viernes, 25 de enero de 2013

LA FOTO FALSA DE HUGO CHÁVEZ PUBLICADA POR EL PAÍS NO ES SÓLO UN ERROR


Con la publicación de la famosa foto falsa de Hugo Chávez, el diario español El País (Grupo Prisa) ha demostrado hasta donde están dispuestos a llegar algunos en su afán por hacer daño a quienes consideran sus enemigos. Los intentos de este diario y el resto de medios de comunicación corporativos por desestabilizar la democracia venezolana aprovechando el estado de salud en el que se encuentra su presidente, es tan descarado como repugnante. Ya en su editorial del 13 de abril de 2002, titulado Golpe a un Caudillo, que celebraba el golpe de Estado dado contra el presidente Hugo Chávez, dejaba claro por aquel entonces que el diario se colocaba del lado de la extrema derecha golpista y la burguesía empresarial que había asaltado el poder para volver a los tiempos del expolio de Venezuela por parte de una minoría.



Ese editorial, visto después de 11 años, todavía es más grotesco, dada la próspera situación política, económica y social de la Venezuela de Chávez, y el derrumbe económico, político, social y democrático del régimen español, ocasionado por esos poderes económicos y financieros cuyos intereses defiende sin ningún pudor El País y el Grupo Prisa. Aunque esta defensa de los intereses económicos de la oligarquía financiera y empresarial se extiende al resto de medios de comunicación de mayor difusión en España (no sólo privados sino públicos). Todos ellos son propiedad de grandes corporaciones empresariales y financieras y sus mercenarios a sueldo están dispuestos a mentir, a manipular y a ocultar toda la información que sea necesaria para proteger los intereses económicos de sus amos. Esta es la principal razón por la cual estos medios atacan al presidente venezolano y al resto de gobiernos Latinoamericanos que se enfrentan a estos poderes económicos y mediáticos.



Pero lo más llamativo del caso de "la foto de El País" son las reacciones que se han producido después. Parece ser que lo único importante aquí es saber cómo un periódico como El País se ha dejado engañar de esa manera tan burda. El periódico ha pedido disculpas por no comprobar la veracidad del documento. ¿Eso es todo lo que tienen que decir, es eso lo más importante en este asunto? Aunque el presidente venezolano Hugo Chávez fuera realmente el que aparece en la foto su publicación hubiera sido igual de impresentable y repugnante. Aunque la foto fuera real, su publicación hubiera sido un atentado contra la intimidad de un paciente, un atentado contra la intimidad de una persona en unos momentos en los que lucha por salvar su vida, al margen de quién sea o qué cargo ocupe esa persona.


¿Acaso no es esto lo más importante del caso? ¿dónde está la ética periodística de la que presumen estos mercenarios mediáticos? La dirección del periódico ha pedido disculpas a sus lectores por el error, pero ha mostrado su más absoluto desprecio por el aludido, Hugo Rafael Chávez Frías y sus familiares, que son atacados y vejados diariamente por estos medios desde que el presidente fue operado el pasado diciembre. ¿Publicarían en portada una foto del Rey de España entubado sobre la mesa de un quirófano tomada en una de sus múltiples operaciones?


El ansia por hacer daño y desestabilizar a la sociedad venezolana, que es lo que está intentando la oposición, incluso con atentados como el cometido contra el comunicador Mario Silva, ha llevado a El País a hacer un ridículo espantoso a nivel mundial. Esto confirma que no se molestan ni en contrastar las noticias que les llegan desde las agencias que trabajan a las órdenes del Departamento de Estado de EE.UU. Dos días antes de la publicación de esa foto, algunos medios en Venezuela estaban denunciando la difusión de la foto en las redes sociales. Yo mismo vi en directo desde España, el programa La Hojilla, conducido por Mario Silva al que citaba anteriormente, o el programa de actualidad internacional Dossier, presentado por Walter Martínez, en los que se condenaba la aparición de dicha foto y alertaban de su falsedad. Al diario del grupo Prisa le hubiera bastado consultar los medios venezolanos para comprobar que esa foto era un burdo montaje que además venía de lejos. Esto demuestra que no contrastan las noticias cuando éstas perjudican a los gobiernos que no se arrodillan ante los poderosos, como en el caso del gran presidente y referente actual de la izquierda mundial Hugo Chávez.


Los grandes medios de comunicación son propiedad de Bancos, grandes multinacionales, fondos de Inversión y demás grupos de poder. En el caso concreto de Prisa, desde 2010 es propiedad de un fondo de inversión estadounidense llamado Liberty Acquisition Holdings, un fondo que a su vez se nutra de capital procedente del Banco británico HSBC, el Banco de Santander y los fondos Centaurus, Tyrus y Penrwater Growth. El grupo PRISA, al que pertenece el diario El País, es propiedad de Bancos y fondos de inversión estadounidenses, banca suiza, grupos de comunicación italianos (Mediaset) y empresas de telecomunicaciones, como Telefónica (Prisa, la caída del imperio. Pascual Serrano).


¿A alguien le queda alguna duda de que estos medios de "desinformación" sólo defienden los intereses de sus propietarios y no el derecho de los ciudadanos a estar bien informados? Sólo desde esta lógica de servidumbre hacia las clases dominantes se pueden entender comportamientos tan miserables como el visto esta semana en el diario El País.






No hay comentarios: