombia y las insurgentes FARC-EP.


En el salón de protocolo de "El Laguito", en el Palacio de las Convenciones, el jefe de Estado cubano dio la bienvenida oficial a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, a su par venezolano, Nicolás Maduro, así como a la chilena, Michelle Bachelet, el dominicano, Danilo Medina y el salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.

Asimismo, el gobernante cubano conversó con Timoleón Jiménez, máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), y la comitiva que le acompaña.

Igualmente, el mandatario caribeño recibió al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al canciller de Noruega, Borge Brende, al titular de la Asamblea General de la ONU, el danés Mogens Lykketoft y al del Consejo de Seguridad de esa organización, el francés Francois Delattre.

También fueron recibidos por Raúl Castro, los enviados especiales al proceso de paz colombiano, de Estados Unidos, Bernie Aronson, y el de la Unión Europea, Eamon Gilmore.

Las autoridades participarán en la firma del convenio entre las partes para el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como para la dejación de las armas.

El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP iniciaron las conversaciones de paz en La Habana el 19 de noviembre de 2012 y desde entonces se lograron importantes acuerdos, como el de Política de Desarrollo Agrario Integral; "Participación Política", así como el que propone la "Solución al Problema de las Drogas Ilícitas" y el de atención a las "Víctimas"./PL
 
 
 
   
 
 
 
 
 

jueves, 23 de junio de 2016

El Reino Unido se cita con la historia de Europa


 La incertidumbre de los últimos sondeos deja en suspenso hasta el final si decide quedarse en la Unión Europea o no



Los colegios electorales del Reino Unido ha abierto este jueves sus puertas a las 6.00 horas (una hora más en la Península y Baleares) para la votación del referendo sobre la permanencia en la Unión Europea (UE), en la que los británicos decidirán si quieren quedarse o abandonar el bloque comunitario. Un récord de 46,5 millones de electores están llamados a las urnas, que estarán abiertas hasta las 21.00 horas, en un día muy lluvioso, para contestar a la siguiente pregunta: “¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea?”


Las dos posibles respuestas, que se han de marcar con una equis, son: “Permanecer como miembro de la Unión Europea” o “Salir de la Unión Europea”. Se espera que los resultados se conozcan a primera hora del viernes, y no hay previstas encuestas a pie de urna.


Pueden votar en el plebiscito los ciudadanos británicos e irlandeses mayores de 18 años que residen en el Reino Unido y los ciudadanos de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth) con residencia permanente en el país, así como los británicos que lleven viviendo en el extranjero menos de 15 años.


Se espera una alta participación en la consulta, que fue convocada por el primer ministro, el conservador David Cameron, tras negociar con Bruselas una nuevo encaje del Reino Unido en la UE, que permitirá al país restringir las ayudas sociales a los inmigrantes comunitarios y eximirse de una mayor integración europea.


La celebración del referéndum culmina una campaña iniciada oficialmente el pasado 15 de abril y encabezada por los grupos “El Reino Unido, más fuerte en Europa” y “Vote por Salir”, que ha estado marcada por la crispación y los mensajes negativos, en algunos casos xenófobos.


Las encuestas publicadas en las últimas horas arrojan resultados muy divididos. Un sondeo de ComRes para el “Daily Mail” y ITV da ventaja a la permanencia con un 48% de los votos, frente al 42% que recibe el “brexit” (salida de la UE), pero otro de YouGov muestra un margen más estrecho, con un 51 % favorable a la continuidad y un 49% partidario de la escisión.


Un sondeo de Opinium otorga una ligera ventaja para Vote por Salir, con un 45%, frente al 44% que apoya la opción de la permanencia, con un 9% de indecisos.


La última vez que el Reino Unido celebró un referéndum sobre el proyecto europeo fue en 1975, cuando un 67% del electorado respaldó formar parte de la entonces llamada Comunidad Económica Europea, con una participación del 65%.


 http://goo.gl/WTEtww







miércoles, 22 de junio de 2016

“Los partidos del programa ‘Lo que diga Berlín’ nos llevan al desastre”


3641476


El candidato a la Presidencia del Gobierno de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha afeado a Mariano Rajoy y al Partido Popular que se presenten a estas nuevas elecciones generales del 26J con un programa electoral al que ha llamado “Lo que diga Berlín”, en el que ha incluido también a la formación de Albert Rivera, Ciudadanos y a los sectores mayoritarios del PSOE que siguen defendiendo pactar con PP y/o con Cs.


“Hoy Rajoy nos ha llamado radicales y extremistas: los radicales y extremistas son los que cumplen el programa ‘Lo que diga Berlín'”, ha aseverado Iglesias, quien ha subrayado que esas políticas, “de azul o naranja, nos llevan al desastre”, en referencia al PP y a Ciudadanos.


Sobre el referéndum en Cataluña, no ha entrado a valorar qué postura adoptarán de cara a las negociaciones tras el 26J, a pesar de que fuentes de su formación aseguraban este martes que no supondrá un obstáculo para sentarse a hablar sobre la formación de un gobierno, pero ha insistido en el “derecho a decidir”, aludiendo a la plurinacionalidad.


“Sentirse vasco, catalán, gallego y andaluz parar mirar otros pueblos y para construir un proyecto en el que la patria vaya mas allá de las identidades nacionales de cada uno”, ha remarcado.


Iglesias ha sido bastante contundente al hablar de corrupción, un tema del que dice que se habla mucho en nuestro país, y que algunos lo enfocan como un problema de “manzanas podridas”, mandando un dardo a Albert Rivera y a Ciudadanos sobre esta cuestión.


Algunos sinvergüenzas dicen que si se va Rajoy, se acabará la corrupción; a quien diga que el PP se limpia de corrupción por cambiar a Rajoy, le decimos que está mintiendo. Hay que sacar a Rajoy, a su partido y a sus políticas”, ha señalado de forma contundente.


El líder de Podemos ha asegurado que van a ganar las elecciones al PP, no solo en Euskadi, sino también “en el conjunto del país”, y ha puesto de ejemplo la gestión de Manuela Carmena y Ada Colau en los ayuntamientos de Madrid y Barcelona respectivamente.


“Podemos ganar al PP y podemos gobernar mejor; el mejor aval son los principales ayuntamientos del Estado, donde estamos demostrando que se puede gobernar”, ha subrayado.


Al igual que en su anterior mitin en Almería, ha vuelto a pedir que no hablen de “patria” aquellos que no pagan impuestos en España, considerando que su formación es la “de las instituciones, la de ley y del orden” para la gente humilde que necesita escuelas públicas y hospitales públicos.


“A los antisistema de las cuentas en Suiza, de las sociedades en Panamá, les decimos que no estamos para pedir la luna, sino para que se cumpla la ley, y que no se atrevan a pronunciar la palabra ‘patria’ los que no pagan impuestos en su país”.


Pablo Iglesias ha finalizado su intervención en el acto de su formación en Vitoria apelando a la “alianza intergeneracional” para ganar las elecciones del 26J, llamando a abuelos y a abuelas a que vayan a votar, asegurando que “los números” acreditan que su formación puede vencer el próximo domingo.


“Es necesario que las abuelas y los abuelos vayan a votar el 26J, por sus nietos y sus nietas, con sus nietos y con sus nietas; una alianza intergeneracional para ganar las elecciones”, ha señalado.
Iglesias ha clausurado el acto de campaña electoral de Unidos Podemos en Vitoria, al que han acudido, entre otros, el portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, el coportavoz de Equo, Juantxo López de Uralde o el columnista británico Owen Jones.


Antes de iniciar el acto, se ha guardado un minuto de silencio por la mujer víctima de asesinato machista, presuntamente cometido por un hombre que ha confesado el crimen, en Vitoria.


 http://kaosenlared.net/iglesias-los-partidos-del-programa-lo-que-diga-berlin-nos-llevan-al-desastre/#.V2pn-YBcWDI.facebook