Mostrando entradas con la etiqueta CORONAVIRUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORONAVIRUS. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2021

Las farmacéuticas han ganado 152.000 millones de dólares durante la pandemia

 

Comirnaty, la vacuna desarrollada por Pfizer, causa efectos secundarios y se ha mencionado que requiere una tercera dosis para que sea efectiva. Todo esto no ha evitado que ese laboratorio alcanzara un valor de 235 mil millones de dólares.

 

Las farmacéuticas han ganado 152.000 millones de dólares durante la pandemia

 

A inicios de 2020 el valor de mercado de Johnson & Johnson, Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Novavax, BionTech y CanSino, siete de las farmacéuticas más grandes del mundo, ascendía a 686.908 millones de dólares, mientras que al cierre del viernes pasado ya era de 838.961 millones de dólares.

 

Las gigantes farmacéuticas son inmunes a la incertidumbre que ha provocado la eficacia de algunas de sus vacunas contra Covid-19, pues según datos de mercado, su valor bursátil continúa en aumento. Desde el inicio de la pandemia a la fecha, estas empresas acumulan una ganancia de 152 mil millones de dólares.

 

A inicios de 2020 el valor de mercado de Johnson & Johnson, Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Novavax, BionTech y CanSino, siete de las farmacéuticas más grandes del mundo, ascendía a 686 mil 908 millones de dólares, mientras que al cierre del viernes pasado se ubicó en 838 mil 961 millones de dólares.

 

En las semanas recientes ha crecido la incertidumbre en torno a las vacunas contra Covid-19, pues algunas de las desarrolladas por dichas farmacéuticas han enfrentado problemas de aprobación en ciertos países, dado que los gobiernos han detectado anomalías e inclusive efectos secundarios en los pacientes que las reciben.

 

Lo anterior no ha detenido el impulso del valor bursátil de las empresas, pues apenas el 10 de enero pasado, según un seguimiento de este diario, la ganancia acumulada de las farmacéuticas era de 90 mil millones de dólares, mientras ahora es de 152 mil millones.

 

Es decir, en menos de tres meses, en medio de un ambiente de cuestionamientos, su valor se ha disparado 70 por ciento, equivalente a poco más de 60 mil millones de dólares.

 

Johnson & Johnson, la empresa más grande del sector, registra un valor bursátil de 426 mil 477 millones de dólares, 10 por ciento más respecto de los 384 mil 272 millones de dólares que registraba hasta antes del inicio de la pandemia.

 

El valor de esta farmacéutica abrió 2021 en un nivel de alrededor de 422 mil millones de dólares, mismo que siguió en aumento pese a que recientemente los reguladores federales de salud de Estados Unidos recomendaron una pausa en el uso de la vacuna por detectar casos de coágulos de sangre en mujeres de entre 18 y 48 años.

 

Pfizer, la segunda firma más grande tenía un valor de 217 mil millones de dólares antes del brote de la pandemia, que alcanzó un pico a finales del año pasado de 235 mil millones, el cual bajó 206 mil millones en enero de 2021, esto luego de que la farmacéutica decidió vender parte de sus acciones para materializar las ganancias.

 

Comirnaty, la vacuna desarrollada por Pfizer, causa efectos secundarios y se ha mencionado que requiere una tercera dosis para que sea efectiva. Todo esto no ha evitado que ese laboratorio alcanzara un valor de 235 mil millones de dólares.

 

 Comirnaty, la vacuna desarrollada por Pfizer, causa efectos secundarios y se ha mencionado que requiere una tercera dosis para que sea efectiva. Todo esto no ha evitado que ese laboratorio alcanzara un valor de 235 mil millones de dólares

 

En cuanto a la vacuna desarrollada por esta empresa, se ha revelado que causa algunos efectos secundarios e inclusive que se necesita una tercera dosis para que sea efectiva, lo cual no ha afectado su valor, pues incluso ha aumentado un poco hasta volver a alcanzar el nivel que tenía hace un año.

 

Un caso parecido es el de AstraZeneca, la tercera del mercado, que antes de la pandemia valía 66 mil millones de dólares, mismo nivel que mantiene hasta la fecha pese a que su vacuna ha sido una de las más controversiales al ser suspendida su aplicación por potencias de la Unión Europea y Estados Unidos tras darse muertes sospechosas en pacientes que recibieron la dosis.

 

Respecto a las demás, Moderna acumula una alza en su valor bursátil de 60 mil 700 millones de dólares, BionTech 27 mil 600 millones, Novavax 8 mil 600 millones y CanSino 6 mil 900 millones de dólares.

 

 

Fuente: La Jornada

 

 


 

Argentina, el primer país en América Latina en poner en marcha la producción de Sputnik V

 Unos médicos argentinos mirando a un vial de la vacuna rusa Sputnik V - Sputnik Mundo, 1920, 20.04.2021

 
 

Argentina, el primer país en América Latina en poner en marcha la producción de Sputnik V

 
 
MOSCÚ (Sputnik) — Argentina se convierte en el primer país en América Latina en poner en marcha la producción de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, anunció el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
 
 
"El RDIF y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anuncian la producción del primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en Argentina", dice el comunicado.
 
 

 

 

La nota destaca que "Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en iniciar la producción de la vacuna Sputnik V". 
 
 
También precisa que el RDIF y sus socios transfirieron las tecnologías a Laboratorios Richmond y el primer lote de vacunas producido será entregado al Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya para el control de la calidad.
 
 

Argentina pasó a ser la primera nación latinoamericana en comenzar a producir la Sputnik V, vacuna desarrollada por Rusia contra la COVID-19. La noticia la anunció este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

 

De acuerdo con la publicación oficial, el primer lote de la Sputnik V será remitido al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, en su condición de institución responsable del desarrollo de esa vacuna.

 

Con ello se cumple el protocolo de control de calidad que debe avalar el proceso productivo. Conforme lo planificado, la producción plena de ese fármaco contra el coronavirus debería suceder en junio próximo.

 

Argentina devino el primer Estado de América Latina en registrar el uso de la vacuna del país euroasiático en su geografía y el cronograma de vacunación con el medicamento se puso en marcha el 29 de diciembre último.

 

La producción de la vacuna rusa en territorio argentino supone ventajas no solo para la nación sudamericana, sino también para otras de Sudamérica y América Central, hacia donde podrían dirigirse desde allí exportaciones del fármaco.

 

Esas subregiones también podrían beneficiarse con candidatos vacunales desarrollados en el continente, entre ellos los creados por Cuba (cinco en total: Soberana 02, Abdala, Soberana 01, Mambisa y Soberana Plus).

 
 
https://mundo.sputniknews.com › Noticias
 
 
 
 
 

 
 

lunes, 5 de abril de 2021

Recomiendan dedicar todas las vacunas a mayores de 70 años para reducir las muertes en caso de cuarta ola

 

Una mujer recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca 

 

Un grupo de ingenieros augura que a partir del 7 de abril se registrará un importante crecimiento de contagios de Covid-19 como consecuencia de la Semana Santa y, por ello, recomienda que durante las próximas semanas todas las vacunas llegadas a España se dediquen a poner la primera dosis a mayores de 70 años con el objetivo de reducir el número de muertes.

 

Así consta en un informe elaborado por cuatro profesores de la Universidad Politécnica que ya han publicado varios análisis científicos a partir de los datos de casos detectados de coronavirus y de fallecimientos reales por la pandemia. Juntos conforman un equipo de ‘Modelo matemático dinámico para facilitar decisiones críticas calculando consecuencia futuras de actuaciones realizadas’ que coordina Rafael Cascón.

 

Un análisis de lo ocurrido durante los periodos festivos de los últimos seis meses le lleva a advertir de que “es previsible un crecimiento significativo real de contagios en los días posteriores” a la Semana Santa, aunque estiman que “hasta el día 7 de abril probablemente no tengamos constancia real» porque la recogida y actualización de información de las comunidades autónomas suele llegar con retraso en estos casos.

 

Destacan que el ratio de evolución de la pandemia, que señala si es creciente o decreciente en función de si supera o no el número uno, se encuentra en estos momentos “significativamente por encima” de esa cifra. Por ello, calculan que esa tendencia se mantendrá “una o dos semanas” por encima, ya que “el decrecimiento no es inmediato” aunque se adopten restricciones drásticas.

 

Estos expertos en modelos matemáticos dan por hecho que los casos van a seguir aumentando a pesar de que las comunidades autónomas han endurecido algunas de sus medidas durante la Semana Santa y de que la movilidad geográfica está muy limitada por los cierres perimetrales entre regiones.

 

Sin embargo, ellos apuntan que estas limitaciones geográficas “no parecen efectivas para reducir” el ratio de reproducción “cuando hay periodos festivos”, como declaran ha quedado demostrado con puentes anteriores como los del 12 de octubre, el 6 de diciembre, el 25 de diciembre, el 1 de enero, el 6 de enero y el 19 de marzo.

 

“Aunque sí parecen reducir algunos factores asociados a la movilidad, no evitan el crecimiento de ese ratio, que se incrementa pese a esa reducción de movilidad (probablemente debido a una mayor interacción social en esos días festivos)”, recalcan.

 

     CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE VACUNACION

 

Según el último informe del Instituto de Salud Carlos III, recogido por Servimedia con datos actualizados hasta el 30 de marzo, el 85,4% de los fallecidos en España por la pandemia de Covid-19 eran personas de más de 70 años. De hecho, el 64,8% de los que han perdido la vida habían superado los 80 años y el 20,6% eran septuagenarios.

 

La recomendación de los ingenieros, desde el punto de vista estadístico, pasa por destinar las más de 3 millones de dosis de vacunas que están llegando a España estos días para vacunar a los mayores de 70 años y reducir drásticamente los casos graves y los fallecimientos. Entienden que «ese enorme volumen de vacunas podría servir para administrar casi exclusivamente primeras dosis a los más vulnerables y así minimizar sensiblemente la mortalidad debida a esta cuarta ola».

 

Para ello, apuestan especialmente por aplazar “en estas dos semanas” el suministro de la segunda dosis a los grupos menos vulnerables e incluso la primera dosis a los que “ya han padecido la enfermedad”, ya que de ese modo podría alcanzarse a mayor población vulnerable que todavía no ha empezado a ser vacunada.

 

“Esto permitiría completar prácticamente la vacunación con la primera dosis del grupo de mayores de 80 años e incluso avanzar significativamente con los mayores de 75 años en la primera dosis”. Además, proponen “subir de forma real el límite de edad de AstraZeneca hasta los 75 años, administrando dicha vacuna en el grupo de 70-75 años y aplazar las vacunación de los menores de 65” porque “su riesgo es aproximadamente la tercera parte”.

 

Fijándose en lo ocurrido en otros países, creen que el suministro de una primera dosis de las vacunas ha demostrado “gran efectividad”, especialmente en la reducción de hospitalizaciones (entre el 80% y 94%) y muertes. Añaden que al aplazar temporalmente la segunda dosis para aplicar la primera a más gente, como ha sucedido en Reino Unido, “la reducción de la mortalidad ha sido mucho más rápida incluso en los periodos en los que los contagios se mantenían estables”.

 

Dado que ahora mismo hay miles de personas mayores a los que se está suministrando la segunda dosis de la vacuna, aducen que el aplazamiento que plantean para las dos próximas semanas “debe entenderse como una circunstancia excepcional, ante la falta de dosis y previsible aumento de casos, y lógicamente no debe superar el lapso entre dosis que las autoridades sanitarias entiendan que garantiza la efectividad de la vacuna”.

 

Recomiendan dedicar todas las vacunas a mayores de 70 años para reducir las muertes en caso…

 

  

 


lunes, 15 de marzo de 2021

España también paraliza la vacunación con AstraZeneca

SEGOVIA, 12/03/2021.- La Consejería de Sanidad de Junta de Castilla y León ha comenzado, hoy, viernes la vacunación frente a la Covid-19 de los docentes y del resto del personal que trabaja en los centros educativos de Segovia, un colectivo de 2.700 personas, que han acudido a las instalaciones del Pabellón Pedro Delgado en Segovia.- EFE / Pablo Martín 

España también paraliza la vacunación con AstraZeneca

Así lo ha comunicado esta tarde a las comunidades, la ministra Darias tras la aparición de casos adversos que afectan especialmente a las mujeres

Italia y Francia se suman a Alemania y dejan de usar AstraZeneca de forma preventiva

OMS: "No hay que ceder al pánico, la vacunación con AstraZeneca debe seguir"

 

La administración de la vacuna de AstraZeneca ha quedado paralizada en España. De esta manera, España sigue los pasos de países como Alemania, Francia e Italia, que hoy mismo también han informado de la suspensión del uso de dicha la vacuna de forma "preventiva" tras los casos de trombosis "muy poco frecuente" detectados en algunos países, incluido España.

 

España también paraliza la vacunación con AstraZeneca

Así lo ha comunicado esta tarde a las comunidades, la ministra Darias tras la aparición de casos adversos que afectan especialmente a las mujeres

 

 

*

 

Se han comunicado unos casos de trombosis muy poco frecuentes en, al menos, España, Alemania, Noruega y Reino Unido

 

En concreto,  una trombosis de senos venosos acompañado de descenso de plaquetas y cuya causa no se explica en gente joven y sin patologías de riesgo de la covid, que es a quienes se está administrando este medicamento.

 

La vacunación a docentes se tendrá que paralizar


En total, se han detectado once casos de este tipo de trombosis poco frecuente de un total de 17 millones de dosis administradas, ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. Darias ha indicado  que esta medida es cautelar y temporal a la espera de que el comité de famacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aclare si esos eventos trombóticos están relacionados con ese medicamento.

 

Unas 900.000 personas menores de 55 años han recibido la primera dosis de esta vacuna

 

Una decisión nada fácil, indican las citadas fuentes. Primero, por la alerta que provoca en la ciudadanía, sobre todo entre los que ya han recibido la primera dosis (unas 930.000 dosis, según datos del Ministerio de Sanidad) que temen, por un lado, que su salud se resienta y, por otro, temen no ser vacunados con la segunda dosis.

