Según un documento que la entidad alemana publicó en febrero pasado, una Cataluña independiente sería “más próspera” – Analizó también las fortalezas y debilidades de los Estados que quieren emerger en Europa
Barcelona (INCAT-Nación Digital).- En un fin de semana marcado por el comunicado emitido por la banca española sobre las consecuencias que la independencia de Cataluña tendría por el sector financiero, hay que recordar que el Deutsche Bank publicó, en febrero de este 2015, un estudio donde aseguraba que con la secesión, una Cataluña independiente –lo mismo que Escocia– “ganaría un grado sustancial de prosperidad”.
Para el Deutsche Bank, había que tener en cuenta que los países pequeños pueden tener un PIB per cápita más alto que el alemán, una deuda pública ...inferior y una tasa de paro similar, como le ocurre a Austria, pero con la desventaja de que “la prima de riesgo de los bonos austríacos es más elevada”.
También advertía que “si Cataluña se independizara, debería dotarse de un ejército y de una diplomacia propias, lo que naturalmente tiene su costo”.
En esta línea, alertaba de los “enormes riesgos” de la independencia y de los nuevos gastos que debería asumir la Generalitat, como serían ejercer la diplomacia, asumir parte de la deuda española, etc., para acabar avisando que todo ello se deberá llevar a cabo pudiendo afrontar las erogaciones: “En otras palabras: se debe ser capaz de pagar la independencia”.
Aparte, la entidad apuntaba que estos “riesgos de ser un estado independiente han disminuido para los países pequeños”. Y a continuación explicaba los motivos: “Paradójicamente, esto se debe especialmente a la integración europea”.
El mercado único europeo y la pertenencia al euro han contribuido “a reducir algunos de los inconvenientes fundamentales que de otro modo tendrían que hacer frente países como Luxemburgo, Malta, Chipre y los países bálticos”.-
http://www.agenciaincat.la/?p=16063
No hay comentarios:
Publicar un comentario