 

A este efecto, se suma otro que tiene que ver con la economía. La suspensión de la administración de esta vacuna puede retrasar las previsiones de alcanzar el objetivo de inmunizar al 70% de la población adulta antes de que finalice el verano, lo que impedirá disfrutar de la tan anhelada nueva normalidad. Aunque el Gobierno cree que esa suspensión, que en principio será de quince días, no supondrá un problema excesivo para el desarrollo del plan.

 

Según fuentes sanitarias, el caso del efecto adverso detectado (no se conoce en qué comunidad) es en una mujer, como en la mayoría de los casos comunicados por algunos países europeos. Fue Noruega el que este fin de semana alertó de esta trombosis de senos venosos acompañado de una bajada de plaquetas. Detectó tres casos este fin de semana y ayer otro más. Alemania comunicó cuatro el fin de semana y otros dos ayer. En el Reino Unido, al menos tres.

 

Los síntomas: dolor muy intenso de cabeza que no cede nada con los analgésicos, acompañado de vómitos, alteraciones visuales y neurológicas y sangrados irregulares.

 

Los eventos adversos aparecen entres los tres y 14 días desde que reciben la vacuna y los síntomas son: dolor muy intenso de cabeza que no cede nada con los analgésicos, acompañado de vómitos, alteraciones visuales y neurológicas y sangrados irregulares. La intensidad del dolor de cabeza es “invalidante”, como explicó la directora de la Agencia del Medicamento, María Jesús Lamas.

 

Actualmente esta vacuna se ha administrado a las personas menores de 55 años que forman parte de colectivos como las fuerzas de seguridad del estado, docentes, profesionales sanitarios que no están en primera línea. También a ciudadanos de entre 45 y 55 años.

 

Esta decisión llega días después de que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento añadiera  alergias graves al listado de posibles efectos secundarios de la vacuna contra la Covid-19 fabricada por AstraZeneca.

 

La EMA ha incluido otro efecto adverso: alergias graves

 

A través de un comunicado que se hizo público el viernes, la EMA advierte de estos efectos secundarios tras realizar una revisión de 41 informes de casos de posible anafilaxia observada en alrededor de 5 millones de vacunas administradas en el Reino Unido. «Después de una revisión cuidadosa de los datos, creemos que es probable que exista un vínculo con la vacuna en, al menos, algunos de estos casos», ha dicho en un comunicado la agencia.

 

La anafilaxia es un efecto secundario conocido que puede ocurrir, muy raramente, con las vacunas, y, de hecho, está incluido como riesgo potencial en el plan de gestión de riesgos para la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca, por lo que la información del producto ya contiene una advertencia sobre reacciones anafilácticas

 

 

miércoles, 10 de febrero de 2021

Coronavirus es de origen animal y surgió en diciembre en Wuhan, concluye

 

 

Coronavirus es de origen animal y surgió en diciembre en Wuhan, concluye la OMS

 

El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado en China para investigar los orígenes del coronavirus ha concluido que el SARS-CoV-2 es de origen animal y que “no hay evidencia” de que hubiera transmisión antes de su detección en diciembre de 2019 en Wuhan.

 

El equipo llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia, y, tras dos semanas de cuarentena, visitó lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, que participa en la investigación de coronavirus.

 

Según sus conclusiones, presentadas este martes en rueda de prensa desde Wuhan, todavía no es posible determinar cómo se introdujo el virus de la covid-19 en el mercado de Huanan, pero aseguran que estaba ya circulando por otros puntos de la ciudad en esas fechas. En cualquier caso, los expertos han rechazado que se estuviera propagando por la ciudad china antes de finales de 2019.

 

“Se extendió entre la gente que estaba, vivía, trabajaba y visitaba el mercado de Huanan durante todo el mes de diciembre. Todavía se desconoce cómo se introdujo y se propagó dentro del mercado. Tenemos secuencias genéticas de algunos de estos casos… Todo esto nos dice que hubo una propagación entre las personas en el mercado en diciembre y, por lo tanto, probablemente fue un escenario en el que ese tipo de propagación podría ocurrir fácilmente, pero no lo es todo. Sabemos que también hubo propagación entre los individuos que no estaban vinculados a este mercado. Así que el panorama no está claro en ese sentido”, ha explicado Peter Ben Embarek, especialista en Seguridad Alimentaria y Enfermedades Animales de la OMS y presidente del equipo de investigación en Wuhan.

 

Según Embarek, así se produjo la aparición de los primeros casos de COVID-19 en humanos: “Es una imagen muy clásica del inicio de un brote en el que empezamos con unos pocos casos esporádicos a principios del mes de diciembre y luego empezamos a ver pequeños brotes en los que la enfermedad empieza a extenderse en grupos, incluido el mercado de Huanan”.

 

En cualquier caso, ha afirmado que algunos de los primeros casos relacionados con el mercado tuvieron su inicio de síntomas en las dos primeras semanas de diciembre, lo que evidencia que “probablemente se infectaron a principios de mes o a finales de noviembre”. Por todo ello, ha resaltado la necesidad de seguir investigando los casos inciales explorando sus muestras de sangre, así como los informes sobre la presencia del virus también en individuos de otros lugares y países.

 

No cambia “radicalmente” lo que ya se sabía

 

El experto ha reconocido que la misión no ha traído conclusiones disruptivas: “Vinimos aquí con dos objetivos: uno, averiguar qué ocurrió al principio de la pandemia. Nos hemos centrado en intentar comprender lo que ocurrió durante ese periodo. Paralelamente, también nos embarcamos en tratar de entender cómo sucedió, cómo surgió el virus, cómo saltó a la población humana. ¿Cambiamos radicalmente la imagen que teníamos de antemano? Creo que no”, ha admitido.

 

Sin embargo, ha puntualizado que se han añadido “detalles cruciales” a esta explicación. “No hemos encontrado pruebas de grandes brotes que pudieran vincularse antes del 19 de diciembre en Wuhan o en otros lugares. También podemos estar de acuerdo en que encontramos una circulación más amplia del virus en Wuhan en diciembre, no solo limitada al mercado de Huanan”, ha establecido.

 

Así, el experto ha explicado que la OMS baraja “cuatro hipótesis” sobre cómo el virus de la COVI-19 saltó a los humanos. En primer lugar, el salto directo de un animal a un humano; la segunda, del murciélago y a través de especies animales intermediarias, con un segundo animal involucrado que sea “potencialmente más cercano a los humanos en el que el virus se adapta fácilmente y salta a los humanos”.

 

La tercera teoría, que también ha sido defendida por Liang Wannian, jefe del panel de expertos COVID-19 del Ministerio de Salud chino, es la posibilidad de que los productos congelados actúen como superficie de transmisión del virus a la población humana o vías de transmisión relacionadas con la alimentación.

 

Wannian ha recordado que se han analizado en los últimos meses unas 11.000 muestras de sangre de animales procedentes de 31 provincias chinas y en todos los casos el resultado de los test de la COVID-19 ha sido negativo. El experto chino ha realizado esta argumentación para sugerir que el virus pudo ser importado a China desde otras zonas del mundo, un hecho que tampoco ha descartado Embarek completamente.

 

“Nuestros hallazgos iniciales sugieren que la vía del animal intermedio es la más probable y la que requerirá más estudios más específicos”, ha señalado, aunque reconociendo la validez de que el virus podría haberse transmitido por la vía de la cadena de frío.

 

“Seguimos trabajando con la hipótesis de que podría haber sido introducido por una persona infectada y que luego se extendiera a otras personas en el mercado. Pero también podría ser a través de la introducción de un producto. Entre los productos más interesantes estaban los animales salvajes de granja congelados. Se sabe que algunas de estas especies son susceptibles a este tipo de virus”, ha pormenorizado Embarek.

 

“Extremadamente improbable” que se crease en laboratorio

 

En este contexto, Embarek ha sostenido que será necesario investigar las poblaciones de murciélagos fuera de China, ya que, tal y como ha manifestado el jefe del panel de expertos COVID-19 del Ministerio de Salud chino, el muestreo de las cuevas de murciélagos en Wuhan y de otros lugares con animales no ha logrado hasta ahora establecer una relación suficientemente sólida.

 

 Liang Wannian ha apuntado a los murciélagos y a lo pangolines como huéspedes del SARS-CoV-2 antes de que saltara a los humanos, pero ha dicho que “los virus identificados de estos dos animales hasta ahora no son lo suficientemente similares” como para afirmar con rotundidad que son los reservorios. Según las teorías del grupo de investigación, la familia de los felinos también podría ser un reservorio potencial del coronavirus dada la susceptibilidad de los visones y los gatos a la covid-19.

 

 Cubadebate

 

 


 

lunes, 25 de enero de 2021

Hallan el primer síntoma en el cuerpo susceptible de ser "la primera manifestación asociada al coronavirus"

Fotografía de las lesiones estudiadas por el hospital La Fe de Valencia. 

Fotografía de las lesiones estudiadas por el hospital La Fe de Valencia.

 Un estudio del 12 de Octubre describe por primera vez la presencia de partículas de la infección en la piel.

 

Las lesiones en la piel pueden ser las primeras manifestaciones clínicas de infección por coronavirus, según ha demostrado un estudio dirigido por el servicio de Anatomía Patológica del Hospital 12 de Octubre.

 

El estudio ha descrito por primera vez la presencia de partículas de la infección por SARS-CoV-2 en la piel a través de microscopía electrónica y ha identificado cinco tipos de lesiones en la piel "susceptibles de ser las primeras manifestaciones asociadas a la covid-19", según informa hospital en una nota de prensa.

 

 También se ha demostrado que la existencia del virus en las células endoteliales "favorece la activación de los mecanismos que desencadenan la inflamación" que origina las lesiones dermatológicas.

 

En esta investigación publicada recientemente en 'The American Journal of Surgical Pathology' han participado profesionales del Servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre y del Hospital Clínico de Salamanca. 

 

Ambos centros han aportado 25 muestras de pacientes de entre 7 a 13 años y 28 a 83 años "recogidas entre el 20 de marzo y el 25 de abril" durante la primera ola de la pandemia, según el 12 de Octubre.

 

Son sabañones, sarpullidos, procesos de púrpura palpable, una erupción tipo urticaria y dos inespecíficas

 

"Se han registrado cinco tipos de manifestaciones cutáneas diferentes, de las que 11 han sido lesiones acroisquémicas o sabañones, nueve exantemas o sarpullidos, dos procesos de púrpura palpable, una erupción tipo urticaria y dos inespecíficas", explica el hospital.

 

Todos los pacientes han presentado síntomas compatibles con la covid-19 en el momento de la toma de la muestra, aunque en solo nueve de los 25 casos se ha confirmado la infección mediante PCR.

 

La mayoría de lesiones se localizan "en pies, extremidades inferiores y tronco con alguna lesión aislada en manos" 

 

Los datos obtenidos desprenden que "no existe una correlación directa entre las lesiones cutáneas y la gravedad del cuadro respiratorio derivado de la infección" por covid-19, añade la nota. "De los nueve pacientes confirmados siete correspondieron al grupo de los exantemas con síntomas respiratorios clásicos que incluían fiebre, tos y disnea.

 

 Y uno al de la erupción urticarial que desarrolló neumonía bilateral, al igual que uno de los procesos inespecíficos".

 

Según recoge la nota, la mayoría de lesiones se localizan "en pies, extremidades inferiores y tronco con alguna lesión aislada en manos" y desaparecen sin tratamiento entre cuatro y diez semanas después de la aparición.

 

 La investigación sugiere que la detección precoz de estas lesiones cutáneas "puede alertar en algunos casos de la enfermedad por SARS-CoV-2 y evitar así la propagación del virus".

 

 

 


sábado, 23 de enero de 2021

COVID-19 en el mundo: Mayoría de estadounidenses desconocen cómo recibirán vacuna contra la enfermedad

 

Estados Unidos es el país más afectado por la COVID-19 en el mundo, en número de muertes y casos diagnosticados. Foto: Getty Images.

 

Según un sondeo realizado por Kaiser Family Foundation (KFF), alrededor de seis de cada 10 personas en Estados Unidos no conocen los procedimientos para vacunarse contra la COVID-19.

 

De acuerdo con la encuesta, los estadounidenses están experimentando una variedad de emociones por el lanzamiento de la vacuna.

 

La mitad de las personas encuestadas dijo estar frustrada, una tercera parte manifestó sentirse confundida y casi una cuarta parte está enojada.

 

Entre los trabajadores esenciales entrevistados que aún no recibieron inmunización, la encuesta arrojó que el 55 por ciento tiene suficiente información sobre dónde vacunarse, pero todavía no saben cuándo serían elegibles para esto.

 

La encuesta en general arrojó que los adultos negros, hispanos y de bajos ingresos figuran entre los grupos menos informados.

 

Aproximadamente la mitad (48 por ciento) del universo encuestado espera que la distribución de vacunas mejore bajo la administración de Biden, un 36 por ciento supone que la situación se mantenga más o menos igual, y solo un 12 por ciento proyecta que empeore.

 

Pese a los problemas con la distribución de vacunas en todo Estados Unidos, reporta la cadena CNN, dos tercios de los participantes en el sondeo de KFF son “optimistas” sobre la inmunización.

 

En tanto, el 60 por ciento de los encuestados calificaron el desempeño de su gobierno estatal sobre este tema como regular o deficiente.

 

La encuesta, realizada del 11 al 18 de enero, abarcó a mil 563 adultos.

 

De acuerdo con el presidente y director ejecutivo de KFF, Drew Altman, la administración Biden se enfrenta a un gran desafío en la distribución de vacunas, mientras la mayoría de la población no sabe cuándo o dónde pueden recibir inmunización, incluidos adultos mayores elegibles para ello.

 

El segundo día de su mandato, el mandatario demócrata anunció un plan para combatir la COVID-19, el cual incluye impulsar la campaña de vacunación y mejorar la realización de pruebas de detección de la enfermedad.

 

Pero el equipo creado por Biden para enfrentar la pandemia reveló que debido a la falta de intercambio de información por parte de la administración de Donald Trump durante el proceso de transición, apenas comienzan a entender el estado actual del programa de vacunación.

 

“Hasta ahora la acción contra la pandemia ha sido un triste fracaso”, señaló el presidente Biden en referencia a la gestión del mandatario precedente, quien en realidad nunca trazó estrategia alguna para abordar a nivel nacional la crisis sanitaria.

 

Actualmente, Estados Unidos sigue a la cabeza de los países con más contagios de COVID-19 en el mundo, con más de 25 millones 400 mil casos, de acuerdo con el rastreador digital Worldmeters.

 

República Dominicana: Miles de casos positivos y 17 muertos en las últimas 24 horas

 

Las autoridades sanitarias de República Dominicana confirmaron este sábado 17 nuevas muertes por la COVID-19, y ya suman 2 513 desde la irrupción de la pandemia en el país, en marzo pasado.

 

La víspera, Salud Pública notificó el fallecimiento de 14 personas y en los últimos seis días el promedio anda por los 12 decesos, algo que encendió las alarmas en el país.

 

En cuanto a los nuevos casos, este sábado fueron notificados 1 362 para llegar a los 202 507 infectados desde el inicio de la pandemia y existen 52 mil 847 activos.

 

Asimismo, se han recuperado 147 147 enfermos y los descartados después de efectuarse la prueba alcanzó la cifra de 793 463.

 

La tasa de letalidad es de 1,24 por ciento, la positividad diaria llegó a 19,65 y en las últimas cuatro semanas a 21,89; mientras la ocupación hospitalaria subió al 47 y las Unidades de Cuidados Intensivos están en 58 por ciento.

 

Dominicana anunció ayer una flexibilización en el toque de queda a partir del próximo 26 de enero, una decisión que cuenta con el apoyo de empresarios y dueños de negocios, pero para gran parte de la población resulta contradictoria con la situación que presenta en estos momentos la COVID-19.

 

Rusia reporta 20 921 nuevos casos de COVID-19 en una jornada

 

En las últimas 24 horas en Rusia se han registrado 20 921 positivos del nuevo coronavirus, con lo cual el número total de infectados con SARS-CoV-2 ha aumentado a 3 698 273, informan las autoridades sanitarias. De los nuevos casos, 2 351 contagiados (un 11,2%) no presentan síntomas clínicos de la enfermedad.

 

Un total de 3 109 315 personas se han recuperado, 68 971 infectados han muerto, y de momento el número de casos activos es de 519 987 personas.

 

 En la última jornada se han registrado 559 decesos y 27 779 recuperaciones.

 

 Moscú sigue siendo el territorio más afectado, con 2 668 positivos en las últimas 24 horas y 910 057 casos desde el inicio del brote del COVID-19, de ellos, 127 729 activos.

 

 

 


 

 

 

sábado, 9 de enero de 2021

El misterio de la Covid prolongada: estas son las personas que tiene más riesgo de sufrirla

 

Una sanitario realiza una prueba PCR a un paciente.

Una sanitario realiza una prueba PCR a un paciente.  

 

El misterio de la Covid prolongada: estas son las personas que tiene más riesgo de sufrirla 

 

Los científicos investigan una variante de la enfermedad que se caracteriza por una acumulación de síntomas durante un largo periodo de tiempo.

 

Para la mayoría de las personas, la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, produce síntomas leves a corto plazo, enfermedad respiratoria aguda o posiblemente ningún síntoma. 

 

Pero algunas personas tienen síntomas de larga duración después de la infección. Es lo que se denomina Covid prolongado.

 

Los científicos investigan desde hace tiempo esta variante de la enfermedad. Aunque aún hay puntos oscuros, nuestro conocimiento al respecto está aumentando. A continuación, analizo lo que hemos aprendido hasta ahora: quién está en riesgo, si es muy común y cuáles son sus efectos.

 

El covid prolongado se caracteriza por una acumulación de síntomas, que incluyen, de forma variable, dificultad para respirar, fatiga marcada, dolor de cabeza y pérdida de la capacidad para saborear y oler normalmente.

 

 Un estudio relativamente extenso de 384 personas lo suficientemente enfermas como para ser ingresadas en el hospital con covid-19 mostró que el 53% permanecía sin aliento uno o dos meses después, y que un 34% tenía tos y un 69% fatiga.

 

De hecho, el análisis inicial de los datos enviados a través de la aplicación COVID  sugiere que el 13% de las personas que experimentan los síntomas de covid-19 los mantienen durante más de 28 días, mientras que el 4% los presenta después de más de 56 días.

 

Quizás, como era de esperar, las personas con una enfermedad más grave inicialmente, caracterizada por más de cinco síntomas, parecen más expuestas al covid prolongado. 

 

La edad avanzada y el sexo femenino también parecen ser factores de riesgo para presentar síntomas prolongados, al igual que tener un índice de masa corporal más alto.

 

Aquellos que usan la aplicación tienden a estar en el extremo de la población más en forma, y les preocupan los asuntos de salud.

 

 Por eso es sorprendente que una proporción tan alta presente síntomas uno o dos meses después de la infección inicial. Generalmente, estas no son personas altamente vulnerables a la covid-19.

 

Otro trabajo de investigación preliminar (pendiente de revisión por pares) sugiere que el SARS-CoV-2 también podría tener un impacto a largo plazo en los órganos de las personas. 

 

Pero el perfil de los afectados en este estudio es diferente al de los que informaron síntomas a través de la aplicación.

 

Qué está pasando

 

Esta investigación, que analizó una muestra de 200 pacientes que se habían recuperado de la covid-19, encontró un deterioro leve en el 32% de los corazones, el 33% de los pulmones y el 12% de los riñones. Y se encontró daño multiorgánico en el 25% de los pacientes.

 

Los pacientes de este estudio tenían una edad media de 44 años, por lo que representaban una parte importante de la población joven en edad laboral. 

 

Solo el 18% había sido hospitalizado con covid-19, lo que significa que el daño orgánico puede producirse incluso después de una infección no grave. 

 

Tener una enfermedad que se sabe que conduce a un covid-19 más grave, como la diabetes tipo 2 y la cardiopatía isquémica, tampoco era un requisito previo para el daño orgánico.

 

Hay muchas razones por las que las personas pueden tener síntomas meses después de una enfermedad viral durante una pandemia. Pero llegar al fondo de lo que sucede en el organismo será más fácil en algunas partes del cuerpo que en otras.

 

Cuando los síntomas apuntan a un órgano específico, la investigación es relativamente sencilla. Los médicos pueden examinar el flujo eléctrico alrededor del corazón si alguien sufre palpitaciones. 

 

O pueden estudiar la función pulmonar (elasticidad de los tejidos e intercambio de gases) donde la dificultad para respirar es el síntoma predominante.

 

 Para determinar si la función renal se ha deteriorado, los componentes del plasma sanguíneo de un paciente se comparan con los de su orina para medir qué tal filtran los riñones los productos de desecho.

 

El síntoma de fatiga 

 

Más difícil de explorar es el síntoma de fatiga. Otro estudio reciente  a gran escala ha demostrado que este síntoma es común después de covid-19, que ocurre en más de la mitad de los casos, y parece no estar relacionado con la gravedad de la enfermedad temprana.

 

Además, las pruebas mostraron que las personas examinadas no tenían niveles elevados de inflamación, lo que sugiere que su fatiga no fue causada por una infección continua o por su sistema inmunológico trabajando horas extras.

 

Los factores de riesgo de síntomas duraderos en este estudio incluyeron ser mujer, de acuerdo con el estudio de la aplicación de síntomas covid, y, curiosamente, tener un diagnóstico previo de ansiedad y depresión.

 

Si bien los hombres tienen un mayor riesgo de sufrir una infección grave, el hecho de que las mujeres parezcan verse más afectadas por covid prolongado puede reflejar un estado hormonal diferente o cambiante.

 

El receptor ACE2 que el SARS-CoV-2 usa para infectar el cuerpo está presente no solo en la superficie de las células respiratorias, sino también en las células de muchos órganos que producen hormonas, como la tiroides, la glándula suprarrenal y los ovarios.

 

Algunos síntomas de covid prolongado se superponen con los síntomas de la menopausia, y el reemplazo hormonal con medicamentos puede ser una vía para reducir el impacto de los síntomas

 

 Sin embargo, los ensayos clínicos serán esenciales para determinar con precisión si este enfoque es seguro y eficaz. Se han realizado peticiones para iniciar dicha investigación.

  

Con tantas cosas que han sucedido durante el último año, tendremos que separar qué impactos provienen del virus en sí y cuáles podrían ser la consecuencia de la disrupción social masiva provocada por esta pandemia.

 

 Sin embargo, lo que está claro es que los síntomas a largo plazo después de la covid-19 son comunes, y que es probable que se necesite investigar las causas y los tratamientos del covid prolongado mucho después de que el brote haya remitido.

 

*Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

 

**Frances Williams es profesora de Epidemiología Genómica del King's College London.

 

Salud